Página 576 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

INSULINA
PREPARACIONES INYECTABLES
Las Preparaciones Inyectables de Insulina deben
cumplir con los requisitos para
Inyectables
en
1050
.
Formas farmacéuticas
.
La presente monografía se aplica a la siguiente
lista de Preparaciones de Insulina:
Insulina Corriente Solución Inyectable
Insulina Cinc Amorfa Suspensión Inyectable
Insulina Cinc Cristalina Suspensión Inyectable
Insulina Cinc Suspensión Inyectable.
Insulina Cinc Protamina Suspensión Inyectable.
Insulina Bifásica Suspensión Inyectable
Insulina Isófana Suspensión Inyectable
Insulina Isófana Bifásica Suspensión Inyectable.
Definición
- Las Preparaciones Inyectables de
Insulina son preparaciones estériles e isotónicas de
Insulina Humana
,
Insulina Bovina
o
Insulina
Porcina
. Deben contener no menos de 90,0 por
ciento y no más de 110,0 por ciento de la cantidad
declarada de insulina y deben cumplir con las
siguientes especificaciones.
Sustancias de referencia
- Insulina
Bovina SR-FA. Insulina Humana SR-FA. Insulina
Porcina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos estériles, apirógenos
herméticos y con cierre de seguridad, en un
refrigerador. No congelar.
ENSAYOS
Determinación del pH
<250>
Entre 6,9 y 7,8, determinado sobre una solución
o suspensión, excepto que se indique lo contrario en
la monografía correspondiente.
Proteínas relacionadas
Solución A
,
Solución B
,
Preparaciones estándar
A
,
B
,
C
,
D
y
E
,
Solución de comparación A
,
Solución de comparación B
,
Solución de resolución
y
Preparación muestra
- Proceder según se indica
en
Valoración
. [NOTA: mantener las soluciones
entre 2 y 10 ºC y emplear dentro de las 24 horas de
su preparación].
Sistema cromatográfico
- Proceder según se
indica en
Valoración
. Programar el cromatógrafo
del siguiente modo:
Tiempo
(minutos)
Solución A
(%)
Solución B
(%)
Etapa
0-30
42
58
Isocrático
30-44
42
11
58
89
Gradiente
Lineal
44-50
11
89
Isocrático
Fase móvil
- Emplear mezclas de la
Solución A
y la
Solución B
según se indica en
Sistema
cromatográfico
. Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del sistema
en
100. Cromatografía
).
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Determinar la resolución y linealidad del sistema
procediendo según se indica en
Valoración
. Si fuera
necesario, se pueden ajustar las proporciones
relativas de la
Fase móvil
para asegurar la elusión
completa de la desamido insulina A-21 porcina
antes del comienzo del gradiente. El perfil del
gradiente puede ajustarse para asegurar la elusión
completa de todas las impurezas relacionadas de la
insulina. Si fuera necesario, ajustar el volumen de
inyección entre 10 y 20 µl de acuerdo con los
resultados obtenidos en el ensayo de linealidad
según se indica en
Valoración
.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
10 o 20 µl) de la
Preparación estándar A
,
B
,
C
, o
D
, según corresponda para las preparaciones que
contienen 100 UI por ml, o
Preparación estándar E
para las preparaciones que contienen 40 UI por ml y
la
Preparación muestra
. Registrar los
cromatogramas
aproximadamente
durante
50 minutos y medir las respuestas de los picos. Si
fuera necesario, realizar ajustes posteriores en la
Fase móvil
con el fin de asegurar que los
conservantes antimicrobianos presentes en la
Preparación muestra
se separen bien de la insulina
y presenten un tiempo de retención más corto. Una
pequeña disminución en la concentración de
acetonitrilo incrementa, relativamente más, el
tiempo de retención de los picos de insulina que el
de los conservantes. En el cromatograma obtenido
con cualquiera de las
Preparaciones estándar,
la
desamido insulina A-21 debe aparecer como un
pequeño pico después del pico principal de insulina
y debe tener un tiempo de retención relativo de
aproximadamente 1,3 respecto de éste. En el
cromatograma obtenido a partir de la
Preparación
muestra
, la respuesta del pico correspondiente a
desamido insulina A-21 no debe ser mayor que
5,0 % de la respuesta total de los picos. A
excepción de los picos correspondientes a la
insulina y a la desamido insulina A-21, la suma de
las respuestas de todos los picos no debe ser mayor
de 6,0 % de la respuesta total de los picos. Ignorar