Página 494 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

MANZANILLA, flores
Definición
- Manzanilla está constituida por la
inflorescencia desecada de
Matricaria recutita
L.
(
Matricaria chamomilla
L.,
Chamomilla
recutita
(L. Rauschert)
(Asteraceae). Debe contener no
menos de 0,4 por ciento de aceite esencial y no
menos de 0,3 por ciento de 7-glucósido de apigeni-
na y debe cumplir con las siguientes especificacio-
nes.
Sustancia de referencia
- Bisabolol SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados, almacena-
dos en un sitio fresco y seco.
ENSAYOS
Identificación
A
- Características macroscópicas
- Los capítu-
los son hemiesféricos o cónicos, de aproximada-
mente 6 mm de diámetro. Constan de unas unas
pocas flores externas liguladas y numerosas flores
internas tubulosas sin páleas,
dispuestas sobre un
receptáculo hueco de 3 a 10 mm de diámetro. Invo-
lucro verde, formado por dos o tres series de brácte-
as oblongo-lanceoladas, glabras, imbricadas, con
ápices obtusos y margen hialino. Las flores ligula-
das son blancas y pistiladas
,
de 7 a 10 mm de longi-
tud y 2 a 3 mm de ancho; la lígula es tridentada y se
encuentra recorrida por cuatro nervios principales
ocasionalmente acompañados por uno o dos nervios
paralelos más cortos. Las flores tubulosas son ama-
rillas, perfectas, de alrededor de 2 mm de longitud;
la corola tubulosa es pentadentada. Los estambres
en número de 5 son singenésicos y epipétalos. El
ovario es ínfero. El fruto es un aquenio ovoideo
entre 3 y 5 estrías longitudinales.
B
-
Características microscópicas
- En el ma-
terial diafanizado se observan en vista superficial
fragmentos de las brácteas del involucro cuya zona
marginal está compuesta por
células elongadas
longitudinalmente con paredes delgadas y cutícula
débilmente estriada; los estomas son anomocíticos.
La corola de las flores liguladas y tubulosas muestra
en superficie células isodiamétricas o alargadas con
paredes ligeramente engrosadas y escasos pelos
glandulares. La epidermis externa de la flores ligu-
ladas presentan células papilosas con cutícula es-
triada. La base del ovario de las flores liguladas y
tubulosas muestra
la presencia de un anillo de pe-
queñas esclereidas rectangulares con paredes mode-
radamente engrosadas y punteadas y asimismo se
observan tricomas glandulares con una cabeza bise-
riada con 2 a 4 células que se disponen en hileras
longitudinales, alternando con células alargadas
conteniendo mucílagos. Las células de la epidermis
en el ápice de los estigmas están extendidas en
forma de papilas redondeadas. Los fragmentos de
filamentos y anteras de los estambres son muy
abundantes. Los granos de polen son muy abundan-
tes, poseen un
diámetro de aproximadamente
30 µm
,
son redondeados, con tres poros germinales
y una exina espinosa.
C
- Aplicar las siguientes técnicas cromatográ-
ficas:
Ensayo 1
Fase estacionaria
-
Emplear una placa para
cromatografía en capa delgada (ver
100. Cromato-
grafía
) recubierta con gel de sílice para cromato-
grafía con indicador de fluorescencia, de 0,25 mm
de espesor.
Fase móvil -
Acetato de etilo, agua, ácido acéti-
co glacial y ácido fórmico (100:26:11:11).
Solución estándar
- Pesar exactamente alrede-
dor de 5 mg de
7-O
-glucósido apigenina y disolver
en 10 ml de metanol.
Solución muestra
- Pesar y reducir a polvo fino
aproximadamente 5 g de manzanilla y transferir 1 g
de la droga pulverizada a un matraz de 25 ml.
Agregar 10 ml de metanol y mezclar. Calentar en
un baño de agua a 60 °C durante 5 minutos agitan-
do con frecuencia y filtrar
.
Revelador 1
- Solución de difenilborinato de
2-aminoetilo al 1 % en metanol.
Revelador 2
- Solución de polietilenglicol
400 al 5 % en alcohol.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa, en bandas, 20 µl de la
Solución
muestra
y
10 µl de la
Solución estándar
. Dejar secar las apli-
caciones y desarrollar los cromatogramas hasta que
el frente del solvente haya recorrido aproximada-
mente tres cuartas partes de la longitud de la placa.
Retirar la placa de la cámara, marcar el frente del
solvente y dejar que el solvente se evapore. Pulve-
rizar sobre la placa con
Revelador 1
. Dejar secar la
placa al aire y luego pulverizar sobre la placa con
Revelador 2
. Examinar la placa, luego de
30 minutos aproximadamente, bajo luz ultravioleta
a 366 nm. El cromatograma obtenido con la
Solu-
ción muestra
debe presentar tres bandas de fluores-
cencia amarillo-anaranjadas con un valor de entre
0,55 a 0,75, una de ellas con valor de
e intensidad
similar a la banda de
7-O
-glucósido de apigenina en
el cromatograma obtenido a partir de la
Solución
estándar.
La
Solución muestra
presenta
de cuatro a
seis bandas de color celeste brillante con un valor
de entre 0,45 y 0,95 correspondiente a la presencia
de cumarinas.