disolviendo 5,5 ml de ácido sulfúrico en 100 ml de
agua. Transferir la solución obtenida a un erlenme-
yer de 250 ml y enjuagar el recipiente de combus-
tión con 25 ml de agua. Agregar 25 ml de edetato
disódico 0,02 M, 10 ml de una solución reguladora
de acetato (SR1) y algunas perlas de vidrio. Man-
tener a ebullición suave durante 3 minutos. Agre-
gar 0,1 ml de una solución de 1 mg de 1-(2-
piridilazo)-2-naftol por ml de alcohol y titular con
sulfato de cobre 0,02 M (SV) hasta viraje a color
pardo púrpura. Realizar el ensayo con un blanco y
hacer las correcciones necesarias. Cada ml de ede-
tato disódico 0,02 M (SV) equivale a 0,5396 mg de
aluminio (Al). No debe contener más de 1,25 mg
de aluminio (Al) por dosis humana, cuando un
adsorbente de aluminio se haya utilizado en la va-
cuna, salvo otro caso indicado.
Determinación de calcio en vacunas adsorbi-
das
Homogeneizar una porción de la muestra en en-
sayo, transferir 1 ml a un recipiente apropiado,
agregar 0,2 ml de ácido clorhídrico diluido y diluir
a 3 ml con agua. Medir las absorbancias a 620 nm
utilizando un espectrofotómetro de absorción ató-
mica (ver
Método I
en
440. Espectrofotometría de
absorción y emisión atómica)
y calcular la cantidad
de calcio presente. No debe contener más de
1,3 mg de calcio (Ca) por dosis humana, cuando un
adsorbente cálcico se haya utilizado en la vacuna,
salvo otro caso indicado.
Formaldehído libre
A menos que se especifique de otro modo en la
monografía correspondiente, emplear el
Método I
.
El
Método II
es conveniente para vacunas a las que
se le ha agregado metabisulfito de sodio para neu-
tralizar el exceso de formaldehído.
Método I
Realizar una dilución 1 en 10 de la vacuna en
ensayo. Transferir 1 ml de la solución obtenida a
un tubo de comparación, agregar 4 ml de agua y
5 ml de una solución de 0,2 ml de acetilacetona en
100 ml de acetato de amonio (SR1). Mantener en
un baño de agua a 40 °C durante 40 minutos. Exa-
minar la solución: no debe desarrollar coloración
más intensa que la de un control preparado del
mismo modo pero con 1 ml de una solución de
formaldehído que contenga 20
µ
g de formaldehído
(CH
2
O) por ml.
Método II
Soluciones estándar
- Preparar soluciones que
contengan aproximadamente 0,25; 0,50; 1,00 y
2,00 mg de formaldehído por ml. Realizar una
dilución 1 en 200 de cada solución, respectivamen-
te.
Solución muestra
- Realizar una dilución 1 en
200 de la vacuna en ensayo. Si la vacuna es una
emulsión, realizar una dilución 1 en 20 empleando
la fase acuosa obtenida por uno de los siguientes
procedimientos: a) agregar 1 ml de la vacuna en
ensayo a 1 ml de miristato de isopropilo y mezclar.
Agregar 1,3 ml de ácido clorhídrico 1 N, 2 ml de
cloroformo y 2,7 ml de una solución de 9 mg de
cloruro de sodio por ml. Mezclar y centrifugar a
15.000 g durante 1 hora. Transferir la fase acuosa a
un matraz aforado de 10 ml y completar a volumen
con agua. Si la separación no se logra, agregar una
cantidad adecuada de una solución de 100 mg de
polisorbato 20 por ml a la solución de cloruro de
sodio empleada y repetir el procedimiento pero
centrifugando a 22.500
g
; b) agregar 1 ml de la
vacuna en ensayo a 1 ml de una solución de 100 mg
de cloruro de sodio por ml y mezclar. Centrifugar a
1.000
g
durante 15 minutos. Transferir la fase
acuosa a un matraz aforado de 10 ml y completar a
volumen con agua; c) agregar 1 ml de la vacuna en
ensayo a 2 ml de una solución de 100 mg de cloruro
de sodio por ml, agregar 3 ml de cloroformo y mez-
clar. Centrifugar a 1.000
g
durante 5 minutos,
transferir la fase acuosa a un matraz aforado de
10 ml y completar a volumen con agua.
Procedimient
o - Transferir 0,5 ml de la
Solu-
ción muestra
y 0,5 ml de cada una de las
Solucio-
nes estándar
a sendos tubos de ensayo, agregar 5 ml
de una solución recientemente preparada de 0,5 mg
de cloruro de metilbenzotiazolona-hidrazona por
ml. Tapar los tubos, agitar y dejar reposar durante
1 hora. Agregar 1 ml de cloruro férrico-ácido
sulfámico (SR) y dejar reposar durante 15 minutos.
Medir la absorbancia a 628 nm (ver
470. Espectro-
fotometría ultravioleta y visible
), realizar la curva
de calibración con las
Soluciones estándar
y calcu-
lar el contenido de formaldehído en la vacuna en
ensayo. El ensayo sólo es válido si el coeficiente de
correlación de la curva de calibración es mayor de
0,97.
La vacuna no debe contener más de 0,2 g por li-
tro de formaldehído libre en el producto final,
cuando se haya utilizado formaldehído en la prepa-
ración de la vacuna, salvo otro caso indicado.
Fenol
Soluciones estándar
- Preparar una serie de so-
luciones de
Fenol
que contengan aproximadamente
5, 10, 15, 20 y 30
µ
g de fenol por ml.
Solución muestra
- Homogeneizar una porción
de la muestra en ensayo, preparar una solución que
contenga aproximadamente 15
µ
g de fenol por ml.
Procedimiento
- A 5 ml de la
Solución muestra
y a 5 ml de cada
Solución estándar
, agregar 5 ml de
Solución reguladora alcalina de borato pH 9,0
(ver