Página 630 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Tabla 1
Diámetro promedio
(mm)
Resistencia a la tensión
del nudo (kgf)
Resistencia a la tensión
del nudo (N)
Convencional
Tamaño
métrico
(calibre Nº)
Mínimo Máximo
mínimo
del
promedio
mínimo
cuerda
individual
mínimo
del
promedio
mínimo
cuerda
individual
9/0
0,4
0,040
0,049
0,030
0,010
0,29
0,10
8/0
0,5
0,050
0,069
0,045
0,025
0,44
0,25
7/0
0,7
0,070
0,099
0,07
0,055
0,69
0,54
6/0
1
0,10
0,149
0,18
0,10
1,7
0,9
5/0
1,5
0,15
0,199
0,38
0,20
3,7
1,9
4/0
2
0,20
0,249
0,77
0,40
7,5
3,9
3/0
3
0,30
0,339
1,25
0,68
12,2
6,6
2/0
3,5
0,35
0,399
2,00
1,04
19,6
10,1
0
4
0,40
0,499
2,77
1,45
27,1
14,2
1
5
0,50
0,599
3,80
1,95
37,2
19,1
2
6
0,60
0,699
4,51
2,40
44,2
23,5
3
7
0,70
0,799
5,90
2,99
57,8
29,3
4
8
0,80
0,899
7,00
3,49
68,6
34,2
Sutura sintética absorbible
- Medir la
resistencia a la tensión en no menos de diez hebras
de sutura. La
resistencia a la tensión mínima de
cada tamaño, calculada como resistencia promedio
de cada lote individual, se establece en la
Tabla2
:
Tabla 2
Diámetro promedio (mm)
Resistencia a la
tensión (kgf)
Resistencia a la
tensión (N)
convencional Tamaño métrico
(Nº de calibre)
Mínimo
Máximo
Promedio mínimo
Promedio mínimo
12/0
0,01
0,001
0,009
-
-
11/0
0,1
0,010
0,019
-
-
10/0
0,2
0,020
0,029
0,025*
0,25*
9/0
0,3
0,030
0,039
0,050*
0,49*
8/0
0,4
0,040
0,049
0,07
0,69
7/0
0,5
0,050
0,069
0,14
1,37
6/0
0,7
0,070
0,099
0,25
2,45
5/0
1
0,10
0,149
0,68
6,67
4/0
1,5
0,15
0,199
0,95
9,32
3/0
2
0,20
0,249
1,77
17,4
2/0
3
0,30
0,349
2,68
26,3
0
3,5
0,35
0,399
3,90
38,2
1
4
0,40
0,499
5,08
49,8
2
5
0,50
0,599
6,35
62,3
3
6
0,60
0,699
7,29
71,5
4
7
0,70
0,799
-
-
* medida por tracción recta/sin nudo.
Engarzado con aguja
La sutura que posee la aguja engarzada sin ojo
cumple con los requisitos según se indica en
Sujeción de agujas
en
383. Ensayos de suturas.
Ensayos de esterilidad
<370>
Debe cumplir con los requisitos.
Colorante extraíble (si la sutura está teñida)
preparar la
Solución de comparación
que
corresponda al colorante extraíble de la Sutura
combinando las
Soluciones Colorimétricas
(SC) en
las proporciones indicadas a continuación y
agregando agua, si fuera necesario, hasta obtener
10,0 partes de solución.