descompone aproximadamente a 150 °C. Soluble en
alcohol al 95%.
Valoración
- Secar aproximadamente 1,5 g en
un desecador al vacío a 80 °C hasta peso constante.
Pesar exactamente alrededor de 750 mg de muestra,
previamente secada y pulverizada, y mezclarlos con
5 g de nitrito de sodio pulverizado en un crisol de
níquel, cubrir el crisol y calentar sobre llama libre
hasta que la mezcla se funda totalmente. Mantener
en este estado, sin elevar la temperatura, durante
30 minutos. Dejar enfriar, agregar 20 ml de agua
caliente y digerir hasta que el material fundido se
disuelva. Filtrar a un matraz aforado de 200 ml,
lavar minuciosamente cualquier material no disuel-
to con agua caliente, enfriar, completar a volumen
con agua y mezclar.
Transferir 50,0 ml de la solución a un erlenme-
yer con tapón de vidrio de 250 ml, agregar 25,0 ml
de nitrato de plata 0,1 N (SV), agregar lentamente
6 ml de ácido nítrico diluido (1 en 6) y calentar en
un baño de vapor para expulsar los óxidos de nitró-
geno. Enfriar, agregar 3 ml de nitrobenceno, agitar
vigorosamente durante 1 a 2 minutos, agregar 4 ml
de sulfato férrico amónico (SR) y titular el exceso
de nitrato de plata con tiocianato de amonio
0,1 N (SV). Realizar una determinación con un
blanco y hacer las correcciones necesarias. Cada
mililitro de nitrato de plata 0,1 N equivale a
12,24 mg de NaClO
4
. Contiene no menos de 98,0 %
de NaClO
4
.
Materia insoluble
- Disolver 10 g en 50 ml de
agua, calentar a ebullición y filtrar a través de un
crisol previamente pesado de vidrio sinterizado.
Lavar perfectamente con agua, lavando el vaso de
precipitados minuciosamente. Secar a 105 °C du-
rante 2 horas y pesar. El peso del residuo insoluble
no es mayor de 1 mg (0,01 %).
Clorato y cloruro
(
como Cl
) - Disolver 1 g en
10 ml de agua, agregar 1 ml de sulfato ferroso 0,1 N
y calentar en un baño de vapor durante 15 minutos.
Enfriar, diluir con agua a 50 ml y agregar 1 ml de
ácido nítrico y 1 ml de nitrato de plata (SR). Cual-
quier turbidez no excede la producida por 0,1 mg de
cloruro (Cl) contenido en un blanco tratado en for-
ma similar (0,01 % de Cl).
Sulfato
- Disolver 1 g en 10 ml de agua y agre-
gar 0,05 ml de ácido clorhídrico diluido y 1 ml de
cloruro de bario (SR). Cualquier turbidez producida
en 10 minutos no excede la producida por un blanco
que contenga 0,05 mg de SO
4
(0,005 %).
Calcio
- Disolver 500 mg en 10 ml de agua ca-
liente, agregar 0,25 ml de amoníaco (SR) y 3 ml de
oxalato de amonio (SR) y mantener la solución en
caliente. No se produce turbidez en 5 minutos
(aproximadamente 0,02 %).
Metales pesados
(Ensayo para reactivos) - Di-
solver 1 g en 25 ml de agua. No más de 0,002 %.
- (C
2
H
5
)
4
NClO
4
- (PM: 229,7) - Cristales blancos. Soluble en agua.
Emplear uno de grado apropiado.
- (
Metaperiodato de pota-
sio
) - KIO
4
- (PM: 230,0) - Emplear un reactivo
analítico apropiado.
- (
Metaperiodato de sodio
) -
NaIO
4
- (PM: 213,9) - Emplear un reactivo analítico
apropiado.
- KMnO
4
-
(PM: 158,0) - Emplear un reactivo analítico apro-
piado.
0
S
B> Y
- H
2
O
2
-
(PM: 34,0) - Emplear
Agua oxigenada concentrada
.
0
- Na
2
O
2
- (PM: 78,0) - Em-
plear un reactivo analítico apropiado.
) 2
- (NH
4
)
2
S
2
O
8
-
(PM: 228,2) Emplear un reactivo analítico apropia-
do.
) 2
- K
2
S
2
O
8
- (PM: 270,3) -
Emplear peroxidisulfato de potasio grado reactivo.
@I
- C
6
H
7
N - (PM: 93,1) - Líquido inco-
loro a amarillento.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100. Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna de vidrio de 2 m × 2 mm con fase
estacionaria líquida constituida por un compuesto
de polietilenglicol al 20 % (p.m.p aproximadamente
15.000 [NOTA: un compuesto de polietilenglicol de
alto peso molecular con un ligando diepóxido]),
sobre un soporte preparado con ladrillo refractario
molido y calcinado o quemado, con una arcilla
como aglutinante, por arriba de los 900 °C con
lavado ácido posterior, la cual puede ser silanizada,
de malla 80 a 100. Mantener el inyector y el detec-
tor a aproximadamente 140 y 300 °C, respectiva-
mente. La temperatura de la columna se mantiene a
90 °C y se programa un ascenso de 3 °C por minuto
hasta 140 °C. Se emplea helio como gas transporta-
dor. El área del pico C
6
H
7
N no es menor de 98 %
del área total.
Índice de refracción
- 1,500 ± 0,002, a 20 °C.
3
, 5 I
Ver
Ácido Pícrico.
6
- Sustancia de origen volcánico
que consta principalmente de silicatos complejos de
aluminio y metales alcalinos. Existe como masas
muy livianas, duras, ásperas, porosas, grises o como