Página 210 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

1025. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MANIPULACIÓN
DE MEDICAMENTOS CITOSTÁTICOS ENDOVENOSOS
EN CENTROS ASISTENCIALES
CONSIDERACIONES
GENERALES
Los medicamentos citostáticos actúan alterando
la capacidad de división celular en forma no selec-
tiva, afectando las células tumorales y también
interfiriendo en los circuitos bioquímicos de las
células normales, en especial en los tejidos con
mayor recambio celular, como por ejemplo, piel,
medula ósea, epitelio del tracto gastrointestinal,
folículos pilosos y estructuras embrionarias.
La eficacia de la terapia oncológica con fárma-
cos plantea diversos inconvenientes tal como la
toxicidad elevada que se manifiesta incluso cuando
la aplicación terapéutica es correcta y puede condu-
cir a consecuencias graves si se verifican errores en
la dosis, o en el proceso de reconstitución y admi-
nistración o contaminación por manipuladores.
La mayoría de los tratamientos farmacológicos
consisten en una terapéutica combinada con efecto
sinérgico de los distintos principios activos citostá-
ticos, con diferente toxicidad, dosis limitante y
menor posibilidad de resistencias.
Los medicamentos que se utilizan para el trata-
miento del cáncer pueden ser indicados con fines
curativos, paliativos, o como coadyuvantes de otras
terapias.
Los pacientes con tratamiento oncológico pue-
den recibir medicación citostática en tres modalida-
des diferentes de internación: hospitalizado, en
internación ambulatoria (Servicio Hospital de Día)
y en internación domiciliaria. Esto dependerá del
estado general del paciente, de las patologías con-
comitantes y del tipo de medicación a recibir, y
tratándose de internación domiciliaria, de las condi-
ciones culturales y socioeconómicas.
Las unidades de reconstitución de citostáticos
de los servicios de Farmacia Hospitalaria y los
centros prestadores de Servicios de Farmacia Hos-
pitalaria, son las responsables de proveer las mez-
clas intravenosas de los medicamentos utilizados en
el tratamiento de cáncer para los tres tipos de inter-
nación, prevenir la contaminación del medio am-
biente durante la reconstitución y proteger al per-
sonal de salud durante la manipulación de princi-
pios activos citostáticos.
GLOSARIO
Agentes quimioterápicos antineoplásicos:
son
activos capaces de dañar células malignas afectando
también a las células normales del organismo por lo
que se los denomina agentes
citotóxicos
y dado que
poseen la propiedad de inhibir el crecimiento de
tumores malignos, por analogía se los llama
ci-
tostáticos.
Carcinogénico:
es toda aquella sustancia que
pueda producir cáncer .
Citotóxico:
es todo aquel agente que tenga capa-
cidad de producir genotoxicidad, oncogenicidad y
mutagenicidad.
Desinfección:
este término suele usarse para de-
signar los resultados de la aplicación de agentes
químicos sobre objetos inanimados con el fin de
eliminar los microorganismos incluyendo formas
esporuladas.
Dispensación:
es el acto farmacéutico asociado
a la entrega y distribución de los medicamentos con
las consecuentes prestaciones específicas, como
son: el análisis de la orden médica, información
para su correcta utilización y preparación de las
dosis que se deben administrar.
En este acto, el farmacéutico informa y orienta
al paciente, enfermera o médico, sobre el uso ade-
cuado de dicho medicamento. Son elementos im-
portantes de esta orientación, entre otros, el énfasis
en el cumplimiento del régimen de dosificación, la
influencia de los alimentos, la interacción con otros
medicamentos, el reconocimiento de reacciones
adversas potenciales y las condiciones de conserva-
ción del producto.
Distribución:
es el sistema implementado para
la entrega intrahospitalaria de los medicamentos
requeridos por las unidades de internación u otros
servicios del hospital para su posterior administra-
ción al paciente.
Dispositivos médicos (material descartable):
instrumento, aparato, implemento, máquina, arte-
facto, implante u otro artículo similar o relacionado,
incluidos los componentes, partes o accesorios de
éstos.
Dosificación / posología:
describe la dosis de un
medicamento, los intervalos entre las administra-
ciones y la duración del tratamiento. No debe con-
fundirse con el término dosis.