COMPLEJO
PROTROMBÍNICO HUMANO
Definición -
El Complejo Protrombínico
Humano es una fracción de proteínas plasmáticas
que contiene factor IX de coagulación sanguínea
junto con cantidades variables de los factores II, VII
y X de coagulación; la presencia y proporción de
estos factores adicionales depende del método de
fraccionamiento. Se obtiene a partir de plasma que
debe cumplir los requisitos de
Plasma Humano
para Fraccionamiento
. La potencia de la
preparación, reconstituida según se indica en el
rótulo, no debe ser menor de 20 UI de factor IX por
mililitro.
Caracteres generales
- Polvo o sólido friable,
blanco o ligeramente coloreado. Muy higroscópico.
PRODUCCIÓN
El método de producción debe estar diseñado de
forma de minimizar la activación de cualquier
factor de coagulación (para minimizar la
trombogenicidad potencial) y debe incluir uno o
varios pasos que hayan demostrado eliminar o
inactivar agentes infecciosos conocidos. Si se
utilizan sustancias para inactivación de virus
durante la producción deberá validarse el
procedimiento posterior de purificación para
demostrar que la concentración de estas sustancias
se reduce a niveles apropiados y que cualquier
residuo presente no compromete la inocuidad de la
preparación para los pacientes.
La actividad específica antes del agregado de
cualquier proteína estabilizante debe ser no menor
de 0,6 UI del factor IX por miligramo de proteína
total.
La fracción Complejo Protrombínico Humano
se disuelve en un líquido apropiado. Puede
agregarse heparina, antitrombina y otras sustancias
auxiliares tales como estabilizadores. No se deben
agregar conservantes antimicrobianos. La solución
se filtra a través de una membrana capaz de retener
bacterias, se distribuye asépticamente en el envase
final y se congela inmediatamente. Posteriormente
se liofiliza y los envases se cierran con vacío o bajo
atmósfera de gas inerte.
CONSERVACIÓN
En envases herméticos protegido de la luz.
[NOTA: reconstituir la preparación según se
indica en el rótulo inmediatamente antes de realizar
los
Ensayos
,
excepto
Solubilidad
y
Agua
, y la
Valoración
.]
ENSAYOS
Identificación
Debe cumplir con los requisitos según se indica
en
Para factor IX
y cuando corresponda
Para
factor II
,
Para factor VII
y
Para factor X
, en
Valoración
.
Solubilidad
Al contenido de un envase, agregar el volumen
de solvente indicado en el rótulo a la temperatura
recomendada. La preparación debe disolverse
completamente en no más de 10 minutos con
agitación suave formando una solución límpida que
puede estar coloreada.
Determinación del pH
<250>.
Entre 6,5 y 7,5.
Osmolalidad
<640>
No debe ser menor de 240 mosmol/kg.
Proteínas totales
Diluir la preparación a examinar, si fuera
necesario, con una solución de cloruro de sodio 9 g
por litro para obtener una solución de
aproximadamente 15 mg de proteína en 2 ml.
Transferir 2,0 ml a un tubo de centrífuga de fondo
redondo y agregar 2,0 ml de una solución de
molibdato de sodio de 75 g por litro
y 2,0 ml de una
mezcla de agua y ácido sulfúrico libre de nitrógeno
(30:1). Agitar, centrifugar durante 5 minutos,
decantar el líquido sobrenadante y dejar escurrir el
tubo invertido sobre papel de filtro. Determinar el
contenido de nitrógeno en el residuo (ver
200.
Determinación de nitrógeno
) y calcular el
contenido de proteínas multiplicando el resultado
por 6,25.
Agua
Determinar el contenido de agua por
Titulación
volumétrica directa
(ver
120. Determinación de
agua
) o según se indica en
680. Pérdida por
secado
. Debe cumplir con los requisitos
establecidos por la autoridad sanitaria competente.
Factores de coagulación activados
Proceder según se indica en
Factores de
coagulación activados
(ver
385. Ensayos en
hemoderivados
). Diluir la preparación en ensayo, si
fuera necesario, para obtener una concentración de
20 UI de factor IX por mililitro. El tiempo de
coagulación para cada dilución no debe ser menor a
150 segundos.
Determinación de heparina
En caso de que se haya agregado heparina
durante la elaboración, se debe determinar la
cantidad presente de heparina procediendo según se
indica en
Valoración de heparina en factores de