que presenta cantidades importantes de azúcares
reductores. Contiene carbohidratos fermentables y
da positivo el ensayo para indol, acetilmetilcarbinol
y sulfuro con inoculación e incubación con los
microorganismos especificados.
Compuestos nitrogenados
(Ensayo para reacti-
vos) Determinar por el método Kjeldahl, empleando
una muestra previamente secada a 105 °C hasta
peso constante. Contiene no menos de 8,5 %.
/
F
(peptona
bacteriológica) - Polvo color pardo, de olor carac-
terístico pero no pútrido. Soluble en agua; insoluble
en alcohol y éter. Una solución (2 en 100) esterili-
zada en autoclave es transparente y posee reacción
neutra o casi neutra.
Grado de digestión
- Disolver 1 g en 10 ml de
agua y emplear esta solución para los siguientes
ensayos:
(a)
Cubrir 1 ml de la solución digerida con
0,5 ml de una solución de 1 ml de ácido
acético glacial en 10 ml de alcohol diluido:
no se forma ningún anillo precipitado en la
unión de los dos líquidos y al agitar no se
produce turbidez (indicando la ausencia de
proteína no digerida).
(b)
Mezclar 1 ml de la solución digerida con
4 ml de sulfato de cinc saturado: se forma
una cantidad pequeña de precipitado (indi-
cando la presencia de proteosas). Filtrar y
retener el filtrado.
(c)
A 1 ml del filtrado anterior agregar 1 gota
de bromo (SR): el cambio de color amarillo
claro a rojo pardo indica la presencia de
triptofano.
Compuestos nitrogenados
,
Pérdida por secado
,
Residuo de ignición
y
Nitrito
- Proceder según se
indica en
Digerido pancreático de caseína.
Contenido microbiano
- Disolver 1 g en 10 ml
de agua. Difundir 0,01 ml en 1 cm
2
de un portaobje-
tos de vidrio. Teñir por el método de Gram y exa-
minar con una lente de inmersión en aceite: no más
de 50 microorganismos o agregados, son visibles en
10 campos consecutivos.
Ensayo bacteriológico
- Cumple los siguientes
ensayos para propiedades de nutriente bacteriano.
Preparar medios de las siguientes composiciones:
(
a
) 2 % de digerido y rojo de fenol (SR) sufi-
ciente para dar un color perceptible en agua;
(
b
) 0,1 % de digerido en agua;
(
c
) 0,1 % de digerido y 0,5 % de dextrosa en
agua;
(
d
) 1 % de digerido en agua.
Ajustar todos los medios a pH de 7,2 a 7,4.
Transferir 5 ml de (
a
) a tubos de fermentación de
Durham y 5 ml de (
b
), (
c
) y (
d
) a tubos de ensayo.
Esterilizar en autoclave a 121 °C durante 15 minu-
tos. Luego de 24 horas en reposo todos los me-
dios permanecen transparentes.
Presencia de carbohidratos fermentables
-
Inocular medio (
a
) con
Escherichia coli
y con
Streptococcus liquefaciens
: el ácido es produci-
do por
E. coli
pero no por
S. liquefaciens
luego
de incubar durante 24 horas.
Producción de indol
- Inocular medio (
b
) con
Escherichia coli
y con
Aerobacter aerogenes
e
incubar durante 24 horas. Agregar aproximada-
mente 0,5 ml de
p
-dimetilaminobenzaldehído
(SR): la aparición de un color rosado o rojo
(soluble en cloroformo) indica la producción de
indol por
E. coli.
El cultivo de
A. aerogenes
da
resultado negativo.
Producción de acetilmetilcarbinol
- Inocular
medio (
c
) con
Escherichia coli
y con
Aerobacter
aerogenes
e incubar durante 24 horas. Agregar
al cultivo un volumen igual de solución de
hidróxido de sodio (1 en 10), agitar y dejar repo-
sar a temperatura ambiente durante varias horas:
la aparición de un color rosado indica la produc-
ción de acetilmeticarbinol por
A. aerogenes.
El
cultivo de
E. coli
da resultado negativo.
Producción de sulfuro de hidrógeno
- Inocu-
lar medio (
d
) con
Salmonella typhosa.
Colocar
una tira de papel de acetato de plomo entre el
tapón de algodón y la boca del tubo de ensayo
para que cuelgue aproximadamente 5 cm encima
del medio. Luego incubar durante 24 horas: la
parte inferior del papel de acetato de plomo
presenta un ennegrecimiento apreciable (indica
la formación de sulfuro de plomo).
- C
56
H
92
O
29
- (PM: 1.229,3) -
Polvo blanco, cristalino. Practicamente insoluble
en agua; soluble en alcohol caliente, ácido acéti-
co glacial y ácido acético al 75 %; insoluble en
cloroformo y éter. Funde aproximadamente a
230 °C, con descomposición.
Rotación específica
<170> - Entre 47° y
49°, determinado en una solución de ácido
acético al 75 % conteniendo 100 mg por ml.
Solubilidad en alcohol
- Una solución de
500 mg en 20 ml de alcohol caliente es incolora
y completa.
Pérdida por secado
<680> - Secar a 105 °C
hasta peso constante: no pierde más de 6 % de
su peso.
Residuo de ignición
(Ensayo para reactivos) -
No más de 0,3 %.
0
- C
23
H
34
O
5
- (PM: 390,5) -
Emplear un reactivo analítico apropiado.
=>,==I S
+
- C
15
H
14
N
2
O
- (PM: 238,3) - Cristales blancos.