Página 685 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Cortar las secciones de un espesor de 15 µm
y teñidas con galocianina. El mínimo número de
secciones examinadas es el siguiente:
1.
12 secciones representativas del
engrosamiento lumbar en su totalidad,
2.
10 secciones representativas del
engrosamiento cervical en su totalidad,
3.
2 secciones del bulbo raquídeo,
4.
1 sección del puente y cerebelo,
5.
1 sección del cerebro medio,
6.
1 sección del lado izquierdo y otra del
lado derecho del tálamo,
7.
1 sección del lado izquierdo y otra del
lado derecho de la corteza cerebral.
Puntaje de la actividad viral
Para la evaluación de la actividad del virus
en las hemisecciones de la médula espinal y del
tallo cerebral se utiliza un sistema de puntaje
según la severidad de las lesiones,
diferenciándose
infiltración
celular
y
destrucción de neuronas según se indica:
1. Solo infiltración celular (el mono no se
cuenta como positivo)
2. Infiltración celular con daño neuronal
mínimo
3. Infiltración celular con daño neuronal
extensivo
4. Daño neuronal masivo con o sin
infiltración celular
Los puntajes son registrados en una planilla.
Un mono con lesiones neuronales en las
secciones pero que no presente tracto de aguja
es considerado como positivo. Un mono que
presente tracto de aguja en las secciones pero no
lesiones específicas del virus no es considerado
positivo. Si en una sección se observa daño
debido a trauma pero ninguna lesión específica
por virus, dicha sección no será incluida en la
valoración. La gravedad de las lesiones se basa
en la observación de los cortes histológicos
lumbar (L), cervical (C) y cerebral (B). El
índice de lesión (IL) para cada mono positivo se
calcula mediante la fórmula siguiente:
sec
sec
sec
3
o
o
o
hemi
hemi
hemi
L
C
B
N
N
N
IL
 
 
+
+
 
 
 
 
=
∑ ∑ ∑
Calcular el índice de lesión promedio para
cada grupo de monos positivos.
Evaluación
La comparación de la actividad del virus en
la vacuna y en la preparación de referencia se
basa en la actividad existente en el
engrosamiento lumbar de la médula y el grado
de difusión de la actividad desde esta región
hacia el engrosamiento cervical y el cerebro. La
vacuna será aceptada o rechazada sobre la base
de la valoración total de todos los animales
ensayados. Los animales que presenten
individualmente una actividad inusualmente
elevada, tanto en la región lumbar o como
resultado de la difusión desde dicha región,
también son tenidos en cuenta en la evaluación
final. El producto a granel filtrado cumple el
ensayo si el número de animales requerido es
positivo y si en ninguno de los exámenes
clínicos e histopatológicos se registra una
diferencia significativa entre la patogenicidad
del virus de la vacuna y el del material de
referencia.
Criterio de aceptación
Realizar un mínimo de cuatro ensayos de
neurovirulencia (considerados calificatorios)
sobre cada vacuna de referencia (tipos 1, 2 y 3),
para obtener datos sobre la actividad de tales
vacunas
para
establecer
criterios
de
aceptabilidad para las vacunas sometidas a
ensayo. Calcular el valor medio general de las
lesiones
M
para los ensayos repetidos con cada
virus de referencia, junto con una estimación
conjunta de la varianza intra-ensayo
s
2
y la
desviación intra-ensayo
s
.
Los criterios de validez para los resultados
de un ensayo sobre una preparación de
referencia se establecen sobre la base de los
datos acumulados de los ensayos calificatorios
por lo que no es posible dar ningún criterio
aplicable de forma general. En laboratorios con
experiencia limitada, puede resultar de ayuda el
siguiente método empírico para establecer
límites aceptables para la media de los índices
de lesión para la preparación de referencia
X
ref
:
Límite inferior Límite superior
Tipo 1 y 2
M
s
M
+
s
Tipo 3
M
s/2
M
+
s
Si el valor medio de lesiones para la vacuna
en ensayo es
X
tes
t
y
C
1
, C
2
y
C
3
son constantes
determinadas según se indica:
2
1
1
2
2
1
2
3
2
2 2, 3
2 2, 6
2 1, 6
s
C
N
s
C
N
s
C
N
=
=
=
Siendo
N
1
el número de monos positivos por
vacuna analizada,
N
2
el número de monos
positivos en los dos ensayos, 2,3 la desviación
normal en el nivel de 1,0 %, 2,6 la desviación
normal en el nivel de 0,5 % y 1,6 la desviación
normal en el nivel de 5,0 %.
La vacuna no cumple con los requisitos si:
X
tes
t
X
ref
>
C
1
La vacuna puede ser reanalizada una vez si: