Página 772 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

techos deben ser lisos con bordes sanitarios y las
mesas de trabajo deben ser lisas, impermeables y
resistentes a agentes químicos.
Los laboratorios especiales deben cumplir con
requisitos adicionales que los hagan aptos para la
actividad a desarrollar.
3-4 Materiales y Equipos
Deben ser acordes con el tipo de medicamentos
a preparar, suficientes en cantidad y calidad y
apropiadamente acondicionados e instalados. En los
equipos que requieren calibración, ésta debe
realizarse con la periodicidad adecuada y su
calibración debe verificarse y documentarse
regularmente.
3-5 Higiene y Seguridad
La Farmacia debe contar con directrices escritas
sobre higiene y seguridad, las cuales deben ser
acordes con el tipo de medicamento a preparar y
exhibirse en lugar visible del laboratorio. El
Director Técnico es responsable de generar,
documentar, hacer cumplir y llevar un registro del
cumplimiento de dichas directrices.
3-6 Limpieza
La Farmacia debe contar con procedimientos de
limpieza del área de preparación de medicamentos
magistrales acordes con el tipo de preparaciones
que se realicen. El Director Técnico es el
responsable de generar y documentar dichos
procedimientos y de asegurar y documentar
debidamente su cumplimiento.
3-7 Residuos
La Farmacia deberá contar con mecanismos
para el manejo interno y la disposición de residuos
considerados peligrosos. El Director Técnico es
responsable de generar e implementar los
procedimientos apropiados y necesarios para tal fin
y de asegurar y documentar debidamente su
cumplimiento.
CAPÍTULO 4º
DOCUMENTACIÓN
4-1 General
La documentación constituye una parte
fundamental del sistema de aseguramiento de la
calidad.
Son
aceptables
los
registros
computarizados y los producidos mediante
microfilmación.
Toda la documentación referida a materias
primas y excipientes debe utilizar los nombres
oficiales de la FA o la Denominación Común
Internacional (DCI) para sustancias no codificadas.
4-2 Manuales, procedimientos y registros
La Farmacia debe contar con un manual
operativo general y manuales de uso,
mantenimiento y calificación de sus equipos.
La Farmacia debe poseer procedimientos
operativos estandarizados para el uso de cada uno
de sus equipos, para la preparación de
medicamentos magistrales de uso corriente y para
las actividades de limpieza, disposición de residuos,
higiene y seguridad.
La Farmacia debe contar con registros
individuales de entrenamiento y calificación del
personal.
En la Farmacia se deben almacenar los registros
de mantenimiento y calificación de equipos, y los
registros que permitan verificar el cumplimiento de
las actividades de limpieza, disposición de residuos,
higiene y seguridad.
En la Farmacia se debe llevar todo libro oficial
que asegure y avale el debido cumplimiento de las
regulaciones vigentes.
4-3 Materias primas, envases y materiales de
acondicionamiento
Todos los materiales que ingresan a la Farmacia
para ser empleados en la preparación, envasado y
acondicionamiento de medicamentos deben contar
con una ficha individual de registro que incluya la
fecha de ingreso.
Toda materia prima y excipiente que ingresa a la
Farmacia debe contar con su correspondiente
certificado de análisis del proveedor firmado por su
Director Técnico; caso contrario, el Director
Técnico de la Farmacia deberá realizar los controles
pertinentes.
La documentación correspondiente a todos los
materiales utilizados en la preparación de los
medicamentos magistrales debe ser debidamente
archivada.
CAPÍTULO 5º
MATERIAS PRIMAS, ENVASES Y
MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO
La calidad de las materias primas, envases y
materiales de acondicionamiento inciden en la
calidad del producto final, por lo que el
Farmacéutico debe tener especial cuidado en todos
los aspectos del manejo de los mismos.
5-1 Materias primas
Sólo pueden ser empleadas aquellas materias
primas, principios activos y excipientes, codificadas
en el Código ANMAT o descriptas en textos de
reconocida jerarquía.
Todas las materias primas que ingresan a la
Farmacia deben ser puestas en cuarentena,
debidamente rotuladas y en una ubicación especial,
hasta tanto se haya verificado su identidad con la
documentación que respalda su calidad. El Director
Técnico es responsable de la realización de todo
esfuerzo razonable en procura de la identificación