Una vez congelado o liofilizado conservar no más de
3 meses.
Preparación estándar
- Diluir la Heparina bovina
SR-FA o la Heparina Porcina SR-FA, según corres-
ponda, con solución fisiológica (SR) de modo que
contenga un número exactamente conocido de Unida-
des Internacionales por mililitro.
Preparación muestra
- Diluir Heparina Cálcica
con solución fisiológica (SR) de modo de obtener una
actividad presumiblemente similar a la actividad de la
Preparación estándar
.
Procedimiento
- Llevar a cabo la valoración em-
pleando uno de los métodos siguientes para la deter-
minación del comienzo de la coagulación, empleando
los tubos y el equipo apropiados al método elegido.
a) observación visual directa, preferiblemente em-
pleando una iluminación indirecta y observando con-
tra un fondo negro no brillante;
b) registro espectrofotométrico de la variación de
absorbancia a una longitud de onda de 600 nm
aproximadamente;
c) detección visual del cambio en la fluidez, incli-
nando los tubos manualmente;
d) registro mecánico del cambio de fluidez al agi-
tar, teniendo cuidado de causar la mínima perturba-
ción de la solución durante la fase inicial de la coagu-
lación.
Empleando solución fisiológica (SR) y a partir de
la
Preparación estándar
y la
Preparación muestra
,
preparar una serie de diluciones en progresión geomé-
trica, cuya concentración sea tal que el tiempo de
coagulación obtenido con la concentración más baja
sea mayor a 1,5 veces el tiempo de recalcificación del
blanco y que el obtenido con la concentración más
alta sea tal que la curva logaritmo dosis - respuesta
sea satisfactoria, tal como se determina en un ensayo
preliminar. Colocar doce tubos en un baño de hielo,
rotulándolos por duplicado, como
M
1
,
M
2
y
M
3
para
las diluciones de la
Preparación muestra
y
E
1
,
E
2
y
E
3
para las diluciones de la
Preparación estándar
.
Agregar a cada tubo 1,0 ml de
Plasma sustrato
des-
congelado y 1,0 ml de la dilución apropiada de la
Preparación muestra
o la
Preparación estándar
,
según corresponda. Mezclar luego de cada adición,
evitando la formación de espuma. Tratar los tubos
según el orden,
E
1
,
E
2
,
E
3
,
M
1
,
M
2
,
M
3
y transferir
cada tubo a un baño de agua a 37 ºC, dejar que la
temperatura se equilibre durante aproximadamente
15 minutos y agregar a cada tubo 1 ml de una dilución
de
Reactivo de cefalina
al que se le ha agregado un
activador, como caolín, de modo que se obtenga un
tiempo de recalcificación adecuado. [NOTA: cuando
se emplee caolín preparar una mezcla de volúmenes
iguales de
Reactivo de cefalina
y de una suspensión
de caolín liviano al 0,4 % en solución fisiológica (SR)
en el momento de su uso]. Exactamente después de
2 minutos agregar 1 ml de una solución de cloruro de
calcio al 0,37 % y registrar como tiempo de coagula-
ción el intervalo en segundos entre esta última adición
y el comienzo de la coagulación, medido según el
método elegido. Al principio y al final del procedi-
miento, determinar el tiempo de recalcificación del
blanco de la misma manera, empleando 1 ml de solu-
ción fisiológica (SR) en lugar de una de las diluciones
de heparina. Los dos valores obtenidos para el blanco
no deben diferir significativamente y este no debe ser
mayor de 60 segundos. Transformar los tiempos de
coagulación en sus logaritmos, tomando el valor me-
dio de los tubos duplicados. Repetir el proceso em-
pleando nuevas diluciones y realizando la incubación
en el orden
M
1
,
M
2
,
M
3
,
E
1
,
E
2
,
E
3
.
Calcular los resul-
tados según los métodos estadísticos habituales (ver
10
.
Análisis estadístico de resultados de ensayos
biológicos
). Efectuar no menos de tres valoraciones
independientes. Para cada una de ellas preparar dilu-
ciones nuevas de la
Preparación estándar
y la
Prepa-
ración muestra
y una fracción distinta de
Plasma
sustrato
, descongelado inmediatamente antes de su
uso. Calcular la potencia de la Heparina Cálcica en
ensayo combinando los resultados de los diferentes
ensayos según los métodos estadísticos habituales.
Cuando la varianza debida a las diferencias entre los
ensayos es significativa para
p
= 0,01, se puede obte-
ner una estimación combinada de la potencia a partir
de las potencias medias no ponderadas. La actividad
estimada no debe ser menor de 90 % ni mayor de
111 % de la potencia declarada. Los límites de con-
fianza del error de la potencia estimada (
P
= 0,95) no
deben ser menor de 80 % ni mayor de 125 % de la
potencia declarada.
ROTULADO
Indicar en el rótulo de Heparina Cálcica el número
de Unidades Internacionales por miligramo; el tejido
y las especies animales de las cuales fue obtenida; el
nombre y la cantidad de cualquier sustancia agregada;
y si corresponde, que la Heparina Cálcica es estéril y
apirógena.