hembras de manera homogénea entre ambos
grupos. Los animales deben tener libre acceso al
agua y alimento durante al menos 2 horas antes de
la inyección y durante el ensayo. Inyectar a cada
animal del grupo de vacuna, por vía intraperitoneal,
un volumen de 0,5 ml de una cantidad de vacuna
equivalente a no menos de media dosis humana.
Inyectar los ratones del grupo control con 0,5 ml de
una solución de 9 mg de cloruro de sodio estéril por
ml, preferiblemente conteniendo la misma cantidad
de conservante antimicrobiano presente en la
vacuna inyectada. Pesar a ambos grupos de ratones
inmediatamente antes de la inyección y dentro de
las 72 horas y 7 días después de la misma. La
vacuna cumple con el ensayo si al cabo de 72 horas
la masa total de los ratones no es menor que antes
de la inyección; si transcurridos los 7 días, el
promedio de incremento de masa por ratón
vacunado no es menor de 60 %del de los ratones
control; y no mueren más de 5 % de los ratones
vacunados durante el ensayo. El ensayo puede ser
repetido y los resultados de ambos ensayos pueden
ser combinados.
Aluminio
Proceder según se indica en
Determinación de
aluminio en vacunas adsorbidas
en
745. Vacunas
de uso humano.
Formaldehído libre
Proceder según se indica en
Formaldehído libre
en
745. Vacunas de uso humano
.
Conservantes
<80>
Debe contener no menos de la mínima cantidad
que haya mostrado ser efectiva y no más de 115 %
de la cantidad declarada en el rótulo.
Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos.
VALORACIÓN
Determinar la potencia de la vacuna contra
pertussis por comparación de la dosis de vacuna
requerida para proteger ratones de los efectos de
una dosis letal de
Bordetella pertussis
administrada
intracerebralmente con una cantidad de una
preparación de referencia necesaria para dar la
misma protección, calibrada en Unidades
Internacionales.
[
NOTA: la Unidad Internacional
es la actividad contenida en una cantidad
establecida del Estándar Internacional que consiste
en una cantidad de vacuna contra pertussis
liofilizada. La equivalencia en Unidades
Internacionales del Estándar Internacional es
establecida por la Organización Mundial de la
Salud
]
.
Selección y distribución de animales para el
ensayo -
Utilizar en el ensayo ratones sanos de una
cepa adecuada, de menos de 5 semanas de edad y
provenientes del mismo stock. La diferencia de
masa corporal entre el animal más pesado y el más
liviano no debe ser mayor de 5 g. Distribuir los
ratones en seis grupos de no menos de 16 y cuatro
grupos de 10. Los ratones deben ser del mismo sexo
o machos y hembras igualmente distribuidos entre
los grupos.
Selección de la cepa de desafío y preparación
de la suspensión de desafío -
Seleccionar una cepa
adecuada de
B. pertussis
capaz de causar la muerte
de los ratones dentro de los 14 días de la inyección
intracerebral. Si más de 20 % de los ratones muere
dentro de las 48 horas de la inyección la cepa no es
apropiada. Realizar un subcultivo de la cepa y
suspender la cosecha de
B. pertussis
en una
solución de pH comprendido entre 7,0 y 7,2
conteniendo 10 g de hidrolizado de caseína por litro
y 6 g de cloruro de sodio por litro o en otra
solución adecuada. Determinar la opacidad de la
suspensión. Preparar una serie de diluciones a
partir de la misma solución y asignar cada dilución
a un grupo de diez ratones. Inyectar
intracerebralmente a cada ratón una dosis (0,02 ml
ó 0,03 ml) de la dilución asignada a cada grupo.
Después de 14 días contar el número de ratones
sobrevivientes en cada grupo. A partir de los
resultados calcular la opacidad esperada de la
suspensión conteniendo 100 LD50 en cada dosis de
desafío. Para el ensayo de la vacuna a ser
examinada realizar subcultivo fresco de la misma
cepa de
B. pertussis
y preparar
una suspensión de
los organismos cosechados con una opacidad
correspondiente alrededor de 100 LD50 en cada
dosis de desafío. Preparar tres diluciones de la
suspensión de desafío.
Determinación de la potencia -
Preparar tres
diluciones seriadas de la vacuna en ensayo y tres
diluciones similares de la preparación de referencia
de manera que en cada dilución intermedia proteja
el 50 %de los ratones de los efectos letales de la
dosis de desafío de
B. pertusis.
Las dosis sugeridas
son 1/8, 1/40 y 1/200 de la dosis humana de la
vacuna en ensayo y 0,5 UI, 0,1 UI y 0,02 UI de la
preparación de referencia, cada dosis es contenida
en un volumen no mayor de 0,5 ml. Asignar seis
diluciones, una a cada uno de los grupos, de no
menos de 16 ratones e inyectar intraperitonealmente
en cada ratón una dosis de la dilución asignada al
grupo. Después de 14 a 17 días inyectar
intracerebralmente en cada animal de los grupos de
no menos de 16 ratones una dosis de la suspensión
de desafío. Asignar la suspensión de desafío y las
tres diluciones realizadas a partir de esta, una a cada