R
R
- C
13
H
10
O
2
- (PM: 198,2) - Polvo
cristalino amarillo pálido. Insoluble en agua; solu-
ble en alcohol, cloroformo y éter. Soluble en ácido
acético glacial, dando una solución prácticamente
incolora; cuando el polvo se trata con ácido clorhí-
drico diluido, se produce un color amarillo limón.
Intervalo de fusión
<260> - Entre 121 y 123 °C.
Residuo de ignición
<270> - Someter a ignición
500 mg con 0,5 ml de ácido sulfúrico: el residuo no
pesa más de 10 mg (2,0 %).
R
- C
5
H
4
N
4
O
2
- (PM: 152,1) - Polvo
blanco, cristalino. Se descompone con el calenta-
miento. Poco soluble en agua y alcohol; soluble en
hidróxido de sodio (SR); moderadamente soluble en
ácido clorhídrico diluido. Cuando se somete a la
reacción de murexida se produce un color púrpura
con el amoníaco; con el agregado posterior de
hidróxidos alcalinos, el color no desaparece pero
cambia a violeta.
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
Inapreciable, determinado sobre 100 mg.
Pérdida por secado
<680> - Secar a 105 °C du-
rante 2 horas: no pierde más de 1 % de su peso.
R
- C
8
H
10
- (PM: 106,2) - Emplear un re-
activo analítico apropiado.
m-
R I
C
8
H
10
- (PM: 106,2) - (
1,3-
dimetilbenceno
) - Líquido inflamable, límpido e
incoloro. Miscible con alcohol y éter. Práctica-
mente insoluble en agua.
Densidad relativa -
Aprox. 0,884 a 20 ºC.
Índice de refracción
<230> - Aprox. 1,497 a
20 ºC.
Punto de ebullición
- Aprox. 139 ºC.
Punto de fusión
- Aprox – 47 ºC.
o
IR
- C
8
H
10
- (PM: 106,2) - Líquido
transparente, incoloro, móvil e inflamable. Insolu-
ble en agua; miscible con alcohol y éter.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna de acero inoxidable de 1,8 m x 3 mm
empacada con 1,75 % de silicato de aluminio hidra-
tado más 5,0 % de diisodecil ftalato sobre un sopor-
te constituido por tierra silícea para cromatografía
de gases la cual ha sido calcinada mezclando dia-
tomea con Na
2
CO
3
y calcinada a 900 °C. [NOTA:
la tierra silícea se lava con ácido luego se lava con
agua hasta neutralidad pero no se lava con bases. La
tierra silícea puede ser silanizada al tratarla con un
agente como dimetildiclorosilano para bloquear los
grupos silanoles superficiales]. Mantener el detec-
tor, el inyector y la columna a aproximadamente
280, 180 y 80 °C, respectivamente. Se emplea helio
como gas transportador con un caudal de aproxima-
damente 27,5 ml por minuto. Presenta una pureza
no menor de 95 %.
Índice de refracción
- Entre 1,5040 y 1,5060, a
20 °C.
p
IR
- C
8
H
10
- (PM: 106,2) - Líquido inco-
loro.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna capilar de 30 m x 0,25 mm recubierta
con una capa de 1 µm de una fase estacionaria
constituida por polietilenglicol (p.m.p de 950 a
1.050). Mantener el inyector y el detector a aproxi-
madamente 130 y 300 °C, respectivamente. La
temperatura de la columna se mantiene a 50 °C y se
programa un ascenso de 10 °C por minuto hasta
100 °C. Se emplea helio como gas transportador. El
área del pico de C
8
H
10
no es menor de 99 % del
área total.
Índice de refracción
<230> - Entre 1,493 y
1,497, a 20 °C.
R
- C
25
H
27
N
2
NaO
6
S
2
-
(PM: 538,6) - Polvo de color gris azulado a azul
oscuro. Soluble en agua.
Valoración
- Transferir aproximadamente
50 mg, exactamente pesados, a un matraz aforado
de 100 ml, disolver en agua, completar a volumen
con agua y mezclar. Transferir 2,0 ml de la solución
a un matraz aforado de 50 ml, completar a volumen
con solución reguladora de fosfato pH 7,0 (ver
Soluciones reguladoras
) y mezclar. Determinar la
absorbancia de la solución en celdas de 1 cm, a la
longitud de onda de máxima absorción, aproxima-
damente a 614 nm, con un espectrofotómetro apro-
piado, empleando agua como blanco. Calcular la
absortividad (ver
470. Espectrofotometría ultravio-
leta y visible
): la absortividad no es menor de 55,9,
correspondiendo aproximadamente a 83 % de
C
25
H
27
N
2
NaO
6
S
2
.
Pérdida por secado
<680> - Secar a 110 °C has-
ta peso constante: no pierde más de 6,0 % de su
peso.
R
- C
5
H
10
O
5
- (PM: 150,1) - Emplear uno
de
grado
apropiado.