Página 573 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

INSULINA HUMANA
4 3 2 1
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
3 2 1 30 29 28 27 26 25 24 23 22
Cadena A
Cadena B
Gln - Cys - Cys - Thr - Ser - Ile - Cys - Ser - Leu - Tyr - Gln - Leu - Glu - Asn - Tyr - Cys - Asn - OH
Glu - Val - Ile - Gly - H
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Gln - His - Leu - Cys - Gly - Ser - His - Leu - Val - Glu - Ala - Leu -Tyr - Leu - Val - Cys - Gly - Glu
Asn - Val - Phe - H HO - Thr - Lys - Pro - Thr - Tyr - Phe - Phe - Gly - Arg
Insulina Humana
C
257
H
383
N
65
O
77
S
6
PM: 5807,6
11061-68-0
Definición
- La Insulina Humana es una proteína
que tiene la estructura de la hormona producida por el
páncreas humano. El contenido de Insulina Humana
más el correspondiente a desamido insulina A-21,
debe ser no menor de 95,0 por ciento y no más de
105,0 por ciento, calculado sobre la sustancia seca.
[NOTA: una Unidad Internacional de Insulina equiva-
le a 0,0347 mg de Insulina Humana]. Se produce por
modificación enzimática (semisentética) y apropiada
purificación a partir de insulina obtenida del páncreas
porcino o por un método basado en tecnología de
ADN recombinante (ADNr).
Caracteres generales
- Polvo blanco o casi blan-
co. Soluble en ácidos minerales diluidos y con des-
composición del producto, en soluciones diluidas de
hidróxidos alcalinos; prácticamente insoluble en agua,
alcohol y éter.
Sustancias de referencia
- Insulina Huma-
na SR-FA. Insulina Porcina SR-FA. Reactivo de
Referencia Internacional para Proinsulina Porcina.
Reactivo de Referencia Internacional para Proinsulina
Humana.
Producción -
La Insulina Humana debe ser obte-
nida a condiciones apropiadas para minimizar la con-
taminación microbiana. Para la Insulina Humana
producida por modificación enzimática de la insulina
obtenida del páncreas porcino, el proceso de manufac-
tura debe ser validado para demostrar la remoción de
cualquier componente con actividad proteolítica.
Para Insulina Humana producida por un método basa-
do en tecnología ADNr, antes de la liberación de cada
lote de materia prima pura se deben realizar los si-
guientes ensayos: contenido de proteínas derivadas de
la célula hospedadora determinado mediante un méto-
do apropiado y validado el que no debe ser mayor de
10 ppm y debe cumplir además con el ensayo de
ADN
derivado de la célula hospedadora y del vector
, con
los límites aprobados por la Autoridad Sanitaria (ver
1120. Productos biotecnológicos
).
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos herméticos, a una tempera-
tura de -20 °C. Cuando se descongela, la insulina se
debe conservar entre 2 y 8 °C y se debe emplear en la
fabricación de preparaciones dentro de un período de
tiempo corto.
ENSAYOS
Identificación
A
- Examinar los cromatogramas obtenidos en
Valoración
. El tiempo de retención del pico principal
en el cromatograma obtenido a partir de la
Prepara-
ción muestra
debe ser similar al obtenido con la
Pre-
paración estándar A.
B
- Examinar mediante mapeo peptídico.
Sistema cromatográfico, Solución reguladora de
sulfato, Fase móvil, Solución de enzima, Solución
reguladora de HEPES
y
Procedimiento
- Proceder
según se indica para el ensayo de
Identificación B
en
Insulina Bovina e Insulina Porcina
.
Solución de digestión muestra
- Preparar una so-
lución de 2 mg por ml de Insulina Humana en ácido
clorhídrico 0,01 N y transferir 500 µl de la solución
resultante a un recipiente con tapa apropiado. Agre-
gar 2,0 ml de
Solución reguladora de HEPES
y
400 µl de
Solución de enzima
, tapar e incubar a 25
°
C
durante 6 horas. Inhibir el proceso de digestión agre-