picos con un tiempo de retención menor que el del
pico principal no debe ser mayor de 1,0 % de la res-
puesta total de los picos.
Cinc
Proceder según se indica para
Cinc
en
Insulina
Bovina e Insulina Porcina
. No debe contener más de
1 % calculado sobre la sustancia seca.
VALORACIÓN
Sistema cromatográfico
,
Solución A
,
Solución B
y
Fase móvil
- Proceder según se indica en
Valoración
de
Insulina Bovina e Insulina Porcina.
Preparación estándar A
- Disolver el contenido
de un vial de Insulina Humana SR-FA en ácido
clorhídrico 0,01 N para obtener una solución de
aproximadamente 4 mg por ml.
Preparación estándar B
- Disolver el contenido
de un vial de Insulina Porcina SR-FA en ácido clorhí-
drico 0,01 N para obtener una solución de aproxima-
damente 4 mg por ml.
Solución de comparación A
- Transferir 1,0 ml de
Preparación estándar B
a un matraz aforado de
50 ml, completar a volumen con ácido clorhídrico
0,01 N y mezclar.
A 1,0 ml de esta solución agregar
1,0 ml de
Preparación estándar A
.
Solución de comparación B -
Transferir 1,0 ml de
la
Preparación estándar A
a un matraz aforado de
10 ml, completar a volumen con ácido clorhídrico
0,01 N y mezclar.
Preparación muestra
- Pesar exactamente alrede-
dor de 40 mg de Insulina Humana, disolver en ácido
clorhídrico 0,01 N y diluir a 10 ml con el mismo sol-
vente.
Solución de resolución
- Emplear una mezcla de
1,0 ml de
Preparación estándar A
y 1,0 ml de
Prepa-
ración estándar B
.
[NOTA: mantener las soluciones a una temperatu-
ra entre 2 y 10 ºC y emplearlas dentro de las 48 horas
siguientes. Si se emplea un inyector automático,
mantener la temperatura entre 2 y 10 ºC.]
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución de resolución
y la
Prepa-
ración estándar B
, registrar las respuestas de los picos
de la
Solución de resolución
hasta que la respuesta
correspondiente al pico principal en el cromatograma
obtenido a partir de la
Preparación estándar B
se
registre. En el cromatograma obtenido con la
Solu-
ción de resolución
, identificar el pico debido a insuli-
na porcina y a insulina humana. En el cromatograma
obtenido a partir de la
Solución de resolución
, la
resolución
R
entre los picos correspondientes a la
insulina porcina y a la insulina humana no debe ser
menor de 1,2. Si fuera necesario, ajustar la concen-
tración de acetonitrilo en la
Fase móvil
hasta lograr la
resolución requerida. Cromatografiar la
Preparación
muestra
,
Preparación estándar A
y la
Solución de
comparación B
, registrar las respuestas de los picos
según se indica en
Procedimiento
: el ensayo sólo es
válido si la respuesta del pico principal en el cromato-
grama obtenido a partir la
Preparación estándar A
es
10 ± 0,5 veces la respuesta del pico principal en el
cromatograma obtenido con la
Solución de compara-
ción B
. Si el ensayo no es válido, ajustar el volumen
de inyección entre 10 y 20 µl, con el fin de que la
respuesta esté comprendida en el intervalo de lineali-
dad del detector.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el cro-
matógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
20 µl) de la
Preparación muestra
y la
Preparación
estándar A
, registrar los cromatogramas y medir las
respuestas de los picos. Calcular el contenido en
Insulina Humana, más el correspondiente a la desami-
do insulina humana A-21, a partir de la respuesta del
pico principal y de la respuesta del pico debido a la
desamido insulina humana A-21 en los cromatogra-
mas obtenidos a partir de la
Preparación muestra
y la
Preparación estándar A
, y el contenido declarado de
Insulina Humana más el de la desamido insulina por-
cina A-21 en la Insulina Humana SR-FA.
ROTULADO
Indicar en el rótulo si la Insulina Humana se ha
producido por modificación enzimática de la Insulina
Porcina o por tecnología de ADNr recombinante. Se
debe indicar en el rótulo cuando la Insulina Humana
sea estéril y apirógena.