Página 614 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

superior de la muestra debe estar
cubierta por no menos de 25 mm de
fluido. Una o más muestras pequeñas
pueden ensayarse al mismo tiempo,
siempre que todas las partes de los
envases bajo ensayo puedan ser
observados.
2-
Colocar la tapa a la cámara de
vacío, cerrar la válvula de salida, aplicar
vacío lentamente (1 inHg/s) hasta el
nivel de vacío seleccionado. El nivel de
vacío elegido debe ser lo más largo
posible
para
asegurar
óptima
sensibilidad del ensayo. El factor límite
puede incluir la fragilidad del envase, el
grado de expansión del envase y la
presión de vapor del fluido.
3-
Durante el aumento del vacío,
observar la muestra sumergida por
fugas, en forma de progresión continua
de burbujas del envase. Burbujas
aisladas causadas por aire atrapado no
son consideradas. Además considerar el
incremento aproximado del volumen del
envase. La presión diferencial del
ensayo está inversamente relacionada
con el aumento de volumen en la
muestra; por lo tanto un incremento
significativo del volumen disminuye o
desmerece la severidad del ensayo.
Envases flexibles con una pequeña
cabeza o espacio libre no pueden ser
realmente evaluados por este método.
4-
El vacío debe ser sostenido por un
espacio de tiempo especificado
[
NOTA:
30 segundos es lo recomendado.
]
5-
Liberar el vacío, remover la tapa
y examinar la muestra para ver presencia
de fluido dentro del envase.
Interpretación de resultados -
1-
Si hay burbujas definidas durante
la aplicación de vacío se considera que la
muestra falló el ensayo.
2-
Si hay fluido dentro del envase,
falló el ensayo.
3-
Si no hay burbujas y no hay
fluido dentro del envase, la muestra pasó el
ensayo.
Determinación de fugas en el sellado por
penetración de colorante
El método de determinación de fugas por medio
de penetración de colorante detecta una fuga igual o
mayor a la producida por un canal de 50 micrones
en la unión del sellado de un envase formado por un
film transparente y un material de papel poroso.
El método se encuentra limitado a materiales
porosos que pueden retener la solución colorante y
prevenir la decoloración del área de sellado por un
mínimo de 20 segundos. Papeles no recubiertos son
especialmente susceptibles a fugas y deben ser
evaluados cuidadosamente de un lado y otro. El
método requiere que la solución colorante tenga
buen contraste con el color original del envase.
Este procedimiento de penetración de colorante
es aplicable solo para fugas individuales en el
sellado del envase.
Aparatos y reactivos -
Dispositivo para aplicación del colorante dentro
del envase que puede ser una jeringa con aguja.
Microscopio o lente óptico con una resolución
de 5
X
a 20
X
.
Solución de colorante
: solución acuosa con
0,5 % de Tritón X-100 y 0,05 % de azul de tolueno.
La solución se prepara agregando a un recipiente
apropiado el 10 % de la cantidad de agua requerida;
luego se agrega el Tritón y se bate la mezcla. Una
vez que el Tritón se dispersa, el remanente de agua
puede ser volcado y se agrega la tintura de azul de
tolueno. Otro colorante o tintura fluorescente puede
utilizarse pero su precisión debe ser determinada.
Muestras -
Las muestras de envases a las cuales se
determinará fuga, deberán contener producto
dentro. Los envases deben estar libres de
condensaciones o de cualquier otra forma de agua
líquida. La existencia de agua en la parte
defectuosa del sellado puede volver la fuga
indetectable por este método. Las muestras deben
ser acondicionadas antes del ensayo a 23 ± 2 °C y
50 ± 2 % de humedad relativa por 24 horas.
Procedimiento -
Limpiar el envase previo a la aplicación del
colorante. Inyectar suficiente colorante para cubrir
la longitud de la unión a una profundidad de 5 mm.
Permitir a la solución tomar contacto con el sellado
por un tiempo mínimo de 5 segundos y un tiempo
máximo de 20 segundos. Las fallas serán
detectadas durante este periodo, pero más allá de
este tiempo, la solución colorante ingresará al
material poroso y dará color a la totalidad del
sellado.
Girar el envase lo necesario como para exponer
todo el sellado a la solución colorante. Inyectar si
es necesario más colorante para asegurar la
completa exposición del sellado.
Examinar con lente óptico el área de sellado a
través del lado transparente del sellado.
Las fallas en el sellado serán detectadas porque
el colorante ingresará rápidamente al área adyacente