ANTITROMBINA III
HUMANA,
CONCENTRADO DE
Definición
- El Concentrado de Antitrombi-
na III Humana es una preparación de una fracción
glicoproteica obtenida a partir de plasma humano,
capaz de inactivar trombina en presencia de un
exceso de heparina. Se obtiene a partir de plasma
que debe cumplir los requisitos en
Plasma Humano
para Fraccionamiento
. La potencia de la prepara-
ción, reconstituida según se indica en el rótulo, no
debe ser menor de 25 UI de antitrombina III por
mililitro.
Caracteres generales -
Polvo o masa sólida
friable, blanco. Higroscópica.
PRODUCCIÓN
El método de producción debe incluir uno o va-
rios pasos que hayan demostrado eliminar o inacti-
var agentes infecciosos conocidos. Si se utilizan
sustancias para inactivación de virus durante la
producción deberá validarse el procedimiento pos-
terior de purificación para demostrar que la concen-
tración de estas sustancias se reduce a niveles apro-
piados y que cualquier residuo presente no com-
promete la inocuidad de la preparación para los
pacientes.
La actividad específica no debe ser menor de
3 UI de antitrombina III por mililitro de proteínas
totales, excluyendo la albúmina.
La antitrombina III se debe purificar y concen-
trar, pudiendo agregarse un estabilizador apropiado.
No se deben agregar conservantes antimicrobianos.
El concentrado de antitrombina III se debe filtrar a
través de una membrana capaz de retener bacterias,
se debe distribuir asépticamente en los envases
estériles finales y se debe congelar inmediatamente.
Posteriormente se debe liofilizar y los envases se
cierran al vacío o en atmósfera de gas inerte.
Ensayo de validación
Debe demostrarse que el proceso de fabricación
produce un producto que cumple consistentemente
con el siguiente ensayo:
Reacción que une a Heparina -
Examinar por
electroforesis en gel de agarosa (ver
300. Electrofo-
resis
). Preparar una solución de agarosa para elec-
troforesis
de 10 g por litro, que contenga aproxima-
damente 15 UI de heparina
por ml, en solución
reguladora barbital pH 8,4. Transferir 5 ml de esta
solución sobre una placa de vidrio de 5 cm
2
y en-
friar a 4º C durante 30 minutos. Cortar dos orificios
de 2 mm de diámetro, situados a 1 cm y 4 cm, res-
pectivamente del borde de la placa y a 1 cm del
cátodo. Sembrar en uno de los pocillos 5 µl de la
preparación en ensayo, diluida de forma que con-
tenga aproximadamente 1 UI de antitrombina III
por ml. En el otro pocillo sembrar 5 µl de una
solución de un colorante marcador tal como azul de
bromofenol. Realizar la corrida electroforética a
4 ºC aplicando un campo eléctrico constante de 7 V
por cm, hasta que el colorante alcance el ánodo.
Cortar el gel de agarosa a 1,5 cm del lado desde el
borde de la placa en el que se ha depositado la pre-
paración en ensayo y retirar la mayor parte del gel,
dejando una banda de 1,5 cm de ancho que contiene
la preparación en ensayo. Sustituir la parte de gel
que se ha retirado por una capa uniforme formada
por 3,5 ml de una solución de agarosa para electro-
foresis de 10 g por litro en una solución reguladora
barbital pH 8,4 (ver
Soluciones reguladoras
en
Reactivos y Soluciones
) que contenga un anticuerpo
de conejo anti-antitrombina III humana a la concen-
tración apropiada, determinada previamente, de
modo que se obtengan picos de una altura apropia-
da, no menor de 1,5 cm. Colocar la placa con el gel
original en el cátodo de forma que pueda efectuarse
una segunda migración electroforética en sentido
perpendicular a la primera. Realizar esta segunda
corrida electroforética aplicando un campo eléctrico
constante de 2 V por cm durante 16 horas. Cubrir
las placas con papel de filtro y varias capas de guata
o papel absorbente empapado con una solución de
9 mg de cloruro de sodio por ml
y comprimir bajo
presión durante 2 horas, cambiando la solución de
cloruro de sodio varias veces. Enjuagar con agua,
secar las placas y teñir con solución de azul ácido
92 o Negro Amido 10B. Calcular la fracción de
antitrombina III unida a heparina, que corresponde
al pico más próximo al ánodo, con respecto a la
cantidad total de antitrombina III, midiendo el área
definida por los dos picos de precipitación. La
proporción de antitrombina III que puede unirse a
heparina no debe ser menor de 60 %.
CONSERVACIÓN
En envases herméticos protegido de la luz.
ENSAYOS
Identificación
Debe cumplir con los requisitos en
Valoración
.
Determinación del pH
<250>
Entre 6,0 y 7,5. Reconstituir la preparación en
ensayo según se indica en el rótulo.
Solubilidad
Reconstituir el Concentrado de Antitrombina III
Humana según se indica en el rótulo. Se debe di-
solver completamente en no más de 10 minutos con