YERBA MATE, hoja y tallo
Definición
- Yerba Mate está constituida por
hojas y tallos jóvenes procesados, desecados y
fragmentados de
Ilex paraguariensis
A. St. Hil. var.
paraguariensis
(Aquifoliaceae). Debe contener no
menos de 0,8 por ciento de cafeína, calculado sobre
la sustancia seca, y no más del 10,0 por ciento de
tallos. Yerba Mate debe cumplir con las siguientes
especificaciones.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados, en un sitio
seco.
ENSAYOS
Identificación
A
-
Características macroscópicas
- La hoja de
Yerba Mate es cortamente peciolada, oval
cuneiforme, atenuada hacia el pecíolo, con borde
aserrado, de 10 cm de largo
y 4 cm de ancho.
Nervadura media prominente
en la cara inferior y
con 5 ó 6 nervaduras secundarias en cada
semilimbo
.
Tallos con corteza lisa de color
grisáceo.
B
-
Características microscópicas
- La lámina
en vista superficial presenta la epidermis superior
con células de contornos rectos con cutícula gruesa,
ornamentada, sin estomas; la epidermis inferior con
células de paredes levemente onduladas; estomas
ciclocíticos y abundantes hidatodes. En ambas
epidermis se observan escasos pelos tectores
unicelulares, simples. En corte transversal
el
mesófilo está constituido por parénquima en
empalizada, con células dispuestas en 3 capas, y por
parénquima esponjoso braciforme. En ambos
parénquimas se observan células con drusas de
oxalato de calcio.
El sistema vascular de la nervadura principal
presenta un haz anfivasal rodeado por una vaina
completa de fibras esclerenquimáticas.
Índice de estomas: 6.89 (10.13) 15.50
Índice de empalizada: 2.50 (3.00) 4.50
Los tallos en corte transversal presentan un
parénquima cortical, con drusas de oxalato de
calcio, una vaina de fibras esclerenquimáticas que
rodea al floema y al xilema, y un parénquima
medular en el que se observan células con cristales
simples y drusas de oxalato de calcio.
C
-
Droga en polvo
- Polvo verde claro a
oscuro. Se observan numerosos fragmentos de
epidermis superior, sin estomas, e inferior, con
numerosos estomas e hidatodes, y células del
parénquima en empalizada y esponjoso braciforme,
con drusas de oxalato de calcio. Fibras
esclerenquimáticas, células pétreas, vasos anillados
y punteados, cristales simples y drusas de oxalato
de calcio y fragmentos de súber provenientes del
tallo.
D
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria -
Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100.
Cromatografía
) recubierta de gel de sílice para
cromatografía con indicador de fluorescencia de
0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Acetato de etilo, agua, ácido
acético y ácido fórmico (100:26:11:11)
[
NOTA:
preparar inmediatamente antes de su uso
]
.
Solución estándar
- Disolver 2 mg de ácido
clorogénico y 2 mg de rutina en 10 ml de metanol.
Solución muestra -
A 1 g de Yerba Mate
reducida a polvo fino, agregar 10 ml de metanol,
calentar en baño de agua a 60º C durante 5 minutos
y filtrar.
Revelador -
Reactivo de Productos naturales-
polietilenglicol.
Procedimiento
- Aplicar por separado, en
bandas, 5 µl de la
Solución estándar
y 20 y 40 µl
de la
Solución muestra
. Dejar secar las
aplicaciones y desarrollar los cromatogramas hasta
que el frente de solvente haya recorrido
aproximadamente las tres cuartas partes de la placa.
Retirar la placa de la cámara y dejar secar.
Pulverizar con
Revelador
y dejar secar. Examinar la
placa bajo luz ultravioleta a 365 nm. El
cromatograma obtenido a partir de la
Solución
estándar
debe presentar una banda de fluorescencia
anaranjada correspondiente a rutina con un valor de
R
f
de 0,40 y otra banda de fluorescencia celeste
correspondiente al ácido clorogénico con un valor
de
R
f
de 0,47. El cromatograma obtenido a partir de
la
Solución muestra
debe presentar dos bandas que
se correspondan en posición y fluorescencia a las
obtenidas con la
Solución estándar.
El
cromatograma de la
Solución muestra
puede
presentar una banda anaranjada con un valor de
R
f
de 0,62 y bandas de fluorescencia celeste verdosa
con valores de
R
f
de 0,52 y 0,80.
Cenizas totales
(Ver
630. Métodos de
farmacognosia
)
No más de 9 %.
Control higiénico
(Ver
630. Métodos de
farmacognosia
)
Debe cumplir con los requisitos.
Materia extraña
(Ver
630. Métodos de
farmacognosia
)
Debe contener no más de 1% de materias
extrañas.