Página 491 - FARMACOPEA

Versión de HTML Básico

IPECACUANA, raíz y rizoma
Definición
- Ipecacuana está constituida por el ri-
zoma y las raíces desecadas de
Psychotria ipeca-
cuanha
(Brot.) Stokes (
Cephaelis ipecacuanha
(Bro-
tero) A. Richard) y
Psychotria acuminata
Karsten
(Rubiaceae). Debe contener no menos de 2,0 por
ciento de alcaloides totales calculados como emetina.
El contenido de emetina sumado al contenido de
cefelina no debe ser menor a 90,0 por ciento de los
alcaloides totales solubles en éter. El contenido de
cefelina puede variar de una cantidad igual hasta una
cantidad no mayor de 2,5 veces el contenido de eme-
tina y debe cumplir con las siguientes especificacio-
nes.
Sustancia de referencia
- Clorhidrato de Emeti-
na SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados, en un sitio
fresco y seco.
ENSAYOS
Identificación
A -
Características macroscópicas
- Las raíces
contráctiles se presentan en segmentos subcilíndricos,
éstos son mayormente encorvados y flexuosos, oca-
sionalmente ramificados, alcanzan hasta 15 cm de
largo, generalmente con diámetros entre 3 a 6,5 mm
aunque pueden llegar hasta los 9 mm; de color grisá-
ceo, castaño grisáceo o castaño rojizo. Los rizomas
también contráctiles aparecen como segmentos cilín-
dricos de aproximadamente 2 mm de diámetro, mues-
tran algunas cicatrices elípticas dejadas por las raíces
al desprenderse. Presenta olor peculiar, el polvo es
estornutatorio.
B -
Características microscópicas -
La sección
transversal de la raíz presenta súber de pocas células
de espesor. El ancho felodermo consta de células de
parénquima redondeadas con gránulos de almidón e
idioblastos con rafidios de oxalato de calcio de 30 a
80 µm de largo. Los gránulos de almidón rara vez se
encuentran aislados, por lo general se agrupan entre
2 a 4 y pueden llegar a formar grupos de 8. Los
gránulos individuales miden hasta 22 µmde diámetro.
En el cilindro central el floema constituye una banda
estrecha. La médula está ocupada por xilema secun-
dario constituido por vasos y traqueidas presentando
radios medulares. El rizoma difiere de la raíz princi-
palmente porque presenta una médula parenquimática
desarrollada.
C
-
Droga en polvo
- Polvo de color gris verde
oliva pálido, castaño o amarillo pálido. Presenta
células de súber pequeñas de paredes delgadas; gránu-
los de almidón simples de hasta 22 µm de diámetro o
compuestos por 2 a 8 unidades; ráfides de oxalato de
calcio de 30 a 80 µm de longitud; miembros de vaso
punteados y reticulados, fibrotraqueidas y fibras sep-
tadas; parénquima de células ovaladas de paredes
delgadas. Las células del parénquima del rizoma son
de mayor tamaño que las del parénquima de la raíz.
D
- Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria
- Emplear una placa para cro-
matografía en capa delgada (ver
100. Cromatografía
)
recubierta con gel de sílice para cromatografía, de
0,25 mm de espesor.
Fase móvil
- Tolueno, acetato de etilo, metanol y
amoníaco concentrado (65:18:15:2).
Solución estándar
-
Disolver 2,5 mg de Clor-
hidrato de Emetina SR-FA y 3,0 mg de clorhidrato de
cefelina en metanol y diluir hasta 20 ml con el mismo
solvente.
Solución muestra
- A 100 mg de Ipecacuana pul-
verizada agregar 0,05 ml de amoníaco concentrado y
5 ml de éter. Agitar enérgicamente. Dejar reposar
30 minutos y filtrar.
Revelador
- Solución de iodo al 0,5% en alcohol.
Procedimiento
- Aplicar por separado sobre la
placa 10 µl de la
Solución
estándar
y 10 µl de la
Solución
muestra
. Dejar secar las aplicaciones y
desarrollar los cromatogramas hasta que el frente del
solvente haya recorrido aproximadamente tres cuartas
partes de la longitud de la placa. Dejar secar la placa
al aire. Pulverizar sobre la placa con
Revelador
y
calentar a 60 °C aproximadamente 10 minutos. Exa-
minar la placa bajo luz visible. Los cromatogramas
obtenidos a partir de la
Solución estándar
y a partir de
la
Solución muestra
deben presentar una banda de
color amarilla en la zona inferior correspondiente a
emetina con un valor de
R
f
de 0,3 y debajo de la mis-
ma una banda de color pardo correspondiente a cefe-
lina. Examinar los cromatogramas bajo luz ultraviole-
ta a 366 nm. Las bandas correspondientes a emetina
deben presentar una fluorescencia amarilla y las co-
rrespondientes a cefelina una fluorescencia azul claro.
El cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra
debe presentar además otras bandas fluores-
centes débiles.
Con
Psychotria acuminata
las bandas principales
en el cromatograma obtenido a partir de la
Solución
muestra
, deben ser similares en posición, fluorescen-
cia y tamaño a las bandas correspondientes en el cro-
matograma obtenido con la
Solución estándar
.
Con
P. ipecacuanha
la única diferencia debe ser
que la zona que corresponde a la cefelina en el croma-
tograma obtenido a partir de la
Solución muestra
debe
ser mucho más pequeña que la misma zona corres-