das en las fosas nasales en forma de gotas o pulve-
rizaciones.
Solución para nebulizar -
Son soluciones me-
dicamentosas destinadas a llevar la medicación
hasta las partes más profundas del tracto respirato-
rio. Se logra colocándando la solución en un nebu-
lizador donde se produce atomización del liquido en
partículas finas y uniformes suspendidas en un gas
(aire u oxigeno).
Tinturas
- Son soluciones alcohólicas o hidro-
alcohólicas preparadas a partir de drogas vegetales
u otro origen. Las drogas heroicas o muy activas se
prepararán en general, de manera que por cada
100 g de droga se obtengan 1.000 ml de tintura. La
concentración se ajustará después de la valoración.
Las tinturas de drogas no heroicas o poco activas se
prepararán de manera tal que por cada 200 g de
droga se obtengan 1.000 ml de tintura.
A menos que se especifique de otro modo en la
monografía correspondiente, para la preparación de
las tinturas oficiales se emplearán los siguientes
métodos:
Procedimiento L
(Lixiviación) - Mezclar exten-
sivamente la droga molida con una cantidad sufi-
ciente de menstruo que permita una impregnación
uniforme. Dejar en reposo durante 15 minutos,
transferir a un percolador apropiado y empacar
firmemente. Verter una cantidad suficiente de
disolvente de manera que la droga, en su totalidad,
quede cubierta por el mismo. Dejar macerando
durante 24 horas o por el tiempo especificado en la
monografía correspondiente, con el percolador
tapado. Si no se indica ninguna valoración, dejar
que la percolación proceda lentamente, o a la velo-
cidad especificada en la monografía, agregando
gradualmente el menstruo en cantidad suficiente
para producir 1.000 ml de tintura y mezclar. Si es
necesaria una valoración, recolectar los primeros
950 ml del percolado, mezclar y analizar una ali-
cuota según se indique. Diluir el resto con tal canti-
dad de disolvente utilizado, hasta obtener una tintu-
ra que se ajuste a la norma y mezclar.
Procedimiento M
(Maceración) – Mezclar la
droga molida con 750 ml del menstruo a utilizar, en
un recipiente cerrado y colocarlo a temperatura
ambiente, agitando con frecuencia durante 3 días a
menos que se especifique otra cosa en la monograf-
ía. Filtrar, prensar el residuo, lavar el recipiente y el
residuo con pequeñas porciones del menstruo utili-
zado, combinando los filtrados para producir
1.000 ml de tintura y mezclar.
El rótulo deberá indicar: la nomenclatura, la
proporción del material de partida en relación a la
cantidad de tintura final y el contenido porcentual
de etanol en v/v en la tintura final.
Infusión
- Es una forma farmacéutica líquida,
recientemente preparada, obtenida por la acción del
agua caliente durante 20 minutos, sobre drogas
vegetales poco activas, convenientemente divididas
(molidas).
Transferir la droga a un recipiente apropiado de
cierre perfecto, agregar agua destilada hirviendo en
cantidad aproximadamente igual a la del preparado
que se ha de obtener y tapar el recipiente. Luego de
20 minutos, colar o filtrar con expresión, según el
caso, y lavar el residuo con cantidad suficiente de
agua para completar el volumen requerido.
Si no se especifica de otro modo, las infusiones
se preparan al 5 % p/v. Salvo indicación especial,
todas las infusiones deben prepararse únicamente
con las drogas correspondientes y no con extractos
u otros productos.
Cocimiento o decocción
- Es una forma far-
macéutica líquida, recientemente preparada, obteni-
da por la acción del agua mantenida a ebullición
durante 20 minutos, sobre drogas
vegetales
poco
activas, convenientemente fragmentadas o molidas.
Colocar la droga en un recipiente adecuado, ver-
ter agua destilada en cantidad aproximadamente
igual a la del preparado que se ha de obtener y tapar
el recipiente imperfectamente. Calentar la mezcla
hasta que el agua hierva y mantener durante 20
minutos a ebullición lenta. Enfriar, colar o filtrar
con expresión, según el caso, y lavar el residuo con
cantidad suficiente de agua para completar el volu-
men requerido.
Si no se especifica de otro modo, las decoccio-
nes se preparan al 5 % p/v. Salvo indicación espe-
cial, todos los cocimientos deben prepararse única-
mente con las drogas correspondientes y no con
extractos u otros productos.
SUPOSITORIOS
Son cuerpos sólidos de diversos tamaños y for-
mas, adaptados para la introducción en el recto. Se
deben ablandar o disolver a la temperatura corporal
(ver
400. Ensayos farmacotécnicos para suposito-
rios
). Un supositorio puede actuar como un protec-
tor o paliativo local o como un vehículo de princi-
pios activos para producir una acción sistémica o
local. Las bases de supositorio generalmente em-
pleadas son manteca de cacao, gelatina glicerinada,
aceites vegetales hidrogenados, mezclas de polieti-
lenglicoles de diversos pesos moleculares y ésteres
de ácidos grasos del polietilenglicol.
La base de supositorio tiene una influencia mar-
cada en la liberación del principio activo.
Supositorios de manteca de cacao
- Estos su-
positorios pueden elaborarse incorporando el prin-
cipio activo finamente dividido en la base a tempe-