mas y medir las respuestas de los picos. [NOTA:
dejar equilibrar el sistema en las condiciones iniciales
durante 15 minutos entre cada inyección].
Bioidentidad
Método: Convulsiones en ratones
Emplear no menos de 36 ratones adultos jóvenes
con un intervalo de peso no mayor de 5 g. Antes de
comenzar el ensayo dejar los animales en ayunas no
menos de 2 horas ni más de 20 horas. Para la correcta
elección de las dosis a emplear en el ensayo, conviene
realizar una curva dosis respuesta con la solución
patrón y a partir de ella, elegir dos dosis que produz-
can aproximadamente un 15 y un 85 % de respuestas.
Esas dosis estarán en un orden de magnitud de
aproximadamente 5 a 15 miliunidades de insulina por
ratón para la menor y 10 a 30 miliunidades de insulina
por ratón para la mayor dependiendo de la cepa de
animales y estarán contenidas en no más de 0,5 ml de
solución. La muestra a ensayar deberá diluirse de
modo de obtener dos soluciones que produzcan res-
puestas semejantes a las obtenidas con las soluciones
estándar. Como diluyente emplear una solución que
contenga 0,1 a 0,25 % de metacresol o fenol y 1,4 a
1,8 % de glicerol y ajustar a pH entre 2,5 y 3,5 con
ácido clorhídrico. La relación entre las dos dosis de
la muestra deberá ser la misma que la relación exis-
tente entre las dos dosis de la solución estándar.
Procedimiento
- Distribuir los animales al azar en
cuatro grupos iguales e inyectarlos por vía subcutánea
con las soluciones estándar y desconocido en un lapso
no mayor de 20 minutos. Distribuir los ratones
homogéneamente dentro de un incubador apropiado,
que permita su correcta observación y ventilación y
mantenerlos a temperatura y humedad controlada
(29-35 ºC). Observar los animales durante
90 minutos luego de la inyección y registrar el número
de animales que entran en convulsión o mueren.
[NOTA: es posible observar otros síntomas que
revelen la inminencia de la convulsión, como la
pérdida del reflejo de enderezamiento por más de 3
segundos, evitando de este modo la muerte de los
animales. Estos animales y aquéllos que ya entraron
en convulsión, se pueden recuperar mediante inyec-
ción subcutánea o intraperitoneal de 0,5 ml de solu-
ción de
Glucosa Anhidra
al 15 %. El grupo de ani-
males puede volver a emplearse cada siete días.]
Cálculo
- Se realiza la estimación de potencia de
rectas paralelas con respuestas cuantales (facto-
rial 2+2).
Interpretación
- Cumple el ensayo de bioidenti-
dad si el valor de potencia representa no menos del
70 % de la potencia declarada.
Ensayos de esterilidad
<370>
Cuando la Insulina Bovina o Porcina esté destina-
da a la preparación de formas farmacéuticas inyecta-
bles sin posterior tratamiento de esterilización, debe
cumplir con los requisitos.
Ensayo de endotoxinas bacterianas
<330
>
Cuando la Insulina Bovina o Porcina esté destina-
da a la preparación de formas farmacéuticas inyecta-
bles sin posterior tratamiento de eliminación de endo-
toxinas bacterianas por un procedimiento apropiado,
debe contener menos de 10 Unidades de Endotoxina
por mg.
Pérdida por secado
<680>
Pesar exactamente alrededor de 200 mg de la Insu-
lina correspondiente, secar entre 100 y 105
°
C durante
24 horas: no debe perder más de 10,0 % de su peso.
Determinación del residuo de ignición
<270>
No más de 2,5 %, determinado a partir de 200 mg
de la Insulina correspondiente y calculado sobre la
sustancia seca.
Proteínas relacionadas
Solución A, Solución B, Solución estándar A, So-
lución estándar B, Solución de comparación A, Solu-
ción de comparación B, Solución de resolución
y
Solución muestra
- Proceder según se indica en
Valo-
ración
. [NOTA: mantener las soluciones entre 2 y
10 ºC y emplear dentro de las 24 horas siguientes.]
Sistema cromatográfico
- Proceder según se indi-
ca en
Valoración
, programando el cromatógrafo del
siguiente modo:
Tiempo
(minutos)
Solución A
(%)
Solución B
(%)
Etapa
0-30
42
58
Isocrático
30-44
42
→
11
58
→
89
Gradiente
Lineal
44-50
11
89
Isocrático
Fase móvil
- Emplear mezclas de
Solución A
y
Solución B
según se indica en
Sistema cromatográfi-
co
. Hacer los ajustes necesarios (ver
Aptitud del
sistema
en
100. Cromatografía
).
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Determinar la resolución y linealidad procediendo
según se indica en
Valoración
. Si fuera necesario, se
pueden ajustar las proporciones relativas de la
Fase
móvil
para asegurar la elución completa de la desami-
do insulina A-21 porcina o bovina antes del comienzo
del gradiente. El perfil del gradiente puede ajustarse
para asegurar la elución completa de todas las impu-
rezas relacionadas de la insulina. Si fuera necesario,
ajustar el volumen de inyección entre 10 y 20 µl de
acuerdo con los resultados obtenidos en el ensayo de
linealidad según se indica en
Valoración
.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el cro-
matógrafo volúmenes iguales de la
Solución están-