Página 610 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

Se mide el tiempo en segundos que tarda el
borde del cilindro exterior en enfrentar las marcas
de los dos primeros intervalos consecutivos de
50 ml a partir del punto cero; o sea que se mide el
tiempo necesario para el pasaje de 100 ml de aire,
con la siguiente precisión:
- menor o igual a 60 segundos, se redondea a
0,2 segundos;
- entre 61 y 180 segundos, se redondea a
1 segundos;
- mayor a 180 segundos, se redondea a
5 segundos.
En el caso de papeles relativamente
impermeables, la lectura puede tomarse al final del
primer intervalo de 50 ml.
Para papeles muy abiertos puede cronometrarse
el tiempo a mayor volumen de aire.
Resultados
-
Se calcula la permeabilidad al aire con dos
cifras significativas a partir de la formula siguiente:
P
= 127/
t
en la cual
P
es la permeabilidad al aire en,
µm/Pa.seg, y
t
es el tiempo promedio necesario para
el pasaje de 100 ml de aire, en segundos. Si se
utiliza un volumen distinto a 100 ml , la fórmula
será:
P
= 1,27
V
/
t
en la cual
V
es el volumen cuyo tiempo de pasaje se
cronometró, en ml, y los otros términos son los
definidos anteriormente.
Si se necesita la desviación estándar, se calcula
a partir de las medidas duplicadas del tiempo y se
corrige utilizando la formula siguiente:
P
= 127/
t
Si la resistencia medida al aire es
significativamente diferente en las dos caras y se
requiere reflejarlo en el informe, se ensayarán diez
muestras de cada cara.
Determinación de la absorción superficial
de
agua
(Método de Cobb)
La determinación de la absorción superficial es
aplicable a papel con y sin recubrimiento adhesivo.
La absorción superficial de agua es la masa
calculada de agua, absorbida por 1 m
2
de papel, en
un tiempo especificado.
La absorción superficial de cada uno de los
lados del papel, papel para óxido de etileno y
radiación con y sin recubrimiento , no debe ser
mayor a 20 g por m
2
, empleando un tiempo de
exposición de 60 segundos.
Reactivos y aparatos
-
- Agua destilada o desionizada a 23 ± 1 °C.
- Papel secante con gramaje de 250 ± 25 g por
m
2
.
- Medidor de absorción de agua. Puede
utilizarse cualquier tipo de aparato que permita:
a) un contacto inmediato y uniforme del
agua con la parte de la probeta sujeta a ensayo.
b) una remoción rápida y controlada del
agua no absorbida por la probeta al final del periodo
de contacto.
c) una remoción rápida de la probeta sin
riesgo de contacto con agua fuera del área de
ensayo.
El aparato consiste en una base rígida con una
superficie plana lisa y un cilindro de metal rígido
con un diámetro interno de 112,8 ± 0,2 mm
(correspondiente a un área de ensayo de
aproximadamente 100 cm
2
) y con un medio que
permita el ajuste firme a la placa base. El borde del
cilindro en contacto con la probeta debe ser plano y
alisado, con un espesor suficiente como para evitar
que corte la probeta.
- Rodillo de metal, con una superficie lisa, de
200 mm de ancho, un diámetro de 90 ± 10 mm y
una masa de 10 ± 0,5 kg.
- Balanza con una precisión de 1 mg.
- Cronómetro graduado en segundos, capaz de
realizar medidas de hasta por lo menos 30 minutos.
- Cilindro graduado, u otros medios para medir
alícuotas apropiadas.
Preparación de la muestra -
Las muestras deben ser representativas y
previamente acondicionadas a 23 ± 1 ºC y 50 ± 2 %
de humedad relativa.
Se preparan las probetas de ensayo en las
mismas condiciones atmosféricas en las que se
prepararon las muestras. Se debe evitar tocar el
área de ensayo con las manos o los dedos. Se
cortan de los ejemplares de ensayo por lo menos
diez probetas de un tamaño suficiente como para
exceder el diámetro del cilindro en por lo menos
10 mm, cuidando que el área de ensayo no tenga
dobleces, quiebres, hendiduras u otros defectos.
Procedimiento
-
El ensayo se realiza en las mismas condiciones
atmosféricas en las que se acondicionaron las
muestras.
Se pesa la probeta redondeando a 1 mg y se
coloca con la superficie a ser ensayada hacia arriba
sobre la placa base. Se coloca el cilindro con el
borde alisado en contacto con la probeta y se lo
ajusta lo suficientemente firme para evitar que se
escape el agua entre ambos. Se vierte dentro del
cilindro 100 ± 5 ml de agua e inmediatamente se
activa el cronómetro. A los 45 ± 1 segundos,