Página 721 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Identificación
Los ensayos utilizados para la identificación
del contenido de antígeno también sirven para la
identificación en cada cosecha.
Contaminación bacteriana y fúngica
Cada cosecha debe cumplir con
370. Ensayos
de esterilidad
, empleando 10 ml para cada medio.
Ensayo de micoplasmas
<336>
Cada cosecha debe cumplir con los requisitos
empleando 1 ml de cada medio.
Control de células
Los controles de células de los cultivos células
de producción deben cumplir con los ensayos de
identificación y requisitos de agentes extraños.
Contenido de antígeno
Monitorear la uniformidad de producción
por
determinación de contenido de antígeno de
hepatitis A por un método inmunoquímico
apropiado (ver
635. Métodos inmunoquímicos
); el
contenido debe estar dentro de los límites
aprobados para cada producto en particular.
Relación entre la concentración de virus y el
contenido de antígeno
La uniformidad de la relación ente la
concentración de virus, determinada por un
método de cultivo celular apropiado, y el
contenido de antígeno se debe establecer por
validación en un número apropiado de cosechas
individuales.
Purificación y cosecha purificada
La cosecha, la cual puede ser obtenida de la
mezcla de varias cosechas diferentes, debe ser
purificada por métodos validados. Si utilizan
líneas de cultivos de células continuas para la
producción, los procesos de purificación deben
haber demostrado reducir de manera importante
los niveles de ADN de las células huésped. En la
preparación de la cosecha final inactivada a
granel, solamente se puede utilizar una cosecha
purificada que cumpla con los siguientes
requisitos.
Concentración viral
Determinar la concentración en virus en la
cosecha purificada, por un método de cultivo
celular adecuado, para monitorear la uniformidad
de la producción y como punto de partida para
monitorear la curva de inactivación.
Relación antígeno y proteína total
Determinar el contenido de antígeno de
hepatitis A por un método inmunoquímico
apropiado (ver
635. Métodos inmunoquímicos
).
Determinar el contenido de proteína total por un
método validado. La relación entre el contenido
de antígeno de hepatitis A y la proteína debe estar
comprendido dentro de los límites establecidos
para cada producto.
Albúmina sérica bovina
No más de 50 ng por dosis humana,
determinada mediante un método inmunoquímico
apropiado (ver
635. Métodos inmunoquímicos
).
Para demostrar una purificación efectiva, cuando
sea posible de acuerdo a los procesos de
manufactura, otros marcadores de proteína
apropiados pueden ser usados en forma efectiva.
ADN residual de la célula huésped
Si la vacuna se produce a partir de cultivos de
células continuas, el contenido de ADN residual
de la célula huésped, determinado por un método
adecuado, no debe ser mayor de 100 pg de ADN
en la cantidad de antígeno equivalente a una dosis
humana de vacuna.
Residuos químicos
Si se han utilizado sustancias químicas durante
el proceso de purificación, los controles deben
efectuarse en la cosecha del purificado (o en la
cosecha del inactivado) salvo que se haya
validado que el proceso los ha removido. La
concentración de estos residuos no debe ser mayor
que la cantidad establecida para cada tipo de
producto.
Inactivación y cosecha inactivada
Antes de la inactivación se pueden mezclar
varias cosechas purificadas. A los fines de evitar
interferencia en el proceso de inactivación deben
evitarse la formación de agregados virales, o
removerlos inmediatamente antes o durante el
proceso de inactivación. El método para la
inactivación viral debe estar validado, debe
demostrar que en forma uniforme es capaz de
inactivar el virus de hepatitis sin destruir la
actividad antigénica e inmunogénica; para cada
proceso de inactivación se debe trazar una curva
de inactivación que represente la concentración
del virus residual vivo medida con no menos de
tres puntos en el tiempo (ejemplo 0, 1 y 2 días de
la inactivación). Cuando se utiliza formaldehído
para la inactivación, se debe verificar la presencia
en exceso de formaldehído libre al finalizar el
proceso de inactivación. En la preparación de la
vacuna final a granel, solamente se puede utilizar
una cosecha purificada inactivada que satisfaga
los siguientes requisitos.
Eficacia de inactivación
Realizar un ensayo de amplificación para la
detección de infección residual de virus de
hepatitis A por inoculación de una cantidad de la
cosecha inactivada equivalente al 5 % del lote o,
caso de que la cosecha contenga el equivalente a
30.000 dosis o más, no menos de 1.500 dosis de
vacuna, en cultivos de células del mismo tipo de
las usadas en la producción. Incubar durante
70 días efectuando no menos que un pasaje dentro