HIPÉRICO, hierba
Definición
- Hipérico está constituido por las par-
tes aéreas superiores incluyendo hojas, botones flora-
les y flor, desecadas, recogidas durante la floración de
Hypericum perforatum
L. (Hypericaceae). Debe
contener no menos de 0,06 por ciento de hipericinas
totales, calculado como hipericina y debe cumplir con
las siguientes especificaciones.
CONSERVACIÓN
En envases inactínicos bien cerrados, en un sitio
fresco y seco.
ENSAYOS
Identificación
A
-
Características macroscópicas
- Hojas
opuestas, sésiles, oblongo-ovadas, de hasta 3,5 cm de
longitud; láminas de bordes lisos, con pelos glandula-
res oscuros en el margen y puntos traslúcidos en toda
su superficie. Las flores son pentámeras, numerosas,
de color amarillo y pedúnculos cortos que forman
cimas compuestas (pleiocasios). Sépalos 5, lanceola-
dos, con puntos negros en el margen. Pétalos 5, de
color amarillo oscuro, ovales, oblicuos y con glándu-
las de color rojo oscuro en el borde. Estambres nu-
merosos, agrupados de 3 a 6 haces (generalmente 3)
con glándula conectival apical. Gineceo gamocarpelar
con tres estilos. Fruto cápsula tricarpelar de 8-10
×
4-
6 mm, ovoide o elipsoide-trígona, dehiscente en el
ápice, rodeada por los restantes verticilos marcescen-
tes. La semilla es de 1 a 1,2 mm, cilindroide, foveo-
lada, de color castaño a negro. La droga seca consiste
mayormente de flores, incluyendo hojas y yemas sin
abrir. Las hojas son de color verde o verde pálido.
Se observan los pétalos de las flores de color amarillo
a pardo amarillento, también hay alto contenido de
fragmentos de inflorescencias. Tanto las hojas como
los pétalos se caracterizan por la presencia de nume-
rosas glándulas redondeadas de aproximadamente
0,5 a 1 mm de diámetro, en las hojas se las observan
como puntos traslúcidos cuando se las ilumina a con-
traluz y las de los pétalos son de color rojo oscuro y
se presentan solamente en los bordes. Los fragmentos
de tallos son de color verde pálido, cilíndricos, huecos
y con dos costillas longitudinales opuestas.
B
-
Características microscópicas
- El tallo en
sección transversal muestra células epidérmicas rec-
tangulares con cutícula conspicua y lisa; la corteza
consta de varias capas de colénquima. El floema y el
xilema se disponen en un anillo continuo, atravesado
por numerosos radios uniseriados; las fibras del xile-
ma son muy engrosadas y se disponen en series radia-
les. La médula es parenquimática se lisa y ahueca.
Los canales secretores están presentes en la corteza,
floema y médula. La hoja en vista superficial presen-
ta la epidermis superior con células poligonales de
paredes anticlinales rectas; en la epidermis inferior
son más pequeñas, con paredes anticlinales marcada-
mente sinuosas con estomas frecuentemente paracíti-
cos o a veces anomocíticos; la cutícula es lisa, más
gruesa en la epidermis superior. En sección transver-
sal la lámina presenta estructura dorsiventral, con 1 ó
2 hileras de células en empalizada; glándulas oleosas
conspicuas en el mesófilo esponjoso. La nervadura
central está constituida por un solo haz colateral. La
flor tiene los sépalos con características semejantes a
las de la hoja, con numerosas glándulas de color rojo
en los bordes. Los pétalos presentan la epidermis
superior con células de paredes rectas y la epidermis
inferior con paredes sinuosas, las glándulas de aceite
son visibles, a menudo alargadas con un contenido
rojizo o amarillo. Los granos de polen son prolados,
de aproximadamente 20 µm de diámetro con 3 colpo-
ros y exina lisa o verrucosa.
C -
Droga en polvo
- El polvo es de color amari-
llo claro a pardo verdoso con un olor aromático y
balsámico. Los fragmentos de hojas vistos en superfi-
cie muestran las células epidérmicas alargadas, poli-
gonales con paredes anticlinales gruesas, en forma de
rosario, con estomas paracíticos (ocasionalmente
anomocíticos); abundantes fragmentos de hoja, la
mayoría conteniendo glándulas, algunas con un con-
tenido rojo cerca del margen, los pétalos muestran las
células de la epidermis superior, estrechas, alargadas,
con paredes anticlinales delgadas, rectas y sinuosas en
la epidermis inferior; se observan glándulas de aceites
alargadas con un contenido rojo o amarillo; numero-
sos granos de polen que tienen entre 20 y 25 µm de
diámetro, prolados, tricolporados. Se observan frag-
mentos de tallos y frutos enteros acompañados por
estilos.
D -
Aplicar la siguiente técnica cromatográfica.
Fase estacionaria -
Emplear una placa para cro-
matografía en capa delgada (ver
100. Cromatografía
)
recubierta con gel de sílice para cromatografía con
indicador de fluorescencia, de 0,25 mm de espesor.
Fase móvil -
Acetato de etilo, agua, ácido fórmico
y ácido acético glacial (100:26:11:11).
Solución estándar
- Preparar una solución de
hiperósido y ácido clorogénico al 0,05% para cada
uno en metanol.
Solución muestra -
Pesar y reducir a polvo fino
aproximadamente 5 g de Hipérico y transferir 500 mg
de la droga pulverizada a un matraz de 25 ml. Agre-
gar 10 ml de metanol y mezclar. Calentar en un baño
de agua a 60°C durante 15 minutos agitando con
frecuencia. Filtrar.