vuelve límpida dentro de los 5 minutos siguientes a
la adición inicial de ácido clorhídrico, agregar más
ácido en pequeñas alícuotas (en el orden de 4
µ
l por
ml) hasta solubilización. Las preparaciones con
concentraciones mayores a 100 UI por ml deben ser
diluidas con ácido clorhídrico 0,01 N con el fin de
evitar la sobrecarga de la columna con el monómero
de insulina.
Solución de resolución
- Mezclar 1,0 ml de
Preparación estándar C
con 1,0 ml de
Preparación
estándar A
.
[NOTA: mantener las soluciones entre 2 y 10 ºC
y emplearlas dentro de las 48 de su preparación. Si
se emplea un inyector automático, mantener la
temperatura entre 2 y 10 ºC].
Aptitud del sistema
(ver
100. Cromatografía
) -
Cromatografiar la
Solución de resolución
y la
Preparación estándar A
según se indica en
Procedimiento
y registrar las respuestas de los picos
de la
Solución de resolución
hasta que la respuesta
correspondiente al pico principal en el
cromatograma obtenido a partir de la
Preparación
estándar A
se registre. En el cromatograma
obtenido a partir de la
Solución de resolución
,
identificar el pico de insulina porcina y humana. El
ensayo sólo es válido si la resolución
R
entre los
picos correspondientes a la insulina porcina y a la
insulina humana no es menor de 1,2. Si fuera
necesario, ajustar la concentración de acetonitrilo
en la
Fase móvil
hasta lograr la resolución
requerida.
Procedimiento
- Inyectar por separado en el
cromatógrafo volúmenes iguales (aproximadamente
20 µl) de la
Solución muestra
, la
Preparación
estándar correspondiente A
,
B
,
C
o D
y la
Solución
de comparación A
para preparaciones de insulina
que contienen 100 UI por ml o
Preparación
estándar E
y
Solución de comparación B
para
preparaciones de insulina que contienen 40 UI por
ml. Si fuera necesario, realizar nuevos ajustes en la
Fase móvil
, para asegurar que los conservantes
antimicrobianos presentes en la
Preparación
muestra
se separen bien de la insulina y muestren
tiempos de retención menores. Una pequeña
reducción de la concentración de acetonitrilo
incrementa el tiempo de retención de los picos de
insulina más que el de los conservantes. Si fuera
necesario, después de la cromatografía, lavar la
columna con una mezcla, de volúmenes iguales, de
acetonitrilo y agua, durante el tiempo suficiente
para asegurar la elusión de sustancias que puedan
interferir, antes de inyectar la solución siguiente. El
ensayo solo es válido si la respuesta del pico
principal del cromatograma obtenido con las
Preparaciones estándar A
,
B
,
C
o
D
o
Solución de
comparación A
es 10 ± 0,5 veces la respuesta del
pico principal del cromatograma obtenido con la
Solución de comparación A
o
B
. Si el ensayo no es
válido, ajustar el volumen de inyección entre 10 y
20
µ
l, con el fin de estar dentro de los límites de
linealidad del detector.
Registrar los cromatogramas y medir las
respuestas de los picos. Calcular el contenido en
Insulina Bovina, Porcina o Humana según
corresponda, más el correspondiente a la desamido
insulina A-21, a partir de la respuesta del pico
principal y de la respuesta del pico correspondiente
a la desamido insulina A-21 en los cromatogramas
obtenidos a partir de la
Preparación muestra
y la
Preparación estándar
correspondiente empleando
la cantidad declarada de Insulina más la
correspondiente de la desamido insulina A-21 en
Insulina Porcina SR-FA, en Insulina Bovina SR-FA
y en Insulina Humana SR-FA. Para preparaciones
que contengan Insulina Bovina y Porcina, emplear
la suma de las respuestas de ambos picos de
insulina bovina y porcina y la suma de las
respuestas de los correspondientes picos de las
desamido insulina A-21, bovina y porcina. [NOTA:
100 UI corresponden a 3,47 mg de insulina humana,
a 3,45 mg de insulina porcina y a 3,42 mg de
insulina bovina].
ROTULADO
Indicar en el rótulo:
•
la actividad de la insulina en UI por ml,
•
la concentración en términos del número de
mg de insulina por ml (para preparaciones que
contengan tanto insulina bovina como porcina, la
concentración se expresa como la suma de las
cantidades de ambas),
•
cuando corresponda, indicar: que la insulina se
ha obtenido por modificación enzimática de la
insulina porcina o mediante técnicas de
recombinación de ADN; la especie animal de
origen; que la preparación debe ser resuspendida
antes de su uso.
En el rótulo debe figurar la siguiente leyenda:
“
No congelar”.