Página 349 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

soluble en agua; soluble en ácidos concentrados y
en álcalis; insoluble en alcohol.
Valoración
- Transferir aproximadamente
400 mg, exactamente pesados, a un erlenmeyer de
500 ml y agregar 150 ml de agua y 30 ml de ácido
sulfúrico diluido (1 en 2). Calentar a ebullición la
solución sobre una placa calefactora durante
5 minutos, agregar 50 ml de agua y continuar calen-
tando a ebullición hasta obtener una solución amari-
lla. Transferir la placa calefactora y el erlenmeyer a
una campana extractora bien ventilada y burbujear
dióxido de azufre a través de la solución durante
10 minutos o hasta que la solución sea de color azul
claro brillante. Lavar el tubo de salida del gas con
unos ml de agua luego burbujear dióxido de carbo-
no a través de la solución durante 30 minutos mien-
tras se continúa calentando a ebullición la solución
suavemente. Enfriar la solución a aproximadamente
80 °C y titular con permanganato de potasio
0,1 N (SV) hasta punto final anaranjado amarillo.
Realizar una determinación con un blanco y hacer
las correcciones necesarias. Cada mililitro de per-
manganato de potasio 0,1 N equivale a 9,095 mg de
V
2
O
5
. Contiene no menos de 99,5 %.
I 7
- Mezcla de siete compuestos, corres-
pondientes al producto de reacción del fosfito de di
-
ter-
butilo con tricloruro de difósforo, en su reacción
con bifenilo y 2,4-bis(1,1-dimetiletil)fenol.
- Emplear
Pepsina
(
Preparaciones de
enzima
), con una actividad de 1,0 a 1,17 unidades
de Pepsina por mg. La pepsina de actividad mayor
puede reducirse a esta actividad mezclándola con
pepsina de actividad inferior o con lactosa.
- (
Peptona de carne
) - Polvo par-
do a amarillo rojizo, de olor característico pero no
pútrido. Soluble en agua, con formación de una
solución pardo amarillenta que tiene una reacción
levemente ácida; insoluble en alcohol y éter.
Compuestos nitrogenados
(Ensayo para reacti-
vos) - Determinar por el método de Kjeldahl, em-
pleando una muestra previamente secada a 105 °C
hasta peso constante: contiene entre 14,2 y 15,5 %
de N, que corresponde a no menos de 89 % de pro-
teína.
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
Someter a ignición 500 mg con 1 ml de ácido sulfú-
rico: el residuo no pesa más de 25 mg (5,0 %).
Pérdida por secado
<680> - Secar a 105 °C has-
ta peso constante: no pierde más de 7,0 % de su
peso.
Proteína coagulable
- Calentar una solución fil-
trada (1 en 20) a ebullición: no se forma precipita-
do.
Proteasas
- Mezclar 5 ml de una solución filtra-
da (1 en 10) con 20 ml de una solución filtrada de
sulfato de cinc (preparada disolviendo 50 g de la sal
en 35 ml de agua): sólo se forma un precipitado
leve en forma de flóculos.
- LiClO
4
- (PM: 106,4) -
Cristales pequeños, blancos. Fácilmente soluble en
agua; moderadamente soluble en alcohol, acetona,
éter y acetato de etilo.
Materia insoluble
(Ensayo para reactivos) - No
más de 1 mg, determinado sobre 20 g disueltos en
200 ml de agua (0,005 %).
pH
- Entre 6,0 y 7,5, en una solución de 10 g en
200 ml de amoníaco y agua.
Cloruro
(Ensayo para reactivos) - 1 g no presen-
ta más de 0,03 mg de Cl (0,003 %).
Sulfato
(Ensayo para reactivos) -
Método II.
Di-
solver 40 g en 300 ml de agua, agregar 2 ml de
ácido clorhídrico y calentar la solución a ebullición.
Agregar 5 ml de cloruro de bario (SR), digerir en un
baño de vapor durante 2 horas y dejar reposar du-
rante toda la noche. Si se forma precipitado, filtrar,
lavar e incinerar: el residuo no pesa más de 1 mg
(0,001 %).
Metales pesados
(Ensayo para reactivos) - No
más de 5 ppm.
Hierro
- Disolver 1 g en agua y diluir con agua a
20 ml. Agregar 1 ml de solución de clorhidrato de
hidroxilamina (1 en 10), 4 ml de una solución acidi-
ficada de ortofenantrolina y 1 ml de solución de
acetato de sodio (1 en 10) y dejar reposar durante
1 hora: cualquier color rojo producido no es más
oscuro que el de un control que contiene 0,005 mg
de Fe (5ppm).
S
- Mg(ClO
4
)
2
-
(PM: 223,2) - Emplear un reactivo analítico apro-
piado.
- Pb(ClO
4
)
2
. 3H
2
O -
(PM: 460,2) - Cristales blancos.
Valoración
- Transferir aproximadamente 1,8 g,
exactamente pesados, a un envase apropiado y
disolver en 50 ml de agua. Pasar la solución a través
de una columna apropiada corta de intercambio
catiónico, recolectando el eluato en un envase apro-
piado. Lavar la columna con agua hasta que el elua-
to sea neutro frente al papel de tornasol azul y com-
binar los lavados con el primer eluato. Agregar
5 gotas de fenolftaleína (SR) y titular con hidróxido
de sodio 0,1N (SV). Realizar una determinación
con un blanco y hacer la correcciones necesarias.
Cada mililitro de hidróxido de sodio 0,1 N equivale
a 23,07 mg de Pb(ClO
4
)
2
. 3H
2
O.
- KClO
4
- (PM: 138,6) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
- NaClO
4
. H
2
O -
(PM:140,5) Cristales incoloros, delicuescentes. Se