Página 736 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

ausencia virus SV40 y otros agentes extraños en
células de riñón de cercopitecos o en células que
han demostrado ser sensibles al SV40 en células
como las usadas en el ensayo en células de cultivo
de riñón de conejo. El ensayo sólo es válido si
menos de 20 % de los frascos de cultivo fueron
descartados por razones accidentales no específicas.
Identificación
Identificar en
cada cosecha individual poliovirus
humano tipos 1,2, y 3 por neutralización en cultivos
celulares utilizando anticuerpos específicos.
Concentración de virus
Establecer la concentración de virus de cada
cosecha por medio de la titulación de virus
infeccioso en los cultivos celulares en
Valoración
.
Contaminación bacteriana y fúngica
Cada cosecha debe cumplir con
370. Ensayos de
esterilidad
, llevado a cabo en 10 ml de cada medio.
Ensayo de micoplasmas
<336>
Cada cosecha debe cumplir con los requisitos,
empleando 10 ml.
Ensayo en células de cultivo de riñón de conejo
Cuando se utilizan en producción células de
cultivo primario, secundario o terciario para la
producción, inocular al menos 10 ml de la cosecha
individual en la cual se ha controlado ausencia de
herpes B (
Cercopithecine herpesvirus I
) y otros
virus en células de cultivo de riñón de conejo y
continuar según se indica en
Control de células
.
Ensayo en células de riñón de mono
cercopitecos
Cuando se utilizan en producción células de
cultivo primario, secundario o terciario para la
producción, inocular 10 ml de la cosecha individual
en la cual se ha controlado ausencia virus SV40 y
otros agentes extraños en células de riñón de
cercopitecos; las muestras se neutralizan con un
antisuero de titulo alto contra cada poliovirus
específico. Las muestras del ensayo deben
previamente haber demostrado en los cultivos de
células primarias de cercopitecos o de células ser
susceptibles al SV40. Los cultivos se incuban a
37C° y se observan por 14 días. Al finalizar este
periodo se efectúan al menos un subcultivo de los
sobrenadantes en los mismos sistemas de células y
se observa tanto el cultivo primario como los
subcultivos por un periodo adicional de 14 días.
Purificación
y
cosecha
mpnovalente
purificada
Las cosechas monovalentes se pueden preparan
mezclando y concentrando varias cosechas
individuales. Las cosechas monovalentes o las
mezclas de cosechas monovalentes son purificadas
por un método validado y autorizado. Si se utilizan
células de cultivo continuas en la producción debe
demostrarse la purificación en forma uniforme
reduce los contenidos de ADN en el sustrato celular
a no mas de 100 pg por contenido de dosis humano.
Para la preparación de la cosecha monovalente
inactivada sólo se puede utilizar una cosecha
monovalente purificada que cumpla los siguientes
requisitos.
Identificación
Identificar el virus por neutralización en cultivos
celulares utilizando anticuerpos específicos o por
determinación del antígeno D.
Concentración de virus
La concentración de virus de cada cosecha se
establece por medio de la titulación de virus
infeccioso.
Actividad especifica
La relación entre la concentración del virus o
antigeno D, determinada por un método
inmunoquímico adecuado, (ver
635. Métodos
inmunoquímicos
) y el contenido total de proteína de
la cosecha monovalente purificada debe estar
comprendida entre los limites aprobados para cada
producto en particular.
Inactivación
y
cosecha
inactivada
monovalente
Antes de la inactivacion se pueden mezclar
varias cosechas purificadas monovalentes del
mismo tipo. A los fines de evitar interferencia en el
proceso de inactivacion deben evitarse la formación
de agregados virales, o removerlos inmediatamente
antes o durante el proceso de inactivación,
efectuándose para ello la filtración antes y durante
la inactivación. La inactivación debe efectuarse a un
tiempo adecuado, preferiblemente luego de las 24
hs y en cada caso no más allá de las 72 hs, de la
filtración previa. El método para la inactivacion
viral debe estar validado; debe haber demostrado
que en forma uniforme que es capaz de inactivar el
poliovirus sin destruir la actividad antigénica e
inmunogenica. Durante los estudios de validación
se traza una curva de inactivacion que representa la
reducción de la concentración del virus residual
vivo con no menos de 4 puntos en el tiempo
(ejemplo 0, 24, 48, y 96 horas) Cuando se utiliza
formaldehído para la inactivacion, se debe verificar
la presencia en exceso de formaldehído libre al
finalizar el proceso de inactivacion.
En la preparación de la mezcla trivalente con las
cosechas inactivadas monovalentes por tipo de virus
o para la preparación final del granel de vacuna
solamente se puede utilizar una cosecha purificada
inactivada que cumpla con los siguientes requisitos
Ensayo de eficacia de inactivacion
Neutralización del formaldehído utilizado en la
inactivación, con bisulfito de sodio (en el caso de