Página 706 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

VACUNA BCG LIOFILIZADA
Vaccinum tuberculosis (BCG) cryodesiccatum
Definición
- La Vacuna BCG Liofilizada es
una preparación de bacterias vivas liofilizadas, de
virulencia atenuada que provienen de un cultivo del
bacilo de Calmette y Guérin (
Mycobacterium bovis
BCG), sobre la que se ha demostrado su capacidad
para proteger al hombre contra la infección
tuberculosa. La Vacuna BCG Liofilizada debe
cumplir con las siguientes especificaciones.
PRODUCCIÓN
Consideraciones generales
La vacuna BCG liofilizada debe ser producida
por un equipo de personas saludables que no
trabajen con otros agentes infecciosos, en particular
no deben trabajar con cepas virulentas de
Mycobacterium tuberculosis
ni estar expuestas a un
riesgo conocido de infección tuberculosa. El
personal deberá ser controlado periódicamente para
tuberculosis. La vacuna BCG liofilizada es sensible
a la luz solar; tanto los cultivos como las vacunas se
deben proteger de la luz solar directa y de la luz
ultravioleta en todas las etapas de producción,
control y almacenamiento. La vacuna se debe
preparar a partir de un sistema de lote semilla. Se
debe demostrar que el método de producción
produce vacuna BCG en forma consistente y que la
misma induce una adecuada sensibilidad para la
tuberculina en el hombre, es segura y tiene una
potencia protectora aceptable en animales. La
vacuna se debe preparar a partir de cultivos
derivados de la semilla maestra con el menor
número de subcultivos posibles y en ningún caso
debe superar a ocho subcultivos. En el curso de
estos subcultivos, la preparación solo puede ser
liofilizada una vez.
Si en lugar del recuento de viables se utiliza la
bioluminiscencia o cualquier otro método
bioquímico, el método usado debe estar validado
contra el método de recuento de viables para cada
etapa del proceso en la que se utilice.
Lotes semilla bacteriana
La cepa utilizada para establecer el lote semilla
maestra se debe seleccionar y mantener de manera
que estén preservadas sus características, su
capacidad de sensibilizar al hombre a la tuberculina,
de proteger a los animales de la tuberculosis, y la
ausencia relativa de patogenicidad para el hombre y
para los animales de laboratorio. La cepa utilizada
debe ser identificada mediante registros históricos
documentados, que incluyan información sobre su
origen y posterior manipulación.
Se debe preparar un lote de vacuna, a partir del
primer lote semilla de trabajo que se reserva para
ser utilizado como vacuna de comparación. Cuando
se establece un nuevo lote semilla de trabajo, se
debe realizar un ensayo de hipersensibilidad
retardada en cobayos, sobre un lote de vacuna
obtenido del nuevo lote semilla de trabajo; la
vacuna debe demostrar que no es significativamente
diferente en actividad a la vacuna de comparación.
Para la multiplicación de la cepa se debe utilizar
un lote semilla que cumpla con los siguientes
requisitos.
Identificación
Identificar las bacterias del lote semilla de
trabajo como
Mycobacterium bovis
BCG
empleando técnicas microbiológicas que pueden ser
complementadas con técnicas de biología
molecular.
Contaminación bacteriana y fúngica
Proceder según se indica en
370.
Ensayos de
esterilidad
, empleando 10 ml para cada medio. El
lote semilla de trabajo debe cumplir el ensayo de
esterilidad excepto por la presencia de
micobacterias.
Micobacterias virulentas
Examinar el lote de semilla de trabajo según se
indica en el ensayo de m
icobacterias virulentas
descripto para el lote final, utilizando diez cobayos.
Multiplicación y cosecha
Las bacterias se deben cultivar en un medio
apropiado, durante no más de 21 días, por cultivo
en superficie o en profundidad.
Los medios de cultivo no deben contener
sustancias que provoquen reacciones alérgicas o
tóxicas en el hombre o que den lugar a que las
bacterias adquieran virulencia para los cobayos. El
cultivo se debe cosechar y suspender en un medio
líquido estéril que proteja la viabilidad de la vacuna
determinada mediante un método apropiado para el
recuento de bacterias viables.
Vacuna final a granel
La vacuna final a granel se prepara a partir de
una cosecha única o por mezcla de varias cosechas
individuales. Se puede agregar un estabilizador. Si
el estabilizador interfiere con la determinación de la
concentración bacteriana en el granel, la
determinación de esta concentración debe ser
realizada antes de la adición del mismo.
Para la preparación del lote final, sólo se puede
utilizar una vacuna final a granel que cumpla los
siguientes requisitos.
Contaminación bacteriana y fúngica
Proceder según se indica en
370
.
Ensayos de
esterilidad
, empleando 10 ml para cada medio. La
vacuna final a granel debe cumplir el ensayo de