Página 707 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

esterilidad excepto por la presencia de
micobacterias.
Recuento de unidades viables
Determinar el número de unidades viables por
ml, por recuento de las colonias sobre un medio
sólido utilizando un método adecuado para la
vacuna o por un adecuado método bioquímico.
Realizar el ensayo en paralelo en una preparación
de referencia de la misma cepa.
Concentración bacteriana
Determinar la concentración bacteriana total por
un
método
apropiado,
directamente
por
determinación de la masa de microorganismos o
indirectamente por un método de opacidad
calibrado en relación a la masa de
microorganismos; si la concentración se mide antes
de la adición del estabilizador, la concentración en
la vacuna final a granel se establece por cálculo. La
concentración bacteriana total debe estar
comprendida entre los límites aprobados para cada
producto específico. La relación entre el número de
unidades viables y la concentración bacteriana total
no debe ser menor de la aprobada para cada
producto específico.
Lote final
La vacuna final a granel se debe distribuir en
envases estériles y liofilizar hasta alcanzar un
contenido en humedad residual favorable a la
estabilidad de la vacuna; los envases se deben cerrar
al vacío o bajo un gas inerte que no altere la
vacuna. Cuando los envases llenos y cerrados, se
conserven a una temperatura igual o menor de
20 °C, la fecha de caducidad no debe ser mayor
de 4 años a partir de la fecha de cosecha.
Solamente se puede utilizar un lote final que
satisfaga el recuento de unidades viables y cada uno
de los requisitos especificados en
Ensayos
y
Valoración
. Si el ensayo de micobacterias
virulentas, se ha realizado en la vacuna final a
granel y resulta satisfactorio, se puede omitir su
realización en el lote final.
El ensayo de
Reactividad dérmica excesiva
se
puede omitir en el lote final si se ha realizado sobre
el lote semilla de trabajo y sobre cinco lotes finales
consecutivos derivados de dicho lote semilla con
resultado satisfactorio.
Recuento de unidades viables
Determinar el número de unidades viables por
ml en la vacuna BCG liofilizada reconstituida, por
recuento de colonias en medio sólido, utilizando un
método adecuado para la vacuna en ensayo.
ENSAYOS
Identificación
Realizar la identificación de la vacuna BCG
liofilizada mediante observación microscópica, por
tinción de los bacilos, para demostrar su propiedad
de resistencia al ácido y por el aspecto característico
de las colonias en cultivos en medio sólido.
Alternativamente se pueden utilizar técnicas de
biología molecular.
Micobacterias virulentas
Inyectar una cantidad de vacuna equivalente a
no menos de 50 dosis humanas por vía subcutánea o
intramuscular, a seis cobayos de 250 a 400 g de
peso que no hayan recibido ningún tratamiento que
pudiera interferir con el ensayo. Observar los
animales durante no menos de 42 días. Después de
este tiempo, sacrificar los animales e investigar por
autopsia signos de infección tuberculosa, ignorando
cualquier reacción leve que pueda aparecer en el
punto de la inoculación. Los animales que mueren
durante el período de observación también deben
ser examinados para signos de tuberculosis. La
vacuna cumple con el ensayo si ninguno de los
cobayos presenta signos de tuberculosis y si no
muere más de un animal durante el período de
observación. Si dos animales mueren durante este
período y la autopsia no revela ningún signo de
tuberculosis, repetir el ensayo en seis cobayos
nuevos. La vacuna cumple con el ensayo si no
muere más de un animal del segundo grupo durante
los 42 días siguientes a la inyección y la autopsia no
revela signos de tuberculosis.
Contaminación bacteriana y fúngica
La Vacuna BCG Liofilizada reconstituida debe
cumplir con
370. Ensayos de esterilidad
,
excepto
por la presencia de micobacterias.
Reactividad dérmica excesiva
Utilizar seis cobayos sanos, blancos o
pálidamente coloreados, de no menos de 250 g de
peso cada uno y que no hayan recibido ningún
tratamiento que pueda interferir en el ensayo.
Inyectar, por vía intradérmica, de acuerdo a un plan
de randomización, 0,1 ml de la vacuna reconstituida
y de diluciones seriadas (1 en 10 sucesivas) de la
vacuna en ensayo e idénticas dosis de la vacuna de
referencia. Observar las lesiones formadas en los
puntos de inyección durante cuatro semanas. La
vacuna cumple con el ensayo si la reacción que
produce no es marcadamente diferente de la
obtenida con la vacuna de referencia.
Estabilidad térmica
Mantener muestras de vacuna liofilizada a 37 °C
durante cuatro semanas. Determinar el número de
unidades viables en la vacuna sometida a calor y en
la no tratada por calor, según se indica en
Valoración
. El número de unidades viables