METODO DE TRANSFERENCIA DIRECTA
Transferir directamente al medio de cultivo la
cantidad de muestra indicada en las
Tablas 2
y
3
ó
4
según corresponda, de modo que el volumen de
producto no sea mayor del 10 % del volumen del
medio, a menos que se indique de otro modo en la
monografía correspondiente.
Examinar periódicamente el medio en forma
visual para comprobar si hay crecimiento
microbiano hasta no menos de 14 días de
incubación.
Cuando el material ensayado produce turbidez
en el medio y la observación visual del crecimiento
de bacterias u hongos es dificultosa, al finalizar el
período de incubación, transferir porciones de no
menos de 1 ml de la mezcla que contiene la muestra
y el medio a envases con medio de cultivo nuevo.
Se debe continuar con la incubación de ambas
muestras, la inicial y la transferida por no menos de
4 días adicionales.
Líquidos oleosos
-
Agregar un agente
emulsionante apropiado a los medios de cultivo en
concentración tal que durante el ensayo de aptitud
hyaya demostrado ser adecuado, por ejemplo
Polisorbato 80 en una concentración de 10 g por
litro.
Ungüentos y cremas
- Realizar una dilución
aproximadamente 1 en 10, agregando un agente
emulsionante por ejemplo
Solución D
. Transferir el
producto diluido a los medios de cultivo. Agitar
diariamente, cuidando de hacerlo con suavidad en el
Medio Tioglicolato para mantener las condiciones
anaeróbicas.
Catgut y otros materiales de sutura para uso
veterinario
- Abrir el envase asépticamente y
retirar 3 secciones de la hebra para cada medio de
cultivo de no menos de 30 cm cada una, cortadas
del principio, del medio y del final de cada hebra.
Utilizar cantidad de medios para cubrir
adecuadamente el material a controlar.
Sólidos
- Transferir una cantidad de producto
en forma de sólido seco o preparar una suspensión
del producto en diluyente estéril en el envase
primario. Transferir el material obtenido a 200 ml
de medios de cultivo, o el volumen establecido en el
Ensayo de aptitud
y mezclar.
Algodón purificado, gasa, apósitos quirúrgicos
y dispositivos relacionados
- De cada envase de
algodón, gasa o apósitos, extraer asépticamente 2 o
más porciones de 100 a 500 mg cada una, de la
parte más interna del envase. Si se trata de artículos
descartables envasados individualmente, usar todo
el contenido del envase. Sumergir en cada uno de
los medios de cultivo.
Dispositivos médicos estériles
- Sumergir los
dispositivos completamente, ensamblados o
desmontados, en cantidad suficiente de medios de
cultivo, asegurando que la parte interna de los tubos
o conductos estén en contacto con el líquido. Si el
dispositivo es demasiado grande, sumergir
completamente las porciones que deben entrar en
contacto directo con el paciente. Para catéteres en
los que se requiere la esterilidad del lúmen interno y
de la parte externa, cortar en piezas para que todo
esté en contacto con el medio.
OBSERVACIÓN E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
A intervalos, durante y al final del período de
incubación, examinar los medios de cultivo en
busca de evidencia macroscópica de desarrollo
microbiano. Si no hay tal evidencia, la muestra
cumple con el ensayo de esterilidad. Si en cambio
hay evidencia de desarrollo microbiano, la muestra
no cumple con el ensayo, a menos que pueda
demostrarse claramente que el ensayo es inválido y
que la causa de la contaminación no está
relacionada con el producto. Sólo puede invalidarse
el ensayo si: a) los resultados del monitoreo
ambiental de las instalaciones donde se efectuó el
ensayo demostraron falla, b) se demuestra que el
procedimiento utilizado para el ensayo no fue el
adecuado, c) hubo desarrollo microbiano en los
controles negativos, d) la identificación del
contaminante aislado revela inequívocamente que
hubo fallas con respecto al material o a la técnica
usados.
Si la prueba se declara inválida, se repetirá con
el mismo número de unidades de la prueba original.
Si no hay desarrollo microbiano en la repetición, el
producto cumple con el ensayo de esterilidad. Si en
cambio hay desarrollo microbiano, el producto no
cumple con el ensayo.