Valoración
- Cuando es ensayada por cromato-
grafía en capa delgada, con el empleo de placas
recubiertas con gel de sílice para cromatografía, con
el uso de una fase móvil preparada con tolueno y
metanol (80:20) y es examinada visualmente bajo
luz ultravioleta a 366 nm: es observada una única
mancha.
2 ) 3
- C
20
H
10
I
2
O
5
- (PM: 584,1) -
Polvo inodoro rojo anaranjado. Poco soluble en
agua; soluble en alcohol y soluciones de hidróxidos
alcalinos.
Residuo de ignición
- Someter a ignición
200 mg con 5 gotas de ácido sulfúrico: el peso del
residuo no es mayor a 1,0 mg (0,5 %).
Sensibilidad
- Disolver aproximadamente
100 mg de ioduro de potasio, exactamente pesados
y previamente secados a 105 °C hasta peso constan-
te, en 50 ml de agua. Agregar 1 ml de solución de
diiodofluoresceína (SR) preparada con la muestra y
1 ml de ácido acético glacial y titular con nitrato de
plata 0,1 N (SV) hasta que el precipitado cambie de
color rojo pardusco a rojo azulado. El volumen de
nitrato de plata 0,1 N consumido no es más de 0,10
ml mayor del volumen calculado en base al conte-
nido de KI del ioduro de potasio seco determinado
del siguiente modo. Disolver aproximadamente 500
mg de ioduro de potasio, exactamente pesados, en
aproximadamente 10 ml de agua y agregar 35 ml de
ácido clorhídrico y 5 ml de cloroformo. Titular con
iodato de potasio 0,05 M (SV) hasta que el color
púrpura del iodo desaparezca del cloroformo. Agre-
gar las últimas porciones de la solución de iodato,
gota a gota, agitando en forma vigorosa y continua.
Luego que se haya decolorado el cloroformo, dejar
reposar la mezcla durante 5 minutos. Si el cloro-
formo desarrolla un color púrpura, continuar titu-
lando con la solución de iodato. Cada ml de iodato
de potasio 0,05 M equivale a 16,60 mg de KI.
2
- (
Bis (isodecil) ftalato
) -
C
28
H
46
O
4
- (PM: 446,7) - Emplear uno de grado
apropiado.
I
[(CH
3
)
2
CH]
2
NH
-
(PM: 101,2) - Líquido incoloro.
Valoración
- Inyectar una alícuota apropiada en
un cromatógrafo de gases (ver
100
.
Cromatografía
)
equipado con un detector de ionización a la llama y
una columna de acero inoxidable de 1,83 m × 3,2
mm con un soporte de poliestireno entrecruzado.
Mantener el inyector y el detector a 250 y 310 °C,
respectivamente. La temperatura de la columna se
programa para aumentar 10 °C por minuto de 50 a
220 °C. Contiene no menos de 98 % de C
6
H
15
N.
Índice de refracción
- Entre 1,3915 y 1,3935, a
20 °C.
/
(
Éter isopropílico
) -
(PM: 102,2) [(CH
3
)
2
CH]
2
O - Líquido incoloro,
móvil. Poco soluble en agua. Miscible con alco-
hol y éter.
Precaución
-
Altamente inflamable. No eva-
porar hasta sequedad
,
ya que tiende a formar
peróxidos explosivos.
Densidad relativa
- Entre 0,716 y 0,720.
Intervalo de destilación
<240> -
Método II.
No menos de 95 % destila entre 65 y 70 °C.
Peróxidos
- A 10 ml, contenidos en una pro-
beta limpia, con tapón de vidrio previamente
lavada con una porción del éter bajo ensayo,
agregar 1 ml de solución de ioduro de potasio
recientemente preparada (1 en 10). Agitar y
dejar reposar durante 1 minuto: no se observa
color amarillo en ninguna de las fases (aproxi-
madamente 0,001 % como H
2
O
2
).
Residuo de evaporación
- [NOTA: si hay
peróxidos presentes, no llevar a cabo este proce-
dimiento.] Evaporar 14 ml (10 g) en un cristali-
zador, previamente pesado, y secar a 105 °C
durante 1 hora: el residuo no pesa más de 1 mg
(0,01 %).
Acidez
- Agregar 2 gotas de azul de bromo-
timol (SR) a 10 ml de agua en un erlenmeyer de
50 ml con tapón de vidrio y titular con hidróxido
de sodio 0,010 N hasta que el color azul persista
luego de agitar vigorosamente. Agregar 5 ml de
diisopropil éter y titular con hidróxido de sodio
0,010 N. No se requieren más de 0,30 ml para
restaurar el color azul (0,005 % como
CH
3
COOH).
[NOTA: para determinaciones espectrofo-
tométricas, emplear diisopropil éter que cumple
con el siguiente requisito adicional:
Absorbancia
- La absorbancia a 255 nm, en
una celda de cuarzo de 10 mm, empleando agua
como blanco, no es mayor de 0,2]
- (PM: 129,2) -
C
8
H
19
N -(
N,N-Diisopropiletilamina
) - Líquido
transparente, incoloro. Soluble en ácido acético
glacial.
Valoración
- Disolver aproximadamente
500 mg, exactamente pesados, en 50 ml de ácido
acético glacial, mezclar, agregar cristal violeta
(SR) y titular con ácido perclórico 0,1 N (SV).
Cada mililitro de ácido perclórico 0,1 N equivale
a 12,92 mg de C
8
H
19
N. Contiene no menos de
98 %.
Índice de refracción
- Entre 1,4125 y
1,4145, a 20 °C.
N,N-
-
(
N-Etildiisopropilamina
) -
(PM: 129,3) -