Si desea conocer más sobre Análisis de riesgo en Alimentos, le sugerimos la lectura de los siguientes documentos:
FAO/ OMS. Análisis de riesgos relativos a la inocuidad de los alimentos. Guía para las autoridades nacionales de inocuidad de los alimentos [en línea]. Roma, 2007 [Consulta: 24 de nov. 2011].
Codex Alimentarius. Principios y directrices para la aplicación para la aplicación de la evaluación de riesgos microbiológicos- CAC/GL 30. [en línea]. 1999 [Consulta: 24 de nov. 2011].
FAO. “Gestión de riesgos e inocuidad de los alimentos” [en línea]. Estudio FAO Alimentación y Nutrición – 65. Informe de la Consulta Mixta FAO/OMS. Roma: FAO, 1997. [Consulta: 24 de nov. 2011].
FAO. Aplicación de la comunicación de riesgos a las normas alimentarias y a las cuestiones relacionadas con la inocuidad de los alimentos. Informe de una Consulta Mixta de Expertos Roma, 2-6 de febrero de 1998 FAO/OMS [en línea]. Roma: FAO, 2005. [Consulta: 24 de nov. 2011].
Si desea conocer más sobre peligros biológicos presentes en los alimentos, le recomendamos las siguientes lecturas
Codex Alimentarius. Principios para el establecimiento y la aplicación de criterios microbiológicos a los alimentos- CAC/GL 21. [en línea]. 1997 [Consulta: 24 de nov. 2011].
FAO/OMS. “Caracterización de peligros de patógenos en los alimentos y el agua – Directrices” [en línea]. Serie de evaluación de riesgos microbiológicos: Nº 3. Roma: FAO, 2003 [Consulta: 24 de nov. 2011].
FAO/OMS. “Evaluaciones de riesgos de Salmonella en huevos y pollos - Resumen interpretativo” [en línea]. Serie de evaluación de riesgos microbiológicos: Nº 1. Roma: FAO 2002 [Consulta: 24 de nov. 2011].
FAO/OMS. “Evaluación de riesgos de Campylobacter spp. en pollos para asar y Vibrio spp. en pescados y mariscos” [en línea]. Estudio FAO Alimentación y Nutrición Nº 7. Roma: FAO, 2003 [Consulta: 24 de nov. 2011].
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. “Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en relación con una petición planteada por el Director Ejecutivo de la Agencia acerca del establecimiento de un criterio microbiológico para Salmonella en los huevos destinados al consumo directo” [en línea]. Revista del Comité científico Nº 7, 2007. [Consulta: 24 de nov. 2011].
FAO/OMS. “Evaluación de riesgos de Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo” [en línea]. Serie de evaluación de riesgos microbiológicos: Nº 4. Roma: FAO, 2004 [Consulta: 24 de nov. 2011].
Codex Alimentarius. Directrices sobre la aplicación de principios generales de higiene de los alimentos para el control de Listeria monocytogenes en los alimentos- CAC/GL 61. [en línea]. 2007 [Consulta: 24 de nov. 2011].
FAO/OMS. “Utilización de los resultados de la evaluación de riesgos microbiológicos para elaborar estrategias prácticas de gestión de riesgos: Parámetros para mejorar la inocuidad de los alimentos” [en línea]. Reunión FAO/OMS de expertos, Kiel, Alemania, 3-7 abril de 2006. Roma: FAO, 2006. [Consulta: 24 de nov. 2011].
Si desea conocer más sobre peligros químicos presentes en los alimentos, le recomendamos las siguientes lecturas
Codex Alimentarius. CÓDIGO DE PRÁCTICAS SOBRE MEDIDAS APLICABLES EN EL ORIGEN PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DE LOS ALI-MENTOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS CAC/RCP 49 [en línea]. 2001.[Consulta: 24 de nov. 2011].
Codex Alimentarius. CÓDIGO DE PRÁCTICAS PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMI-NACIÓN DE LOS CEREALES POR MICOTOXINAS, CON ANEXOS SOBRE LA OCRATOXINA A, LA ZEARALENONA, LAS FUMONISINAS Y LOS TRICOTECENOS. CAC/RCP 51 [en línea]. 2003 [Consulta: 24 de nov. 2011].
Codex Alimentarius. BASE DE DATOS EN LÍNEA DE LA NORMA GENERAL DEL CODEX PARA LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS (GSFA). Actualizado hasta la 34a Reunión de la Comisión del Codex Alimentarius (2011)

|