El control de la inocuidad de los alimentos en la República Argentina, por tratarse de un país federal, está basado en la articulación entre los organismos responsables del nivel nacional, provincial y municipal. El eje clave de esta articulación reside en la construcción de consensos para lo cual es necesario acordar políticas sanitarias compartidas y armonizar criterios con las provincias y, por su intermedio, con sus municipios.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), por intermedio del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), como organismo nacional rector en inocuidad alimentaria, orienta su trabajo en este sentido con el fin de llevar adelante uno de sus principales objetivos: la prevención y el control de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
Para lograr este fin y optimizar el funcionamiento de todo el Sistema Nacional de Control de Alimentos (SNCA) en nuestro país, resulta prioritario fortalecer el desempeño del personal dedicado al control oficial de los alimentos en sus tres niveles compartiendo información y experiencias y ampliando los espacios de intercambio de conocimiento.
En este camino se desarrollaron diversas instancias de capacitación y herramientas de comunicación que ayudaron a dar cuenta de las principales problemáticas e inquietudes que poseen los agentes de control de alimentos en las diferentes provincias y municipios. A partir de estas iniciativas y como forma de establecer una nueva modalidad de cooperación técnica que construya vínculos entre los agentes y afiance al trabajo colaborativo en red se conformó la Red Nacional de Protección de Alimentos (RENAPRA).
¿Qué es RENAPRA?
RENAPRA está conformada por agentes de los organismos de Control de la Inocuidad de Alimentos de los niveles nacional, provincial y municipal de la República Argentina y tiene como finalidad lograr la vinculación de las personas que realizan actividades relacionadas con el control oficial de alimentos y, por su intermedio, a las instituciones a las que ellas pertenecen.
La gestión del conocimiento es uno de los pilares que sostiene la Red y permite su continuo crecimiento. Es por ello que desde sus inicios se comenzó a trabajar en forma colaborativa en el análisis y la puesta en marcha de un nuevo enfoque integral y preventivo en las tareas de control de la inocuidad de los alimentos, a través de la difusión de boletines informativos, charlas virtuales y envío de documentos de interés a todos sus miembros.
A partir de todo el trabajo realizado a través de la red y ante la necesidad de contar con un instrumento que permitiese a sus miembros tener a disposición de una forma simple y accesible información en relación a las actividades de control de los alimentos que realizan día a día, se asumió el desafío de llevar adelante esta publicación.
Acerca de la publicación
Teniendo en cuenta los logros alcanzados y las necesidades expresadas por los miembros de RENAPRA, surge la iniciativa de dar un paso más a través del diseño y desarrollo de una publicación que integre y brinde un panorama de abordajes novedosos y significativos sobre diversas temáticas consideradas centrales para mejorar las actividades de control de la inocuidad de los alimentos y prevención de ETA.
Este portafolio educativo está concebido entonces como una herramienta de consulta que orienta la acción. Es decir, brinda información y estrategias concretas para aplicar en el ámbito local, ofreciendo una mirada general sobre cada tema y especificando particularidades en los casos necesarios, para que sea utilizada por el lector para enriquecer sus tareas cotidianas. Asimismo, se espera que las concepciones volcadas en este documento actúen como punto de partida y sirvan de guía para la planificación de las acciones de control de los alimentos en las provincias y municipios.
La presente publicación virtual está dirigida a todo el personal de las instituciones oficiales de control de alimentos, a las autoridades y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y a todas aquellas personas interesadas en mejorar la situación sanitaria y la calidad de vida de los habitantes de nuestro país.
Esperamos que todos los miembros de RENAPRA se apropien de esta herramienta y les sea de utilidad para afianzar y recrear conocimientos, replicar experiencias y generar nuevas prácticas.

|