VACUNA CONTRA LA
HEPATITIS A,
INACTIVADA VIROSOMAL
Vaccinum hepatitidis A inactivatum virosomale
Definición
- La Vacuna contra la Hepatitis A
inactivada virosomal es una suspensión de la cepa
de virus apropiado de hepatitis A, crecida en cultivo
celular e inactivada por método validado. Los
virosomas son compuestos por proteínas de virus de
la influenza de una cepa aprobada para un producto
particular y con fosfolípidos que son usados como
adyuvantes. La Vacuna contra la Hepatitis A
inactivada virosomal debe cumplir con los
siguientes requisitos.
PRODUCCIÓN
Consideraciones generales
El método de producción debe demostrar ser
uniforme en la obtención de vacunas que cumplan
con los requisitos de eficacia, e inocuidad en
humanos. El método de producción debe estar
validado para demostrar que el producto, al ser
analizado
,
cumple los requisitos de
360. Ensayo de
toxicidad anormal
.
Preparación de referencia -
La preparación de
referencia debe ser una vacuna inactivada de
antígeno de hepatitis A calibrada contra un lote de
hepatitis A (inactivado virsomal) que en ensayo
clínicos en jóvenes y adultos sanos, donde haya
producido una seroconversión de no menos de
95 %, correspondiente a un nivel de anticuerpo
neutralizante reconocido como protector después de
un esquema completo de inmunización primaria.
Se considera como protector un nivel de
anticuerpos circulantes no menor de 20 mUI/ml
determinado por ensayo inmunoanálisis de enzima
conjugado (ELISA).
Preparación de antígeno de virus de
Hepatitis A
La producción de la vacuna se debe basar en un
sistema de lotes semilla y, en un sistema de banco
de células. El método de producción debe demostrar
la obtención de vacunas uniformes que cumplan
con los requisitos de inmunogenicidad, inocuidad y
estabilidad.
A no ser que esté debidamente justificado y
autorizado, el virus de la vacuna final no deberá
tener un número de pasajes, desde el lote de semilla
maestro, superior al que se empleó para preparar la
vacuna utilizada en estudios clínicos satisfactorios
de inocuidad y eficacia.
Sustrato para multiplicación del virus
El virus se debe multiplicar en células diploides
humanas (ver
1125. Sustratos celulares para la
producción de vacunas de uso humano
).
Lote semilla
Proceder según se indica en
Lote semilla
en
Vacuna contra la Hepatitis A, inactivada
adsorbida.
Multiplicación del virus y cosecha
Proceder según se indica en
Multiplicación del
virus y cosecha
en
Vacuna contra la Hepatitis A,
Inactivada Adsorbida
.
Purificación y cosecha purificada
Proceder según se indica en
Purificación y
cosecha purificada
en
Vacuna contra la Hepatitis
A, Inactivada Adsorbida
.
Inactivación e inactivación de la cosecha
Proceder según se indica en
Inactivación e
inactivación de la cosecha
en
Vacuna contra la
Hepatitis A, Inactivada Adsorbida
.
Vacuna final a granel
La vacuna final a granel se debe preparar a
partir del agregado de virosomas a antígenos de
virus de Hepatitis A inactivados en una proporción
aprobada de antígeno/virosoma. Se pueden mezclar
varios graneles y agregar estabilizadores y
conservantes antimicrobianos autorizados. En la
preparación del lote final, solamente se puede
utilizar vacuna final a granel que cumpla con los
siguientes requisitos.
Contenido de proteínas
Determinar mediante un método químico
apropiado.
Fosfolípidos
Determinar el contenido de identidad de los
fosfolípidos por un métodos inmunoquímicos (ver
635. Métodos inmunoquímicos
) o fisicoquímicos.
Los límites deben cumplir con las especificaciones
aprobadas para el producto.
Contenido de Antígeno de Hemoaglutinina
Determinar el contenido de antígeno de
hemoglutinina por un método de inmunodifusión.
El contenido de hemoglutinina no debe ser mayor
de los límites aprobados para el producto.
Contenido de Antígenos de Hepatitis A
Determinar el contenido de antígeno de epatitis
A por un método de inmunoquimico apropiado (ver
635. Métodos inmunoquímicos
). El contenido de
antígeno no debe se mayor de los límites aprobados
para el producto.
Relación de antígeno de hepatitis A a
hemoglutininas