que este sea el utilizado) y verificar la ausencia de
poliovirus inoculando a cultivos adecuados con
2 muestras de cada cosecha monovalente
inactivada, correspondiente a no menos de 1.500
dosis humanas. Tomar las muestras no más allá de
que hayan transcurrido tres cuartas partes del
proceso de inactivacion y al final del mismo. La
dilución de la siembra en el medio de crecimiento
no debe ser mayor de 0,25 y el área de la capa
celular debe ser aproximadamente 3 cm
3
/ml de
inoculum. Separar uno o más envases de cada lote
de células con el mismo medio como control de
células no inoculadas. Observar los cultivos
durante 3 semanas. Hacer no menos de 2 pasajes
para cada envase, uno al final de del periodo de
observación y otro una semana antes de, para los
pasajes se debe usar sobrenadante de células y se
inocula de la misma manera que en las siembras
iniciales. Observar los subcultivos durante
2 semanas: no se debe observar ningún signo de
multiplicación de poliovirus. Al final del periodo
de observación, ensayar que las células utilizadas
mantienen la susceptibilidad al virus por
inoculación de los poliovirus de los mismos tipos
que la cosecha monovalente inactivada.
Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos, realizado
utilizando 10 ml en cada medio
Contenido de Antigeno D
Determinar el contenido de antigeno D por
medio de una técnica inmunoquimica apropiada
(ver
635. Métodos inmunoquímicos
). Debe cumplir
con limites autorizados para el producto.
Vacuna final a granel
La vacuna final a granel se prepara a partir de
cosechas monovalentes inactivadas de los
poliovirus 1, 2, y 3º a partir de mezclas trivalentes
de las cosechas inactivadas. Si se usa mezclas
trivalentes de las cosechas inactivadas, se puede
efectuar un ensayo de eficacia de la inactivacion en
esta mezcla en lugar de la vacuna final granel . Se
pueden agregar sustancias estabilizadoras y
conservadores antimicrobianos adecuados. Para la
preparación del lote final sólo se puede utilizar una
vacuna final a granel que cumpla los siguientes
requisitos.
Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos,
realizado
utilizando 10 ml en cada medio
Conservantes
<80>
De haberse utilizado, determinar la cantidad por
un método químico o fisicoquímico apropiado. No
debe contener menos de 85 % y no más de 115 %
de la cantidad declarada.
Inactivación
Una muestra de 1.500 ml
de la formulación, o
de la vacuna purificada y concentrada el
equivalente a 1.500 dosis se reservan antes del
agregado del conservador antimicrobiano para
ensayadas en cultivos celulares con el fin de
verificar si han quedado poliovirus residuales según
el ensayo descripto anteriormente para la cosecha
monovalente inactivada. Cuando la vacuna final es
esta preparada por una mezcla de monovalentes
inactivada, este ensayo debe ser realizado en ese
nivel antes que en la vacuna final a granel.
Lote final
Debe cumplir con los requisitos de
Ensayos
y
Valoración
. Si el ensayo de
Formaldehído libre
(de haberse utilizado) y 80. Conservantes (de
haberse utilizado), fueron hechas sobre la vacuna
final a granel, dieron resultados satisfactorios, las
mismas pueden omitirse en el lote final. Si cumple
con los requisitos de
Seroalbumina bovina
en la
mezcla trivalente de cosechas inactivadas o en las
cosechas inactivadas monovalentes se puede omitir
su realización en el lote final de vacuna.
ENSAYOS
Identificación
La vacuna debe demostrar que contiene
poliovirus de cada tipo 1, 2 y 3 por un método
inmunoquimico adecuado (ver
635. Métodos
inmunoquímicos
) tal como
Contenido de antigeno
D
efectuado por inmunoanálisis de enzima
conjugado (ELISA).
Formaldehído libre
Proceder según se indica en
Formaldehído libre
en
745. Vacunas de uso humano
.
Conservantes
<80>
De contenerlo determinar la cantidad de
conservante antimicrobiano por un método químico
o fisicoquímico adecuado. No debe contener menos
de 85 % y no más de 115 % de la cantidad
declarada.
Contenido de nitrógeno proteico
Método de Lowry. No debe contener más de
10 µg de la dosis humana.
Seroalbumina bovina
No debe contener mas de 50 ng por dosis
humana,
determinada
por
un
método
inmunoquimico apropiado (ver
635.
Métodos
inmunoquímicos
).
Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos
Ensayo de endotoxinas bacterianas
< 330>
Debe contener menos de 5 UI por dosis humana.