Página 699 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

por litro en cualquier momento de la inactivación;
en caso de utilizar betapropiolactona, la
concentración no debe ser mayor de 0,1 % v/v, en
cualquier momento de la inactivación. Antes o
después de realizar el proceso de inactivación, la
cosecha monovalente (mezcla) se debe concentrar y
purificar por centrifugación de alta velocidad o por
otro método apropiado. Se deben fraccionar las
partículas virales en sus subunidades integrantes,
mediante procedimientos apropiados y luego son
purificados de tal manera que la preparación
monovalente a granel consiste fundamentalmente
en los antígenos hemaglutinina y neuraminidasa.
Para la preparación de lotes finales de vacuna a
granel sólo se pueden utilizar cosecha monovalente
(mezcla) que cumpla con los siguientes requisitos.
Antígeno hemaglutinina
Determinar el contenido de antígeno
hemaglutinina
mediante
un
ensayo
de
inmunodifusión
(ver
635.
Métodos
inmunoquímicos
) por comparación con una
preparación de antígeno hemaglutinina de
referencia o con una preparación de antígeno
calibrada frente a la misma. Realizar el ensayo a
una temperatura comprendida entre 20 y 25 °C.
Antígeno neuraminidasa
Confirmar la presencia y el tipo de antígeno
neuraminidasa mediante métodos enzimáticos o
inmunológicos apropiados en los tres primeros lotes
de cosecha monovalente (mezcla), obtenidos con
cada lote de siembra de trabajo.
Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos, sembrando
10 ml en cada medio.
Inactivación vírica
Proceder según se indica en
Inactivación vírica
en
Ensayos
.
Pureza
Analizar la pureza de la cosecha monovalente
(mezcla) por electroforesis en gel de poliacrilamida
o por otro método apropiado. Se deben detectar
principalmente los antígenos hemaglutinina y
neuraminidasa.
Productos químicos
Determinar los productos químicos utilizados
para la desorganización de partículas víricas y
purificación, en la cosecha monovalente (mezcla),
siendo los límites de los mismos los aprobados por
la Autoridad competente.
Vacuna final a granel
Preparar la vacuna final a granel mezclando
cantidades adecuadas de cosecha monovalente
(mezcla). Para la preparación del lote final, sólo se
puede utilizar una vacuna final a granel que cumpla
los siguientes requisitos.
Conservantes
<80>
Cuando se haya utilizado, determinar el
contenido de conservante antimicrobiano por un
método químico apropiado. No debe contener
menos de 85 por ciento y no más de 115 por ciento
de la cantidad declarada.
Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos, sembrando
10 ml en cada medio.
Lote final
La vacuna final a granel se debe distribuir
asépticamente
en
envases
estériles,
para
inyectables, con cierre inviolable. Los envases
deben estar cerrados de tal manera de evitar la
contaminación. Siempre que el ensayo inactivación
viral se haya realizado en cada cosecha
monovalente (mezcla), y el ensayo de
Formaldehído libre
,
Ovoalbúmina
y
Proteínas
totales
se hayan realizado en la vacuna final a
granel con resultados satisfactorios, estos ensayos
pueden ser omitidos en el control del lote final.
Si el contenido de ovoalbúmina y formaldehído
libre no pueden ser determinados en el lote final
debido a interferencias con el adyuvante, los
mismos deben ser realizados en
Cosecha
Monovalente (mezcla)
, los límites de aceptación
establecidos deberán asegurar que los límites en el
lote final no serán excedidos.
Si la vacuna contiene un adyuvante, ensayos
apropiados para la identidad y otros criterios
relevantes de calidad deben ser llevados a cabo en
el lote final. Estos ensayos pueden incluir análisis
físicos y químicos, determinación del tamaño de
partícula y determinación del número de partículas
por unidad de volumen.
ENSAYOS
Identificación
Confirmar la especificidad antigénica de la
vacuna según se indica en
Valoración
.
Inactivación vírica
Inocular 0,2 ml de Vacuna Antigripal virus
fraccionados, inactivada en la cavidad alantoidea de
diez huevos embrionados e incubar a una
temperatura comprendida entre 33 y 37 °C durante
3 días. El ensayo sólo es válido si sobreviven,
como mínimo, 8 de los 10 embriones. Recolectar
0,5 ml de fluidos alantoideo de cada embrión
sobreviviente y mezclar. Inocular 0,2 ml de la
mezcla de líquidos a otros diez huevos embrionados
e incubar a una temperatura comprendida entre 33 y
37 °C durante 3 días. El ensayo sólo es válido si
sobreviven, como mínimo, 8 de los 10 embriones.
Recolectar 0,1 ml de líquido alantoideo de cada
embrión sobreviviente y analizar la presencia de