cumple con el límite de 50 g por litro. Si se
recolecta un volumen de plasma o de sangre más
pequeño que el previsto sobre la solución
anticoagulante, el plasma resultante no es
necesariamente inadecuado para su mezcla y
fraccionamiento. La conservación del factor VIII
en la donación depende del procedimiento de
recolección y posterior manipulación de la sangre y
del plasma. Siguiendo las buenas prácticas,
habitualmente es posible obtener 0,7 UI por
mililitro, pero unidades de plasma que posean una
actividad inferior pueden utilizarse igualmente para
la producción de concentrados de factores de
coagulación. El fin de las buenas prácticas de
fabricación es conservar los componentes lábiles
tanto como sea posible.]
Proteínas totales
Llevar a cabo el ensayo a partir de la mezcla de
no menos de 10 unidades. Diluir la preparación a
examinar, si fuera necesario, con una solución de
cloruro de sodio 9 g por litro para obtener una
solución de aproximadamente 15 mg de proteína en
2 ml. Transferir 2,0 ml a un tubo de centrífuga de
fondo redondo y agregar 2,0 ml de una solución de
molibdato de sodio de 75 g por litro
y 2,0 ml de una
mezcla de agua y ácido sulfúrico libre de nitrógeno
(30:1). Agitar, centrifugar durante 5 minutos,
decantar el líquido sobrenadante y dejar escurrir el
tubo invertido sobre un papel de filtro. Determinar
el contenido de nitrógeno en el residuo (ver
200.
Determinación de nitrógeno
) y calcular el
contenido de proteínas multiplicando el resultado
por 6,25. El contenido en proteínas totales no debe
ser menor de 50 g por litro.
Factor VIII
Proceder según se indica en
Valoración del
factor VIII de coagulación sanguínea
(ver
385
.
Ensayos en hemoderivados
). Realizar el ensayo a
partir de la mezcla de no menos 10 unidades.
Descongelar las muestras en ensayo a una
temperatura no mayor de 37 °C, si fuera necesario.
Llevar a cabo el ensayo empleando un plasma de
referencia calibrado frente a la Preparación
Internacional de Referencia para factor VIII de
coagulación sanguínea en plasma. La actividad no
debe ser menor de 0,7 ± 0,14 UI por mililitro.
MEZCLA DE PLASMAS
Deben efectuarse sobre la primera mezcla
homogénea de plasma usado para la fabricación de
hemoderivados. Los ensayos de Antígeno de
Superficie de Virus de la Hepatitis B (HBsAg),
Anticuerpos contra el Virus de la Hepatitis C
(anti-HCV) y Anticuerpos contra el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (anti-HIV) empleando
métodos de sensibilidad y especificidad apropiada:
la mezcla debe dar resultados no reactivos para
estos ensayos.
La mezcla inicial de plasma también debe
someterse a la determinación de ARN de Virus de
Hepatitis C por técnicas de amplificación de ácidos
nucleicos, empleando un método validado. En la
realización del ensayo debe incluirse un control
positivo conteniendo 100 UI por ml de ARN de
virus de Hepatitis C y, para probar la presencia de
inhibidores se debe incluir un control interno
preparado por adición de un marcador adecuado a la
mezcla de plasmas a ser ensayada. El ensayo no es
válido si el control positivo resulta no reactivo o si
el resultado obtenido con el control interno indica la
presencia de inhibidores. La mezcla de plasma
cumple con el ensayo si no se detecta la presencia
de ARN de virus de Hepatitis C.
ROTULADO
El rótulo debe contener la información necesaria
que permita rastrear cada unidad individual de
plasma hasta su dador específico.