Página 588 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

OXITOCINA
H - Cys - Tyr - Ile - Gln - Asn - Cys - Pro - Leu - Gly - NH
2
C
43
H
66
N
12
O
12
S
2
PM: 1.007,2
50-56-6
Definición
- Oxitocina es un nonapéptido cíclico,
cuya estructura es la de la hormona producida por el
lóbulo posterior de la glándula hipofisiaria. Se obtie-
ne por síntesis química y está disponible en forma
liofilizada como acetato. Debe contener no menos de
93,0 por ciento y no más de 102,0 por ciento del
péptido, calculado sobre la sustancia anhidra y libre
de ácido acético. Por convención para el rotulado de
las preparaciones de Oxitocina, 1 mg de péptido equi-
vale a 600 UI de actividad biológica. Oxitocina debe
cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales
- Polvo blanco o casi blan-
co. Higroscópico. Muy soluble en agua y en solucio-
nes diluidas de ácido acético y de etanol.
Sustancias de referencia
- Oxitocina SR-FA.
Mezcla para validación de Oxitocina/Desmopre-
sina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos herméticos, entre 2 y 8 °C.
Si la sustancia es estéril el envase debe estar provisto
de cierre inviolable.
ENSAYOS
Identificación
Examinar los cromatogramas obtenidos en
Valo-
ración.
El tiempo de retención del pico principal en
el cromatograma obtenido a partir de la
Preparación
muestra
se debe corresponder con el obtenido con la
Preparación estándar.
Determinación del pH
<250>
Entre 3,0 y 6,0, determinado sobre una solución
de Oxitocina de aproximadamente 20 mg por ml en
agua libre de dióxido de carbono.
Aminoácidos
Examinar la Oxitocina empleando un analizador
de aminoácidos. [NOTA: para la validación del
método emplear un estándar interno apropiado, como
DL
-norleucina].
Solución muestra
- Transferir 1,0 mg de Oxitoci-
na a un tubo de vidrio grueso, de 100 mm de longitud
y 6 mm de diámetro interno. Agregar una cantidad
apropiada de ácido clorhídrico 6 N. Introducir el tubo
en una mezcla de congelación a -5 ºC, reducir la pre-
sión por debajo de 1 mm Hg y sellar. Calentar entre
110 y 115 ºC durante 16 horas. Enfriar, transferir el
contenido a un matraz de 10 ml con ayuda de cinco
porciones de agua de 0,2 ml cada una y evaporar hasta
sequedad sobre hidróxido de potasio a presión redu-
cida. Recolectar el residuo en agua y evaporar a se-
quedad sobre hidróxido de potasio a presión reducida.
Repetir una vez más estas operaciones. Recolectar el
residuo en una solución reguladora apropiada para el
analizador de aminoácidos utilizado y diluir hasta un
volumen apropiado con la misma solución reguladora.
Procedimiento
- Calibrar el analizador de ami-
noácidos con una mezcla de cantidades equimolares
de amoníaco, glicina y la forma
L
de los siguientes
aminoácidos: lisina, serina, metionina, histidina, ácido
glutámico, isoleucina, arginina, prolina, leucina, ácido
aspártico, alanina, tirosina, treonina, valina y fenilala-
nina, junto con la mitad de la cantidad equimolar de
L
-cistina. Aplicar al analizador de aminoácidos un
volumen exactamente medido de
Solución muestra
de
manera tal que el pico que origine el aminoácido
presente en proporción más alta alcance una altura
próxima a la máxima del registrador. Expresar la
cantidad de cada aminoácido en moles. Calcular las
proporciones relativas de cada aminoácido conside-
rando una sexta parte de la suma de moles de ácido
aspártico, ácido glutámico, prolina, glicina, isoleucina
y leucina como igual a uno. Los valores deben estar
comprendidos entre los límites siguientes:
Aminoácido
Intervalo de valores
ácido aspártico
0,95-1,05
ácido glutámico
0,95-1,05
prolina
0,95-1,05
glicina
0,95-1,05
leucina
0,90-1,10
isoleucina
0,90-1,10
tirosina
0,7-1,05
hemicistina
1,4-2,1
otros
trazas
Péptidos relacionados
Sistema cromatográfico
,
Solución A¸Solución B
,
Fase móvil
,
Solución de resolución
,
Preparación
muestra
y
Aptitud del sistema
- Proceder según se
indica en
Valoración
.
Procedimiento
- Inyectar en el cromatógrafo
50
µ
l de la
Preparación muestra
, registrar el croma-
tograma y medir las respuestas de todos los picos. A
excepción del pico principal en el cromatograma
obtenido a partir de la
Preparación muestra
, ninguna
respuesta individual debe ser mayor de 1,5 % de la
suma total de las respuestas de todos los picos, inclui-
do el pico principal; y la suma de todos los picos, a
excepción del principal, no debe ser mayor de 5 % de
la suma total de las respuestas de todos los picos,
incluido el principal. Descartar cualquier pico debido
al solvente o al conservante antimicrobiano y cual-