Los cultivos se deben incubar a una temperatura
entre 35 y 37 °C y observar durante un período de
al menos 2 semanas.
La ausencia de agentes contaminantes se
verifica sobre otra muestra de 10 ml de la mezcla de
líquidos separados de los cultivos celulares el día de
la inoculación con el lote semilla de virus en
cultivos de células humanas sensibles al virus del
sarampión. Los ensayos no son válidos si más de
20 por ciento de los frascos de cultivo fueron
descartados por razones accidentales no específicas
al final de los períodos de tiempo respectivos de los
ensayos.
Si estos ensayos revelan la presencia de un
agente extraño, la cosecha individual procedente del
conjunto de cultivos celulares se descarta.
Si se demuestra la presencia de herpesvirus B
(
Cercopithecine herpesvirus I
), la fabricación de la
vacuna antipoliomielítica oral se interrumpe y se
informa a la Autoridad competente. La fabricación
no se debe reanudar hasta que no se finalice una
investigación rigurosa y se tomen precauciones
frente a cualquier reaparición de la infección con la
aprobación de la Autoridad competente.
Si los ensayos anteriores no se realizan
inmediatamente, las muestras de mezclas de
líquidos de cultivos celulares, deben mantenerse a
una temperatura de –60 °C o menor, con excepción
de la muestra empleada para el análisis del virus B
que se puede mantener a una temperatura de 4 °C,
siempre y cuando el ensayo se realice dentro de los
7 días posteriores a la obtención de la muestra.
Cultivos de células control
El día de la inoculación con el virus del lote
semilla de trabajo, se toma el 25 % (pero no más de
2,5 litros) de la suspensión celular procedente de los
riñones de cada mono, o de fetos de no más de diez
monos pretermino para la preparación de células
control no inoculadas. Estos cultivos control se
incuban en las mismas condiciones que los cultivos
inoculados durante al menos 2 semanas y se
examinan durante este período para evidenciar
posibles cambios citopáticos.
Los ensayos no son válidos si más de 20 % de
los cultivos celulares control han sido rechazados
por razones accidentales no específicas. Al final del
periodo de observación, se examinan los cultivos
celulares control para verificar que no presentan
signos de degeneración debidos a un agente
infeccioso. Si este examen, o cualquiera de los
ensayos requeridos en la presente sección, revelan
la presencia de un agente extraño en un cultivo
control, el virus de la poliomielitis proveniente de
los cultivos inoculados procedentes del mismo
grupo debe ser rechazado.
Ensayo de virus hemoadsorbente
Tomar una muestra de 4 por ciento de los
cultivos de células control en el momento de la
cosecha o dentro de los 4 días luego de la
inoculación de los cultivos de producción con el
virus del lote semilla de trabajo y realizar el ensayo
para poner de manifiesto la posible presencia de
virus hemoadsorbentes según se indica en
415.
Ensayo de agentes extraños en vacunas vírales.
Al
final del período de observación se debe realizar el
mismo ensayo en las restantes células control .
Ensayos para otros agentes extraños
Tomar una muestra de al menos 20 ml de la
mezcla de líquidos obtenida de cada grupo de
cultivos control en el momento de la cosecha o
dentro de los 7 días siguientes a la inoculación de
los cultivos de producción con el virus del lote
semilla de trabajo y realizar el ensayo en dos tipos
de cultivos de células renales de mono, como se
describió anteriormente para las mismas células en
el punto Multiplicación del virus y cosecha. Tomar
muestras similares de la mezcla de líquidos al final
del período de observación de los cultivos celulares
control original, y repetir los ensayos sobre los dos
tipos de cultivos de células renales de mono, así
como sobre los cultivos celulares de conejo, según
se indica en
Cultivos celulares
en
Multiplicación
del virus y cosecha.
Si se demuestra la presencia de
herpesvirus B (
Cercopithecine herpesvirus I
), no se
deben emplear los cultivos celulares destinados a la
producción y se deben aplicar las medidas
concernientes a la producción de la vacuna.
Los líquidos obtenidos a partir de los cultivos
celulares control en el momento de la cosecha del
virus y al final del período de observación se
pueden mezclar antes de los ensayos para agentes
extraños. Se debe examinar una muestra de 2 % de
la mezcla en cada uno de los sistemas de cultivos
celulares indicados.
Cosecha individual
Ensayos
para
cosechas
individuales
neutralizadas en cultivos primarios de células
renales de mono
Neutralizar una muestra de al menos 10 ml de
cada cosecha individual, con un antisuero
específico del tipo de poliovirus preparado en
animales diferentes al mono. En la preparación del
antisuero para este propósito, los antígenos
inmunizantes deben ser preparados en células no
simias.
La mitad de la suspensión neutralizada
(correspondiente al menos a 5 ml de cosecha
individual) se debe analizar en cultivos de células
renales procedentes de un mono de la misma
especie que el animal empleado para la producción
de la vacuna, pero no del mismo animal. La otra