Sustancias reductoras
- A 20 ml de
Solución S
agregar 1 ml de ácido sulfúrico diluido y 20 ml de
permanganato de potasio 0,002 M. Calentar a reflu-
jo durante 3 minutos y enfriar inmediatamente.
Agregar 1 g de ioduro de potasio y titular inmedia-
tamente con tiosulfato de sodio 0,01 N, empleando
0,25 ml de almidón (SR) como indicador. Realizar
una determinación con un blanco y hacer las co-
rrecciones necesarias. La diferencia entre los
volúmenes no debe ser mayor de 0,5 ml.
Aditivos
–
Fase estacionaria
- Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil 1
- Hexano.
Fase móvil 2
- Cloruro de metileno y metanol
(95:5).
Solución muestra
- Transferir 2,0 g del material
a ensayar y 5 ml de cloroformo a un recipiente de
10 ml de paredes gruesas de vidrio tipo I ó II (ver
430. Envases de vidrio
). Cerrar el mismo con un
tapón de goma recubierto con politetrafluoretileno.
Colocar el recipiente en un baño de agua a 85 °C
durante 2 horas. Retirarlo, invertirlo y dejarlo en-
friar. Decantar la solución clorofórmica transparen-
te.
Solución estándar
- Disolver 20 mg de disulfu-
ro de dioctadecilo y 20 mg de bis[3,3-bis(3-
ter
-butil-4-hidroxifenil)butirato] de etileno en cloro-
formo y diluir a 10 ml con el mismo solvente.
Revelador
- Solución de ácido fosfomolíbdico
al 4 % en alcohol.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 10 µl de cada solución. Dejar secar las apli-
caciones y desarrollar los cromatogramas hasta que
el frente del solvente haya recorrido aproximada-
mente 13 cm empleando
Fase móvil 1
. Retirar la
placa de la cámara y dejarla secar al aire. Desarro-
llar nuevamente los cromatogramas hasta que el
frente del solvente haya recorrido aproximadamente
10 cm empleando
Fase móvil 2
. Retirar la placa de
la cámara y dejarla secar al aire. Pulverizar sobre la
placa con
Revelador
y calentar a 120 °C hasta que
las manchas aparezcan en el cromatograma de la
Solución estándar
. No debe aparecer ninguna man-
cha en el cromatograma de la
Solución muestra
, a
excepción de una mancha que puede estar en el
frente del solvente del primer desarrollo y que co-
rresponde a oligómeros. El cromatograma de la
Solución estándar
debe presentar dos manchas
separadas.
Residuo de ignición
- <270>. No debe ser ma-
yor de 200 ppm, determinado sobre 10 g.
Polietileno de alta densidad para envases des-
tinados a preparaciones de uso parenteral
El polietileno de alta densidad que cumple con
los siguientes requisitos es apropiado para la fabri-
cación de envases y tapones destinados a prepara-
ciones de uso parenteral.
El polietileno de alta densidad (también llamado
de "baja presión") es obtenido por polimerización
de etileno a baja presión en presencia de catalizado-
res.
LÍMITES DE ADITIVOS Y ESTABILIZANTES
ADITIVOS
LÍMITES (%)
Estabilizantes – puede contener no mas de tres de los siguientes estabilizantes:
butilhidroxitolueno
0,125
Tetrakis [3-(3,5-di-
ter
-butil-4-hidroxifenil)propionato de pentaeritritilo
0,2
3-(3,5-di-
ter
-butil-4-hidroxifenil)propionato de octadecilo
0,2
3,3-bis(3-
ter
-butil-4-hidroxifenil)butirato de etileno
0,2
2,2
)
,2
*
,6,6
)
,6
*
-hexa-
ter
-butil-4,4
)
,4
*
-[(2,4,6-trimetil-1,3,5-bencenotriil)trismetileno] trifenol
0,2
2,2
)
-bis(octadeciloxi)-5,5
)
-espirobi [1,3,2-dioxafosforinano]
0,2
3,3
)
-tiodipropionato de didodecilo
0,2
3,3
)
-tiodipropionato de dioctadecilo
0,2
Aditivos
estearato de calcio o estearato de cinc o una mezcla de ambos
0,5
CARACTERISTICAS
Polvo, perlas, gránulos o láminas translúcidas de
espesor variable. Es prácticamente insoluble en
agua, etanol, hexano y metanol; soluble en caliente
en hidrocarburos aromáticos. Se ablanda a tempe-
raturas mayores de 120 °C. Se quema con una
llama azul.
IDENTIFICACION
A
- Absorción infrarroja <460>. A 250 mg del
material a ensayar agregar 10 ml de tolueno y ca-