pondiente del cromatograma obtenido con la
Solución
estándar.
Cenizas insolubles en ácido
(ver
630. Métodos de
Farmacognosia
)
No debe contener más de 3%.
Cenizas totales
(ver
630. Métodos de Farmacog-
nosia
)
No debe contener más de 5%.
Control higiénico
(ver
630. Métodos de Farma-
cognosia
)
Debe
cumplir con los requisitos.
Determinación de aflatoxinas
<110>
Debe
cumplir con los requisitos.
Materia extraña
(ver
630. Métodos de Farma-
cognosia
)
No debe contener más de 2,0 %.
Pérdida por secado
(ver
630. Métodos de Far-
macognosia
)
No debe perder más de 10,0%, determinado sobre
1,0 g de Ipecacuana pulverizada secada en estufa a
105 °C durante 2 horas.
Tallos externos
(ver
630. Métodos de Farmacog-
nosia
)
No debe contener más de 5 %.
VALORACIÓN
En un matraz aforado, transferir 7,5 g de Ipeca-
cuana pulverizada, agregar 100 ml de éter y agitar
durante cinco minutos. Agregar 5 ml de amoníaco
diluido y agitar durante una hora. Agregar 5 ml de
agua y agitar enérgicamente. Transferir la capa etérea
a un matraz aforado empleando algodón como filtro.
Lavar el residuo 2 veces con 25 ml de éter y filtrar.
Combinar las fases etéreas y evaporar el éter por
destilación. Disolver el residuo en 2 ml de alcohol al
90 % v/v. Evaporar hasta sequedad y calentar a
100 ºC durante 5 minutos. Disolver el residuo en 5 ml
de etanol al 90 % v/v, calentando en un baño de agua,
agregar 15,0 ml de ácido clorhídrico 0,1 M. Titular el
exceso de ácido con hidróxido de sodio 0,1 M, em-
pleando 0,5 ml de una mezcla de 100 mg de rojo de
metilo (SR) y 50 mg de azul de metileno (SR) en
100 ml de alcohol como indicador. Cada ml de ácido
clorhídrico 0,1 M equivale a 24,03 mg de alcaloides
totales, calculados como emetina.