|
|
|
|
|
|
|
|
Venta de alimentos en vía pública |
|
|
|
|
|
Para ampliar los temas abordados en este capítulo sugerimos consultar los siguientes documentos:
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Buenas Prácticas de higiene en la preparación y venta de los alimentos en la vía pública en América Latina y el Caribe, Herramientas para la capacitación [en línea]. Roma: FAO, 2009 [Consulta: 4 de nov. 2011]
M.L. Costarrica y C. Morón. “Estrategias para el mejoramiento de la calidad de los alimentos callejeros en América Latina y el Caribe” [en línea]. Revista Alimentación, Nutrición y Agricultura, no. 17/18, pp.47-61, 1996. [Consulta: 4 de nov. 2011]
J. Palomino Huamán. “Las tecnologías apropiadas para la venta callejera de alimentos” [en línea]. Revista Alimentación, Nutrición y Agricultura, no. 17/18, pp.62-69, 1996. [Consulta: 4 de nov. 2011]
Primo Arámbulo III,’ Claudio R. Almeiah, Juan Cuéllar S. y Albina J. Belotto. “La venta de alimentos en la vía pública en América Latina”. [en línea]Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);118(2):97-107, feb. 1995
Referencias Bibliográficas
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Buenas Prácticas de higiene en la preparación y venta de los alimentos en la vía pública en América Latina y el Caribe, Herramientas para la capacitación [en línea]. Roma: FAO, 2009 [Consulta: 4 de nov. 2011]
|
|