BÁLSAMO DE TOLÚ
Definición -
Bálsamo de Tolú es obtenido por in-
cisiones practicadas en la corteza de
Myroxylon bal-
samum
(L.) Harms (Fabaceae).
Caracteres generales
-
Semisólido amarillo o
amarillo pardo, que endurece con el tiempo, pre-
sentándose entonces como una masa resinosa, dura,
friable, que se ablanda al entibiarse; de color pardo
claro a pardo rojizo, traslúcido en capa delgada; de
olor balsámico agradable que recuerda al de la vaini-
lla; con sabor aromático, dulce al principio luego acre.
Soluble en etanol, cloroformo, éter y ácido acético;
prácticamente insoluble en agua y éter de petróleo.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Preparar una solución alcohólica de Bálsamo
de Tolú al 5 %. La solución debe ser ácida frente al
tornasol; se debe enturbiar fuertemente por adición de
agua, formando una emulsión de color blanco amari-
llento que por agregado de cloruro férrico se debe
desarrollar color verde.
B
- Calentar hasta ebullición 1 g de Bálsamo de
Tolú con 5 ml de agua; filtrar; agregar al filtrado
30 mg de permanganato de potasio y calentar: debe
producirse olor a benzaldehído.
Colofonia, esencia de trementina y copaiba
Transferir a un mortero 1 g de Bálsamo de Tolú,
pulverizado o molido y agregar 10 ml de éter de
petróleo. Triturar durante 1 a 2 minutos, filtrar, trans-
ferir a un tubo de ensayo, y agregar al filtrado 10 ml
de una solución recientemente preparada de acetato
cúprico al 0,5 %. Agitar y dejar separar las fases: la
capa etérea no debe presentar color verde.
Determinación del índice de acidez
(ver
480.
Grasas y Aceites Fijos)
Disolver 1 g de Bálsamo de Tolú en 50 ml de al-
cohol neutralizado, agregar 1 ml de fenolftaleína
como indicador y titular con hidróxido de potasio
alcohólico 0,5 N: el índice de acidez se debe encon-
trar entre 112 y 168.
Determinación del índice de saponificación
(ver
480. Grasas y Aceites Fijos
)
Agregar lentamente 20,0 ml de hidróxido de pota-
sio alcohólico 0,5 N al líquido neutralizado obtenido
en el ensayo para
Determinación del índice de acidez
;
calentar el líquido en un baño de vapor durante
30 minutos bajo un refrigerante y enfriar. Agregar
aproximadamente 200 ml de agua destilada y titular el
hidróxido de potasio en exceso con ácido clorhídrico
0,5 N. Realizar una determinación con un blanco (ver
7
80. Volumetría
en
Titulaciones residuales o Titula-
ción
por retorno
). El volumen total de hidróxido de
potasio alcohólico 0,5 N consumido, incluyendo aquél
requerido para neutralizar el ácido libre en la
deter-
minación del
índice de acidez
, el índice de saponifi-
cación debe estar entre 154 y 220.