|
|
|
|
|
|
|
Investigación de brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos |
|
|
|
|
|
|
Si su interés es profundizar en el Sistema de Vigilancia de la Salud le recomendamos la lectura de los siguientes documentos:
Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional (2005) [en línea]. 2ª ed. Ginebra: OMS; 2008. [Consulta: 25 de nov. 2011].
Ministerio de Salud de la Nación. Manual de normas y procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria. Revisión Nacional 2007. [en línea]. Argentina, 2007. [Consulta: 25 de nov. 2011].
Si desea obtener más información sobre Metodología para la Investigación de Brotes de ETA, le recomendamos las siguientes lecturas:
Organización Mundial de la Salud. Foodborne disease outbreaks: guidelines for investigation and control.[en línea]. WHO, 2007. [Consulta: 25 de nov. 2011].
Organización Panamericana de la Salud, Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis. Guia VETA Guia de Sistemas de Vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (VETA) y la Investigación de brote [en línea]. INPPAZ-OPS-OMS, 2001.[Consulta: 25 de nov. 2011].
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, Instituto Nacional de Alimentos. Recomendaciones para realizar una Investigación bromatológica de un caso / brote de ETA [en línea]. ANMAT, 2007. [Consulta: 25 de nov. 2011].
Organización Mundial de la Salud, Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN). Brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos -directrices para la investigación y el control [en línea]. WHO, 2007.
[Consulta: 25 de nov. 2011].
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, Instituto Nacional de Alimentos. Organización Panamericana de la Salud. Curso virtual Vigilancia Alimentaria: Conceptos Básicos para la Investigación de Casos y Brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos [en línea]. [Consulta: 25 de nov. 2011].
Si su interés es obtener información general sobre ETA, le recomendamos los siguientes sitios:
Organización Panamericana de la Salud. Gonzalez Ayala, S; Cecchini, D y colaboradores. Diagnóstico e Investigación Epidemiológica de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos [en línea]. [Consulta: 25 de nov. 2011].
Centro de Control y Prevención de las Enfermedades. Minisitio sobre Enfermedades Transmitidas por Alimentos. [en línea]. [Consulta: 25 de nov. 2011].
Si quiere conocer algunas experiencias en investigación de brotes de ETA, le sugerimos los siguientes artículos:
D. Gomez; E. Miliwebsky y colaboradores. Aislamiento De Escherichia Coli Productor De Toxina Shiga En Un Brote De Gastroenteritis En Un Jardin Maternal De La Ciudad De Mar Del Plata. Revista Argentina de Microbiología (2005) 37: 176-181 [en línea].
[Consulta: 25 de nov. 2011].
Bonifaz, V. Aplicaciones de la Epidemiología Molecular en la detección de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Avances en Latinoamérica. Biofarbo, volumen 16, dic. 2008. [en línea]. [Consulta: 25 de nov. 2011].

|
|