Página 714 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

VACUNA CONTRA
HAEMOPHILUS TIPO B,
CONJUGADA
Vaccinum haemophili stirpe b coniugatum
Definición
- La Vacuna contra Haemophilus
tipo B, conjugada es una preparación líquida o
liofilizada de un polisacárido obtenido de una cepa
apropiada de
Haemophilus influenzae
tipo b, unido
por enlace covalente a una proteína transportadora.
El polisacárido, fosfato poliribosilribitol, es
denominado PRP y es un copolímero lineal
compuesto de unidades repetidas de 3-
β
-D-
ribofuranosil-(1
1)-ribitol-5-fosfato
[(C
10
H
19
O
12
P)
n
] con un tamaño molecular definido.
La proteína transportadora cuando se conjuga al
PRP tiene capacidad de inducir una respuesta
inmune T dependiente a los polisacáridos. La
Vacuna contra Haemophilus tipo B, conjugada debe
cumplir con las siguientes especificaciones.
PRODUCCIÓN
Consideraciones generales
El método de producción debe demostrar que
proporciona de forma homogénea vacunas
conjugadas contra el
Haemophilus tipo b
, de
adecuada inocuidad e inmunogenicidad para el
hombre. La producción de PRP y de la proteína
transportadora se debe basar en sistemas de lote
semilla. El método de producción debe estar
validado para demostrar que el producto, cuando se
analiza, cumple con los requisitos de
360. Ensayo
de toxicidad anormal
y
745. Vacunas de uso
humano
.
Durante los estudios de desarrollo y cuando sean
necesarios la revalidación de los procesos de
elaboración, se debe demostrar mediante ensayos en
animales que la vacuna induce en forma consistente
una respuesta inmune T dependiente. La
estabilidad del lote final y de los intermediarios se
debe evaluar mediante uno o más ensayos
indicadores. Tales ensayos pueden incluir
determinación
del
tamaño
molecular,
la
determinación del PRP libre en el conjugado y el
ensayo de inmunogenicidad en ratón. Las
especificaciones de liberación de los lotes se
establecen teniendo en cuenta los resultados de los
ensayos de estabilidad, con el fin de asegurar que la
vacuna será satisfactoria al final del período de
validez.
Lotes semilla bacteriana
Los lotes semilla de
H. Influenzae
tipo b deben
demostrar que están exentos de contaminación
mediante métodos de sensibilidad adecuada. Estos
pueden incluir inoculación en medios apropiados,
examinación de la morfología de las colonias,
examinación microscópica de los frotis teñidos por
coloración de Gram y aglutinación de los cultivos
utilizando antisueros específicos adecuados. No
debe incluirse ningún producto complejo de origen
animal en el medio utilizado para la preservación de
la viabilidad de la cepa ni para el almacenamiento
del liofilizado o congelado. Es recomendable que
el PRP producido por los lotes semilla sean
caracterizados utilizando espectrometría de
resonancia magnética nuclear.
Polisacárido de
H. Influenzae
tipo b (PRP)
El
H. Influenzae
tipo b se debe cultivar en un
medio líquido que no contenga polisacáridos de alto
peso molecular; si algún ingrediente del medio
contiene
sustancias derivadas de sangre, el proceso
de fabricación debe ser validado para demostrar
que, después de la etapa de purificación, tales
sustancias no son detectables. La pureza
bacteriológica del cultivo se debe verificar por
métodos de sensibilidad apropiados. Estos pueden
incluir inoculación en medios apropiados,
examinación de la morfología de las colonias,
examinación microscópica de los frotis teñidos por
coloración de Gram y aglutinación de los cultivos
utilizando antisueros específicos adecuados. Se
puede inactivar el cultivo. El PRP se debe separar
del medio de cultivo y se debe purificar por un
método adecuado. Se determina en el polisacárido
purificado la materia volátil, incluida el agua, por
un
método
adecuado,
tal
como
por
termogravimetría (ver
20. Análisis térmico
). El
resultado se utiliza para calcular los resultados
obtenidos de otros ensayos con referencia a la
sustancia seca. Para la preparación del conjugado
sólo se puede utilizar PRP que cumpla con los
siguientes requisitos.
Identificación
Identificar el PRP mediante un método
inmunoquímico apropiado (
ver 635. Métodos
inmunoquímicos
) u otro método adecuado, por
ejemplo,
1
H espectrometría de resonancia
magnética nuclear.
Distribución del tamaño molecular
Determinar por cromatografía de exclusión (ver
100. Cromatografía
) el porcentaje de PRP eluído
con anterioridad a un valor de
K
0
determinado o
dentro de un intervalo de valores de
K
0
; se establece
un valor aceptable para un producto en particular y
cada lote de PRP debe cumplir con este límite. Los
límites aplicables usualmente a los productos
aprobados, utilizando las fases estacionarias
indicadas, se muestran a título de información en la
Tabla 1
. Cuando corresponda, la distribución de