ción debe disolverse por completo en un máximo de
30 minutos a una temperatura entre 20 y 25° C.
Determinación del pH
<250>
Entre 4,0 y 7,4. Diluir la preparación en ensayo
con una solución de cloruro de sodio
9 g por litro
hasta una concentración de 10 g por litro de proteí-
nas.
Osmolalidad
<640>
No debe ser menor de 240 mosmol/kg.
Proteínas totales
Diluir la preparación a examinar, si fuera nece-
sario, con una solución de cloruro de sodio 9 g por
litro para obtener una solución de aproximadamente
15 mg de proteína en 2 ml. Transferir 2,0 ml a un
tubo de centrífuga de fondo redondo y agregar
2,0 ml de una solución de molibdato de sodio
75 g por litro
y 2,0 ml de una mezcla de agua y
ácido sulfúrico libre de nitrógeno (30:1). Agitar,
centrifugar durante 5 minutos, decantar el sobrena-
dante líquido y dejar escurrir el tubo invertido sobre
un papel de filtro. Determinar el contenido de
nitrógeno en el residuo (ver
200. Determinación de
nitrógeno
) y calcular el contenido de proteínas
multiplicando el resultado por 6,25.
[
NOTA: si el
producto contiene un estabilizante cuya molécula
contiene nitrógeno, puede utilizarse otro método
alternativo validado para determinación de proteí-
nas.
]
La preparación debe contener no menos de 30
g por litro de proteína y no menos del 90 % ni más
del 110 % de la cantidad declarada en el rótulo.
Agua
Determinar el contenido de agua por
Titulación
volumétrica directa
(ver
120. Determinación de
agua
) o según se indica en
680. Pérdida por seca-
do
. Debe cumplir con los requisitos establecidos
por la autoridad sanitaria competente.
Composición en proteínas
Examinar por electroforesis de zona (ver
300.
Electroforesis
), utilizando como soporte tiras de gel
de acetato de celulosa y como solución de electroli-
tos una solución reguladora barbital pH 8,6 (ver
Soluciones reguladoras
en
Reactivos y Soluciones
).
Solución muestra -
Diluir la preparación en en-
sayo con una solución de cloruro de sodio
9 g por
litro
hasta una concentración de proteínas de 30 g
por litro.
Solución estándar
- Reconstituir Inmunoglobu-
lina Humana para Electroforesis SA-FA y diluir con
una solución de cloruro de sodio
9 g por litro hasta
una concentración de proteínas de 30 g por litro.
Procedimiento
- Aplicar sobre una tira 4,0 µl de
Solución muestra
en una banda de 10 mm, o bien
aplicar 0,4 µl por milímetro si se emplea una tira
más estrecha. En otra tira, aplicar en las mismas
condiciones, un volumen igual de
Solución están-
dar
. Aplicar un campo eléctrico tal que el com-
puesto que se desplace más rápidamente migre al
menos 30 mm. Tratar las tiras con solución de
negro amido 10B
durante 5 minutos y luego decolo-
rar con una mezcla de metanol y ácido acético gla-
cial
(90:10), hasta que el fondo de las tiras esté libre
de color. Tratar las tiras con una mezcla de metanol
y ácido acético glacial
(81:19). Medir la absorban-
cia de las bandas a 600 nm mediante un instrumento
capaz de dar a esta longitud de onda una respuesta
lineal para el intervalo de medida. Calcular el re-
sultado como un promedio de tres medidas de cada
tira. El ensayo sólo es válido si en el electroforeto-
grama obtenido con la
Solución estándar
, la pro-
porción de proteínas contenidas en la banda princi-
pal está dentro de los límites que se especifican para
la sustancia de referencia
.
En el electroforetograma
obtenido con la
Solución muestra
, no más de 5 %
de las proteínas tienen una movilidad distinta de la
de la banda principal.
[
NOTA: este límite no es
aplicable si se ha agregado albúmina a la prepara-
ción como estabilizante; para estas preparaciones,
se debe realizar el ensayo para
Composición de
proteínas
durante la fabricación, antes de agregar el
estabilizante.
]
Distribución del tamaño molecular
Sistema cromatográfico
– Emplear un equipo
para cromatografía de líquidos con un detector
ultravioleta ajustado a 280 nm y una columna de
60 cm
×
7,5 mm o 30 cm
×
7,8 mm con fase esta-
cionaria constituida por gel de sílice hidrofílico para
cromatograía para fraccionamiento de proteínas
globulares con masa molecular relativa en el rango
de 10.000 a 500.000
.
El caudal debe ser aproxima-
damente 0,5 ml por minuto.
Fase móvil
- Disolver: 4,873 g de fosfato di-
básico de sodio, 1,741 g de fosfato monobásico de
sodio, 11,688 g de cloruro de sodio y 50 mg de
azida sódica en un litro de agua.
Solución muestra -
Diluir la preparación en en-
sayo con una solución de cloruro de sodio
9 g por
litro
hasta una concentración apropiada al sistema
cromatográfico que se vaya a utilizar.
Solución estándar -
Diluir Inmunoglobulina
Humana SR-FA
con una solución de cloruro de
sodio
9 g por litro hasta la misma concentración que
la
Solución muestra
.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (generalmente el
volumen de inyección debe contener entre 50 a
600 µg de proteínas) de la
Solución muestra
y la
Solución de referencia.
Registrar los cromatogra-
mas y medir las respuestas de todos los picos. En el
cromatograma obtenido con la
Solución estándar
, el