ratura ambiente y luego moldear apropiadamente la
masa resultante o bien fundiendo la base para per-
mitir que la suspensión resultante solidifique por
enfriamiento en los moldes. Puede agregarse una
cantidad apropiada de agentes de endurecimiento
para contrarrestar la tendencia a ablandarse de los
productos que contienen algunos principios activos,
como por ej., el hidrato de cloral.
Los supositorios para adultos se estrechan en
uno o ambos extremos y pesan aproximadamente
2 g cada uno. Los supositorios preparados con otras
bases varían en el peso y son en general más pesa-
dos.
Los supositorios con manteca de cacao como
base requieren conservación en envases bien cerra-
dos, a una temperatura menor de 30 °C (temperatu-
ra ambiente controlada).
Sustitutos de la manteca de cacao
- Las bases
para supositorios de tipo graso pueden obtenerse a
partir de una variedad de aceites vegetales, como el
de coco o de palma, que son modificados mediante
esterificación, hidrogenación y fraccionamiento
para obtener productos de composición y tempera-
tura de fusión variables. Estas bases permiten lograr
las características deseadas como intervalos estre-
chos entre la temperatura de fusión y de solidifica-
ción e intervalos de fusión que se adecuen a diver-
sas condiciones climáticas y de la formulación.
Supositorios de gelatina glicerinada
- Los
principios activos pueden incorporarse en bases de
gelatina glicerinada mediante el agregado de las
cantidades indicadas a un vehículo que consiste en
glicerina, gelatina y agua (70:20:10).
Los supositorios de gelatina glicerinada requie-
ren conservación en envases de cierre perfecto, a
una temperatura menor de 35 °C.
Supositorios de polietilenglicol
- Varias com-
binaciones de polietilenglicol con temperaturas de
fusión mayor que la temperatura corporal se emple-
an como bases de supositorios. Dado que la libera-
ción a partir de estas bases depende de la disolución
en lugar de la fusión, existen significativamente
menos problemas en la preparación y conservación
que los que existen con vehículos que actúan por
fusión. Sin embargo, altas concentraciones de polie-
tilenglicoles de peso molecular mayor pueden ex-
tender el tiempo de disolución, dando lugar a pro-
blemas de retención. Los rótulos en los supositorios
de polietilenglicol, deben contener instrucciones
que indiquen que se deben humedecer con agua
antes de usar. Aunque pueden almacenarse sin
refrigeración, deben mantenerse en envases hermé-
ticamente cerrados.
Bases de supositorio con agentes tensioactivos
- Varios agentes tensioactivos no iónicos relaciona-
dos químicamente con los polietilenglicoles se
emplean cómo vehículos de supositorios. Estos
agentes tensioactivos se emplean solos o en combi-
nación con otros vehículos para producir la consis-
tencia y temperaturas de fusión apropiadas. Una de
las ventajas principales de tales vehículos es que se
dispersan con facilidad en contacto con el agua. Sin
embargo, debe tenerse cuidado con el empleo de
agentes tensioactivos, porque puede aumentar la
velocidad de absorción del principio activo, o inter-
actuar con moléculas del principio activo, causando
una disminución en la actividad terapéutica.
SUSPENSIONES
Son preparados líquidos constituidos por partí-
culas sólidas dispersadas en una fase líquida en la
cual las partículas no son solubles. Estos productos
se diseñan para administrarse por diferentes vías
como
Suspensiones orales
,
Suspensiones inyecta-
bles
,
Suspensiones tópicas
; etc. Algunas suspensio-
nes están preparadas y listas para su uso, mientras
que otras se presentan como mezclas de polvos para
reconstituirse antes de su uso, con el vehículo que
corresponda. Tales productos se denominan
para
suspensión oral
, etc. El término
Leche
a veces se
emplea para las suspensiones en vehículos acuosos
destinadas para la administración oral. El término
Magma
, a menudo se emplea para describir las
suspensiones de sólidos inorgánicos hidrofilicos
como las arcillas, que originan sistemas con un
comportamiento reológico similar a los geles. El
término
Loción
se emplea para categorizar muchas
suspensiones y emulsiones tópicas destinadas para
la aplicación sobre la piel. Algunas suspensiones
son preparadas en forma estéril y se emplean como
inyectables o para la administración oftálmica.
Por su misma naturaleza, los sólidos en una sus-
pensión puede sedimentar en el fondo del envase.
Tal sedimentación también puede conducir a la
aglutinación y la solidificación del sedimento con la
resultante dificultad para la redispersión de la sus-
pensión por agitación. Para impedir tales proble-
mas, se emplean una variedad de sustancias auxilia-
res tales como agentes tensioactivos, agentes visco-
santes de diferentes tipos (polímeros hidrofílicos,
arcillas), agentes floculantes, modificadores de la
densidad, etc. Es importante que las suspensiones
siempre se agiten antes de ser empleadas para ase-
gurar la distribución uniforme del sólido en el vehí-
culo y de ese modo asegurar la dosificación unifor-
me y apropiada. Las suspensiones requieren con-
servación en envases de cierre perfecto.