Página 561 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

HEPARINA CÁLCICA
Definición
- Heparina Cálcica es la sal cálcica de
un glucosaminoglicano sulfatado presente en los teji-
dos de mamíferos. Se obtiene a partir de pulmón del
ganado bovino o de la mucosa intestinal del ganado
bovino o porcino. Se produce de manera de minimi-
zar o eliminar la contaminación microbiana y las
sustancias hipotensoras. Por hidrólisis total, se libera
D
-glucosamina, ácido
D
-glucurónico, ácido
L
-idurónico, ácido acético y ácido sulfúrico. Presenta
la propiedad característica de retrasar la coagulación
de la sangre recientemente extraída. La actividad de
la Heparina Cálcica destinada a la administración
parenteral no debe ser menor de 150 UI por miligra-
mo, calculada sobre la sustancia seca. La actividad de
la Heparina Cálcica no destinada a la administración
parenteral no debe ser menor de 120 UI por miligra-
mo, calculada sobre la sustancia seca. Heparina
Cálcica debe cumplir con las siguientes especificacio-
nes.
Caracteres generales
-
Polvo blanco o casi blan-
co. Moderadamente higroscópico. Fácilmente solu-
ble en agua.
Sustancias de referencia
- Heparina Bovi-
na SR-FA. Heparina Porcina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases herméticos de cierre inviolable.
Precaución
- Los animales a partir de los cuales
la Heparina se obtiene deben cumplir los requeri-
mientos de animales sanos apropiados para el con-
sumo humano, con la autorización de la Autoridad
Sanitaria competente. El proceso de manufactura
deberá estar validado para demostrar la apropiada
inactivación o remoción de cualquier contaminación
por virus u otro agente infeccioso.
ENSAYOS
Identificación
A
- Debe retrasar la coagulación de sangre recién
extraída.
B -
Examinar por electroforesis de zona (ver
300
.
Electroforesis
) empleando agarosa para electroforesis
como soporte [NOTA: también se puede emplear
como soporte para electroforesis tiras de acetato de
celulosa]. Para equilibrar la agarosa y como solución
electrolítica, emplear una mezcla de 50 ml de ácido
acético glacial y 800 ml de agua. Ajustar a pH 3 con
hidróxido de litio y diluir a 1 litro con agua.
Solución muestra
- Disolver 25 mg de Heparina
Cálcica en agua y diluir a 10 ml con el mismo solven-
te.
Solución estándar
- Diluir la Heparina SR-FA co-
rrespondiente con agua para obtener una solución
similar a la
Solución muestra
.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la ti-
ra entre 2 y 3
µ
l de
Solución estándar
y
Solución
muestra
. Aplicar una corriente eléctrica de 1 a 2 mA
por centímetro de ancho de tira, a una diferencia de
potencial de 300 V, durante aproximadamente
10 minutos. Teñir las tiras empleando una solución
de azul de toluidina al 0,1 % y lavar para eliminar el
exceso de colorante. La relación entre la movilidad
de la banda principal o de las bandas en el electrofo-
regrama obtenido a partir de la
Solución muestra
y la
movilidad de la banda en el electroforegrama obteni-
do con la
Solución estándar
debe estar comprendido
entre 0,9 y 1,1.
C
- Una solución de Heparina Cálcica debe res-
ponder a los ensayos para
Calcio
<410>
Determinación de la rotación óptica
<170>
Rotación específica:
No menos de +35, determi-
nada a 20 ºC sobre la sustancia seca.
Solución muestra
: 40 mg por ml, en agua.
Determinación del pH
<250>
Entre 5,5 y 8,0, determinado sobre una solución de
Heparina Cálcica de aproximadamente 10 mg por ml
en agua libre de dióxido de carbono.
Impurezas proteicas y nucleotídicas
Disolver 40 mg de Heparina Cálcica en agua,
transferir a un matraz aforado de 10 ml, completar a
volumen con el mismo solvente y mezclar. La absor-
bancia de esta solución (ver
470. Espectrofotometría
ultravioleta y visible
), determinada a 260 y 280 nm,
no debe ser mayor de 0,20 y 0,15, respectivamente.
Determinación de Nitrógeno
<200>
Método I
. No más de 2,5 %, con respecto a la sus-
tancia seca; determinado sobre 100 mg.
Calcio
Pesar exactamente alrededor de 200 mg de Hepa-
rina Cálcica, transferir a un erlenmeyer de 500 ml y
agregar 300 ml de agua. Agregar 6 ml de solución de
hidróxido de sodio al 42 % y 15 mg de una mezcla de
cloruro de sodio y ácido calcona carboxílico (99:1).
Titular con edetato disódico 0,1 M (SV) hasta que el
color cambie de violeta a azul nítido (ver
780. Volu-
metría
). Cada ml de edetato disódico 0,1 M equivale
a 4,008 mg de Ca. No debe contener menos de 9,5 ni
más de 11,5 % de Ca, calculado sobre la sustancia
seca.
Determinación del residuo de ignición
<270>
Entre 32,0 y 40,0 %, con respecto a la sustancia
seca; determinado sobre 200 mg.