Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos, sembrando
10 ml en cada medio.
Lote final
La vacuna final a granel se debe distribuir
asépticamente
en
envases
estériles,
para
inyectables, con cierre inviolable. Los envases
deben ser cerrados de tal manera de evitar la
contaminación. Solo los lotes finales que cumplan
los requisitos indicados en
Ensayos
y
Valoración
,
pueden ser liberados para su uso. Los ensayos de
Formaldehído libre
,
80.
Conservantes
y la
Valoración
pueden omitirse en los lotes finales de
vacuna, siempre que se demuestre que se han
llevado a cabo en la vacuna final a granel con
resultados satisfactorios.
ENSAYOS
Identificación
Identificar el toxoide tetánico por un método
inmunoquímico apropiado (ver
635. Métodos
inmunoquímicos
) previa desadsorción del soporte
mineral utilizado como adyuvante. El siguiente
método de desadsorción, aplicable a ciertas
vacunas, es dado como ejemplo: disolver, en la
vacuna en ensayo suficiente cantidad de citrato de
sodio
para
obtener
una
solución
de
aproximadamente 100 g por litro. Mantener a
37 °C durante 16 horas y centrifugar hasta obtener
un sobrenadante líquido claro. Dicho sobrendante
reacciona con una antitoxina tetánica, produciendo
un precipitado.
Aluminio
Proceder según se indica en
Determinación de
aluminio en vacunas adsorbidas
en
745. Vacunas
de uso humano
.
Formaldehído libre
Proceder según se indica en
Formaldehído libre
en
745. Vacunas de uso humano
.
Conservantes
<80>
El contenido no debe ser menor que la mínima
cantidad que haya mostrado ser efectiva y no más
de 115 % de la cantidad declarada en el rótulo.
Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos.
VALORACIÓN
Determinar la potencia de la Vacuna contra el
Tétanos, Adsorbida por administración de la vacuna
a animales (cobayos o ratones) seguida por el
desafío con toxina tetánica (método A o B) o por la
determinación del título de anticuerpos contra el
toxoide tetánico en el suero de los cobayos (método
C). En ambos casos la potencia de la vacuna se
calcula por comparación con la vacuna de
referencia calibrada en Unidades Internacionales.
Para los métodos A y B puede usarse el método de
DL
50
. Para el método de DL
50
, el número de
animales y el procedimiento son idénticos a los
descriptos para el método de parálisis pero el punto
final es la muerte de los animales en lugar de la
parálisis.
[
La Unidad Internacional es la actividad
contenida en una cantidad establecida del Estándar
Internacional para el toxoide tetánico adsorbido. La
equivalencia en Unidades Internacionales del
Estándar Internacional es establecida por la
Organización Mundial de la Salud.
]
El método elegido para la valoración de la
vacuna contra el tétanos adsorbida depende del
propósito propuesto. Los métodos A o B se utilizan
durante el desarrollo de la vacuna, para valoración
de lotes producidos para validar la producción; o
cuando se necesita validación después de un cambio
significativo en el proceso de manufactura. Pueden
ser utilizados para valoración de rutina de lotes de
vacunas pero teniendo en cuenta criterios de
protección animal, siempre que sea posible se
utiliza el método C.
El método C puede ser utilizado, excepto en los
puntos 1 y 2 mencionados anteriormente, después
de la verificación de la adecuabilidad del mismo
para el producto a ser examinado. Para verificar su
adecuabilidad, un número adecuado de lotes
(usualmente 3) deben ser valorados por el método C
y por el método A o B.
Cuando se preparan diferentes vacunas
(monovalentes o combinadas) a partir de toxoide
tetánico del mismo origen, la adecuabilidad
demostrada para la combinación con el mayor
número de componentes puede asumirse como
válida para las combinaciones con menor número
de componentes y para la vacuna monovalente.
para combinaciones con componente pertussis
celular se debe realizar una demostración separada
de la equivalencia para la mayor combinación.
El diseño de los ensayos sigue un modelo de
diluciones múltiples para la preparación a ser
ensayada y la de referencia.
En base a datos de potencia obtenida en los
ensayos de diluciones múltiples es posible
disminuir el número de animales necesario para
obtener un resultado estadísticamente significativo
por aplicación de un modelo simplificado utilizando
una única dilución para ambas preparaciones. Este
modelo permite al analista determinar si la potencia
de la preparación a ser ensayada es
significativamente mayor que el mínimo requerido
pero no da información sobre la curva dosis
respuesta, su pendiente, linealidad y paralelismo.