Página 611 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

teniendo cuidado que el agua no entre en contacto
con la superficie de la probeta fuera del área de
ensayo se quita el exceso de agua. Se quita la
probeta del cilindro y se coloca, con la cara de
ensayo hacia arriba, sobre una hoja de papel secante
previamente colocada sobre una superficie rígida
plana.
Luego de 60 ± 2 segundos después de haber
iniciado el ensayo, se coloca una segunda hoja de
papel secante sobre la superficie de la probeta y se
quita el exceso de agua, usando el rodillo de mano,
con dos pasadas sin ejercer presión alguna sobre el
rodillo.
Inmediatamente después del secado se dobla la
probeta con el lado húmedo hacia adentro y se pesa
nuevamente, de modo que el incremento en masa
debido a la absorción de agua pueda ser
determinado antes de que se produzca cualquier
pérdida por evaporación.
Las probetas deben descartarse si el agua pasó a
través de la misma, o muestra señales de pérdidas
alrededor del área ajustada, o muestra exceso de
agua después del secado.
Resultados -
Se calcula la absorción de agua
A
, expresada en
gramos por metro cuadrado, con una cifra decimal
para cada probeta, por la fórmula siguiente:
A
= (
m
2
-
m
1
)
F
en la cual
A
es la absorción de agua en g por m
2
,
m
1
es la masa seca en g de la probeta,
m
2
es la masa
húmeda en g de la probeta,
F
es igual a 10.000/área
de ensayo (para aparatos normales esto es 100 cm
2
).
Para cada lado ensayado se calcula la absorción
de agua promedio redondeando a 0,5 g por m
2
y la
desviación estándar.
Determinación de la impermeabilidad o
ausencia de poros en film y laminados plásticos
Aparatos y reactivos -
1-
esponja normal, hecha de un
bloque de esponja de celulosa con unas
dimensiones
nominales
de
110 mm
×
75 mm
×
32 mm unida con
adhesivo a prueba de agua a una placa
metálica de 110 mm
×
75 mm
×
12 mm de
modo
que
la
masa
total
es
800 ± 50 gramos.
2-
Bandeja, no menor de 15 mm de
profundidad y dimensiones mínimas de
130 mm
×
95 mm.
3-
Papel absorbente, blanco, filtro de
absorción media o media rápida o papel de
cromatografía.
4-
Superficie de vidrio plano.
5-
Solución acuosa de tinción, 1 g
por 100 ml de rojo amaranto que contenga
0,005 % de cetrimida como agente
humectante.
Preparación de las muestras -
Se toman cinco bolsas mixtas (pouch) o tramos
de rollo no menor a 250 mm de largo y se remueve
la capa de plástico identificando la cara externa para
determinación en laminados plásticos. Se toman
cinco envases flexibles plásticos para el caso de
film plásticos de la misma medida.
Procedimiento -
Se coloca un pedazo de papel absorbente de
tamaño similar a la muestra sobre el vidrio plano y
se coloca la cara interna de la película a ser
ensayada en contacto con el papel absorbente.
[
NOTA: para bolsas mixtas o rollos con fuelle,
el ensayo debe ser realizado sobre una sola capa de
lámina plástica incluyendo el área que se encuentra
doblada.
]
Se vierte la tinta en la bandeja y se coloca la
esponja en la bandeja por un minuto. Se retira la
esponja removiendo el exceso de tinta con el borde
de la bandeja.
Se coloca la esponja sobre la muestra
asegurándose que la esponja no esté a menos de
15 mm del borde y se deja por 2 minutos. Se retira
la esponja y se examina el papel absorbente
buscando manchas causadas por la penetración de
la tinta. Se repite el procedimiento para el resto de
las muestras.
Se informa el número de muestras que
permitieron que se manchara con la tinta el papel
absorbente.
La película plástica debe estar libre de
perforaciones.
Determinación del factor de rompimiento de
la película plástica:
El factor de rompimiento de la película plástica
no debe ser menor de 20 Newtons por 15 mm de
ancho.
Principio -
El ensayo consiste en estirar hasta la ruptura una
probeta normalizada de película plástica a una
determinada velocidad de ensayo, utilizando un
aparato de ensayo de tracción que mida fuerza.
Aparatos
-
Equipo para ensayo de tracción que se adapte a
las características de las probetas y las condiciones
de ensayo.
Preparación de las muestras
-